robot de la enciclopedia para niños

Villavente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villavente
localidad
Copia de Bandera Villavente.png
Bandera

Vista aérea Villavente de la Sobarriba.jpg
Villavente ubicada en España
Villavente
Villavente
Ubicación de Villavente en España
Villavente ubicada en la provincia de León
Villavente
Villavente
Ubicación de Villavente en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca La Sobarriba
• Partido judicial León
• Municipio Valdefresno
Ubicación 42°37′05″N 5°30′28″O / 42.618055555556, -5.5077777777778
• Altitud 849 m
Población 118 hab. (INE 2017)
Código postal 24195
Patrón San Bartolomé (24 de agosto)

Villavente es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Valdefresno. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comarca de La Sobarriba, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Archivo:Vista aérea Villavente de la Sobarriba
Vista aérea de Villavente de la Sobarriba.

¿Dónde se encuentra Villavente?

Villavente está ubicada cerca de varias localidades. Al norte, limita con Castrillino, y al noreste con Santovenia del Monte y Carbajosa. Hacia el este, se encuentra Villacil, y al sureste, Tendal.

Al suroeste, está Golpejar de la Sobarriba, y al oeste, Villaobispo de las Regueras y Villamoros de las Regueras. Finalmente, al noroeste, se halla Villarrodrigo de las Regueras.

Proximidad a la capital leonesa

Esta localidad está a poco más de 5 kilómetros de León, la capital de la provincia. Para llegar a Villavente desde León, se debe pasar por Villaobispo de las Regueras y cruzar un puente sobre el Río Torío.

Villavente marca el inicio de la comarca de La Sobarriba por el norte.

Vías de acceso a Villavente

Las carreteras principales que conectan con la zona son la N-621 desde el noroeste y el norte. Desde el oeste, se accede por la N-630 o LE-20. Por el este, está la carretera local CV-3141, y desde el sur, la N-601.

¿Cuántas personas viven en Villavente?

La población de Villavente ha crecido un poco en los últimos años. Esto se debe a que se han construido nuevas viviendas, ya que está cerca de la ciudad de León.

El número de habitantes puede cambiar un poco durante el año. Por ejemplo, en verano, la población aumenta bastante. Según el INE en 2017, tenía 118 habitantes.

Datos interesantes sobre Villavente

Archivo:Tele-club Villavente de la Sobarriba
Tele-Club Villavente de la Sobarriba.
  • La altura media del pueblo es de 849 metros sobre el nivel del mar.
  • Las fiestas patronales se celebran el 23, 24 y 25 de agosto, en honor a San Bartolomé.
  • El Jueves Santo por la noche, se realiza el Rosario de la Buena Muerte, una procesión por las calles principales.
  • El pueblo cuenta con una cancha deportiva, un área de juegos para niños y varias fuentes. También tiene un consultorio médico moderno y un Tele-Club, que antes era la escuela.
  • Hay un servicio de autobús que ofrece el Ayuntamiento de Valdefresno.
  • Villavente tiene un coto privado para la caza menor.
  • La iglesia del pueblo guarda obras de arte importantes, como una imagen de la Virgen con el Niño de estilo gótico-renacentista. También destaca un capitel mozárabe, que se usa como pila bautismal.
  • El pendón de Villavente es muy grande y llamativo. Se muestra en muchas exposiciones de pendones de la comarca.
  • Las construcciones tradicionales usan piedras redondas, ladrillo rústico y adobe (una mezcla de barro y paja).
  • El terreno de Villavente es mayormente llano.

¿Cómo es el paisaje de Villavente?

Villavente es conocida por sus muchas fuentes naturales. Al sur, hay un valle pequeño y con muchos árboles, donde crecen chopos y prados verdes. Cerca de allí, se encuentran la mayoría de las huertas, donde se cultivan hortalizas y árboles frutales.

La mayor parte de la tierra cultivable se usa para cultivos de secano, como trigo y avena. En la parte más al norte, está el monte, que antes se cultivaba. Ahora es una zona con robles, encinas y olmos. Este monte tiene muchos caminos y es un buen lugar para la caza.

¿Qué actividades económicas hay en Villavente?

Villavente tiene dos pequeñas empresas. Una es Jamotec S.L., que fabrica jamones giratorios. La otra es la famosa panadería de Donato, que hace pan artesano. Esta panadería pasó a manos del sobrino de su fundador, Donato Díez Martínez, quien falleció en 2010. La panadería es muy exitosa y tiene muchos clientes.

Un vistazo a la historia de Villavente

Origen romano

Según investigaciones del sacerdote Atilano Alaiz Prieto, la historia de Villavente es muy antigua. Documentos de la catedral de Oviedo del año 903 indican que un hombre romano llamado Aventus se estableció aquí. Creó una granja (villa) para vender productos agrícolas y carne a la Legio VII Gemina romana.

El nombre "Villa-Aventi" se formó al unir "villa" con el nombre "Aventus". Con el tiempo, la pronunciación cambió y se convirtió en "Villavente". Como la Legio VII Gemina llegó a León a principios del primer milenio, se puede decir que Villavente tiene una historia de unos 2000 años.

Parte de La Sobarriba

En el pasado, Villavente formó parte de la antigua Hermandad de La Sobarriba.

Patrimonio cultural de Villavente

Archivo:Capitel iglesia Villavente de la Sobarriba
Capitel Iglesia Villavente de la Sobarriba.

La iglesia de Villavente tiene una sola nave, un atrio cubierto y una cabecera elevada. Es un ejemplo típico de las construcciones del siglo XVI. Dentro de la iglesia, hay un retablo renacentista. En su parte superior, se encuentra una imagen de la Virgen con el Niño, que data de finales del siglo XV o principios del XVI, mostrando influencias del estilo gótico.

Archivo:Iglesia Villavente de la Sobarriba
Iglesia de Villavente.

Una pieza muy especial y destacada es un capitel antiguo, que se ha vaciado para usarlo como pila de agua bendita. Es de estilo corintio y bizantino, muy característico del arte mozárabe. No se sabe de dónde viene, pero se cree que podría ser de un antiguo monasterio medieval. Este monasterio estaba en una loma, entre Tendal, Villavente y Golpejar, y se sabe que existía en el año 905.

La parte superior de la iglesia aún conserva restos de lo que pudo ser un techo de madera de estilo mudéjar.

Galería de imágenes

kids search engine
Villavente para Niños. Enciclopedia Kiddle.