Villanueva del Árbol para niños
Datos para niños Villanueva del Árbol |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Villanueva del Árbol en España | ||
Ubicación de Villanueva del Árbol en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera de Torío | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Villaquilambre | |
Ubicación | 42°39′31″N 5°31′41″O / 42.65869444, -5.52819444 | |
Población | 221 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24197 | |
Patrón | San Pelayo (26 de junio) | |
Patrona | Nuestra Señora de las Candelas (2 de febrero) | |
Villanueva del Árbol es una pequeña localidad que se encuentra en España. Forma parte del municipio de Villaquilambre, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Actualmente, Villanueva del Árbol tiene unos 230 habitantes. Está situada cerca del río Torío, a unos 9 kilómetros de la ciudad de León. Se ha convertido en un "pueblo dormitorio", lo que significa que muchas personas viven aquí pero trabajan en la ciudad cercana. Aun así, algunas familias todavía mantienen actividades tradicionales.
Contenido
Historia de Villanueva del Árbol
Orígenes y primeros asentamientos
Se cree que Villanueva del Árbol comenzó a existir a finales de la Edad Media, entre los siglos IX y X. Fue un tiempo en que se repoblaron muchas zonas de la región. Cerca de aquí, existió un pueblo antiguo llamado Villa Habibi, pero no se sabe exactamente dónde estaba. Algunos piensan que estaba cerca del cementerio actual.
Vínculos históricos importantes
A lo largo de la historia, Villanueva del Árbol estuvo relacionada con diferentes formas de gobierno. En el siglo XIV, formó parte de la Jurisdicción del Infantado de Torío. Esto significaba que estaba bajo la autoridad de una familia noble. Más tarde, hasta finales del siglo XVI, estuvo bajo el Señorío del Obispo, lo que indica que la autoridad principal era el obispo de la zona.
La Iglesia Parroquial de San Pelayo
El antiguo templo y su cambio de ubicación
En el siglo XVIII, la iglesia principal de Villanueva del Árbol estaba donde hoy se encuentra el cementerio. De esa antigua iglesia, solo queda en pie la torre, que tiene forma de espadaña. La gente decidió cambiar la iglesia de lugar porque estaba lejos y era difícil para los habitantes llegar a ella. Por eso, el terreno de la antigua iglesia se convirtió en el cementerio del pueblo.
La ermita de San José y la nueva iglesia
Como la ermita de San José estaba en el centro del pueblo y era más fácil de alcanzar para todos, se convirtió en la nueva iglesia parroquial. Desde entonces, ha cumplido esa función. La iglesia actual está dedicada a San Pelayo. Es un edificio sencillo, típico de la región, construido con muros de piedra y barro. Tiene una sola nave (la parte principal del templo) y una espadaña.
Véase también
En inglés: Villanueva del Árbol Facts for Kids