Castellbó para niños
Datos para niños Castellbó |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de {{{nombre_oficial}}} en España | ||
Ubicación de {{{nombre_oficial}}} en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alto Urgel | |
Ubicación | 42°22′30″N 1°21′22″E / 42.374951, 1.356055 | |
• Altitud | 802 m | |
Población | 77 hab. (2024) | |
Castellbò es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Montferrer y Castellbó. Se encuentra en un valle con el mismo nombre, en la comarca del Alto Urgel, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Es el centro de la entidad municipal descentralizada de la villa y valle de Castellbò. En 1970, se unió al municipio de Aravell para formar el actual Montferrer y Castellbó.
Contenido
Castellbò: Un Pueblo con Historia
Castellbò es un lugar con mucha historia. En 1991, tenía 89 habitantes, y en 2024, su población es de 77 personas. Se ubica en un desfiladero, a 802 metros de altitud. Está rodeado por montañas como el serrado de la Borda y Roca Redona.
¿Dónde se encuentra Castellbò?
Este pueblo era un punto clave en los caminos antiguos. Conectaba la Seo de Urgel con el Pallars Sobirá. Para llegar a Castellbò, debes tomar una carretera que une la N-260 con la estación de esquí de San Juan del Páramo. El pueblo está a unos nueve kilómetros de la N-260.
El Antiguo Castillo
En un replano del monte, se encuentran las ruinas del antiguo castillo de Castellbò. Este castillo fue derribado por orden de Fernando el Católico en 1513. Sin embargo, la capilla de San Pedro y San Francisco, que formaba parte del castillo, fue demolida mucho tiempo después.
La Historia de Castellbò
Castellbò fue el centro de un importante territorio conocido como el Vizcondado de Castellbó. Este vizcondado incluía, además del pueblo y su valle, otros valles y lugares cercanos.
El antiguo municipio de Castellbò era bastante grande, con unos 105,99 kilómetros cuadrados. Abarcaba la parte central y norte del territorio actual.
¿Cómo era el pueblo antiguamente?
Según un documento de 1519 llamado Spilldel, el pueblo de Castellbò estaba rodeado por una muralla. Tenía dos torres, la del Serrat y la de Malbec. Hoy en día, aún se conserva una torre de la muralla, aunque está sin la parte superior, y algunos fragmentos de los muros antiguos.
Las calles de Castellbò son estrechas y con muchas curvas. Todas ellas llevan a la plaza principal, donde se encuentra la gran iglesia colegiada. Muchas casas del pueblo datan de los siglos XV y XVI. Algunas tienen paredes hechas de yeso y losas, reforzadas con vigas de madera en forma de X. También se pueden ver balcones con galerías y barandillas de madera.
Edificios y Lugares de Interés
En Castellbò, hay varios lugares interesantes para visitar.
- La colegiata de Santa María de Castellbò.
- La Virgen del Remedio de Castellbò.
- La Cruz de Palo de Castellbò.
- Los antiguos palomares.
- Las ruinas del castillo.
- El puente de Castellbò.
El Puente de Castellbò
El puente de Castellbò conecta la parte central del pueblo con un barrio que está al otro lado del río. Fue construido sobre el río de Castellbò, que es un afluente del río Segre. Tiene un arco muy grande hecho de piedra y reforzado con cemento. Este puente es considerado un Bien Cultural de Interés Local, lo que significa que es importante para la historia y la cultura de la zona.
Un documento de 1788 menciona este puente. Dice que tenía un arco, medía unos 22 metros de largo y 1.5 metros de ancho. También menciona que no estaba muy bien conservado en ese momento y que no se sabía cuándo se construyó ni quién lo diseñó.
Acontecimientos Especiales
Cada año, en Castellbò se celebra el Mercado Cátaro. Es un mercado de estilo medieval que recuerda la conexión histórica del pueblo con los cátaros, un grupo religioso del pasado. En el mercado, hay muchas paradas donde se venden productos y se realizan actividades.