robot de la enciclopedia para niños

Villa Excélsior para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Excélsior
Villa Excelsior-Luarca-2007 Wiki.jpg
Localización
País España
Localidad Luarca
Ubicación Almuña, Luarca, Asturias
Coordenadas 43°32′25″N 6°31′26″O / 43.540237, -6.523991
Información general
Usos sin uso, en estado de restauración
Estilo arquitectura modernista y arquitectura ecléctica
Construcción 1912
Diseño y construcción
Arquitecto Manuel del Busto

Villa Excélsior es una de las casas de indiano más famosas de Asturias, en el norte de España. Se encuentra en Almuña, un lugar cercano a la villa de Luarca, dentro del municipio de Valdés. Este impresionante edificio fue construido por una familia que regresó de América con fortuna. Después de muchos años sin uso y en mal estado, la villa fue comprada en 2010. Actualmente, se está restaurando para convertirla en un hotel.

¿Qué es Villa Excélsior?

La historia de Villa Excélsior

La Villa Excélsior fue construida en 1912 por Manuel Méndez de Andés. Él recibió una gran herencia de su tío, quien había emigrado a Argentina. Allí, su tío fundó una empresa llamada "La Abundancia", conocida por sus cigarrillos "Excélsior".

El diseño de esta gran casa estuvo a cargo de un arquitecto asturiano llamado Manuel del Busto.

Características arquitectónicas de la Villa Excélsior

La Villa Excélsior es un palacio muy grande que combina dos estilos de arquitectura: el clásico y el modernista. Algunas de sus partes más llamativas son sus miradores, que son como balcones cerrados con cristales, y su torre con una cúpula que parece hecha de escamas.

Además de la casa principal, la propiedad tiene otros edificios. Hay una capilla y unos establos que están decorados con azulejos de La Cartuja, una famosa fábrica de Sevilla.

El arquitecto Manuel del Busto mezcló diferentes elementos de estilos históricos. Usó ideas de la arquitectura medieval, del clasicismo y del modernismo. Los combinó para crear un estilo único. La casa tiene una forma rectangular y mide unos 600 metros cuadrados. Destacan sus galerías, balcones, porches y terrazas. También son muy especiales sus ventanas, que tienen formas variadas y son muy grandes.

Los jardines de la Villa Excélsior

Los jardines de la finca fueron diseñados por Pedro Múgica. En ellos se plantaron muchas especies de árboles traídas de diferentes partes del mundo. Esto le daba un toque exótico y especial al lugar.

¿Qué pasó con la Villa Excélsior?

La última persona que vivió en la Villa Excélsior fue Esther Méndez de Andés. Ella falleció en 1999 a los 99 años. Desde entonces, la casa estuvo abandonada durante mucho tiempo y sufrió muchos robos.

En 2015, se inició un nuevo proyecto para restaurar la villa y transformarla en un hotel. Las obras de restauración comenzaron en 2016 y todavía continúan.

kids search engine
Villa Excélsior para Niños. Enciclopedia Kiddle.