Vicky Lusson para niños
María Victoria Lussón, conocida artísticamente como Vicky Lusson, es una actriz y artista de variedades española. Nació en Madrid el 11 de diciembre de 1945.
Datos para niños Vicky Lusson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Victoria Lussón | |
Nacimiento | 11 de diciembre de 1945 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Vicky Lusson | |
Información profesional | ||
Ocupación | Vedette y actriz | |
Seudónimo | Vicky Lusson | |
Contenido
¿Cómo comenzó la carrera artística de Vicky Lusson?
Vicky Lusson empezó a estudiar ballet clásico a los 9 años con la maestra Laura de Santelmo. Su debut profesional fue a los 13 años en el famoso Teatro Eslava de Madrid.
Primeros pasos y formación
Durante cuatro años, Vicky Lusson trabajó junto a Celia Gámez, una figura muy importante en el mundo del espectáculo, quien la apoyó al inicio de su carrera. Además, recibió clases de diferentes tipos de baile, canto y actuación con varios profesores destacados.
¿Qué logros importantes tuvo Vicky Lusson en su carrera?
A los 19 años, Vicky Lusson se convirtió en una "supervedette" en la compañía de Matías Colsada. Fue muy reconocida por su trabajo en pareja con el comediante Quique Camoiras. También colaboró con otros artistas conocidos como Andrés Pajares y Paco Martínez Soria.
Espectáculos y obras de teatro
Vicky Lusson tuvo su propio espectáculo llamado El show de Vicky Lusson. También actuó en el famoso local El Molino de Barcelona con la obra Las pícaras molineras.
Más tarde, participó en varias obras de teatro españolas. Algunas de ellas fueron Por la calle de Alcalá, Un marido de ida y vuelta de Jardiel Poncela, y una versión musical de La venganza de Don Mendo junto a José Sazatornil. También actuó en El año pasado por agua en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
Apariciones en cine y televisión
Vicky Lusson también apareció en películas y programas de televisión. Algunas de sus películas incluyen Celos, amor y Mercado Común, El extraño amor de los vampiros y Novios de la muerte. También participó en el programa Estudio 1 de Televisión Española, que era muy popular en su época.