Vicente de los Ríos para niños
Datos para niños Vicente de los Ríos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1732 | |
Fallecimiento | 2 de junio de 1779 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Miembro de |
|
|
Vicente Gutiérrez de los Ríos y Gálvez (nacido en Córdoba el 7 de febrero de 1732 y fallecido en Madrid el 2 de junio de 1779) fue una persona muy importante en la España del siglo XVIII. Fue el tercer marqués de las Escalonias, un militar destacado y un gran estudioso de la obra de Miguel de Cervantes.
Contenido
¿Quién fue Vicente de los Ríos?
Vicente de los Ríos fue conocido por su carrera en el ejército y por sus investigaciones sobre uno de los escritores más famosos de España. Su trabajo ayudó a entender mejor la vida y las obras de Cervantes.
Sus primeros años y familia
Vicente nació en Córdoba, España, el 7 de febrero de 1732. Sus padres fueron Francisco José Gutiérrez de los Ríos Cárdenas y Cabrera, quien era el segundo marqués de las Escalonias, y Teresa Juana de Gálvez e Iranzo. Sus padres se casaron en 1736, unos años después de su nacimiento.
Fue bautizado el 8 de febrero de 1732 en la iglesia de San Pablo de Córdoba. Nació junto a su hermana gemela, María Josefa. Al nacer, su nombre era Diego Francisco, pero en 1740, durante su confirmación, el obispo Pedro Salazar le añadió el nombre de Vicente.
Su carrera militar y académica
Vicente de los Ríos comenzó su carrera militar muy joven. En 1757, ingresó en el regimiento de dragones de Villaviciosa. Poco después, en 1760, fue nombrado subteniente del cuerpo de artillería.
Continuó ascendiendo en el ejército hasta convertirse en capitán con el grado de teniente coronel. Participó en eventos importantes, como el sitio y la toma de Almeida en 1762, durante una guerra con Portugal.
Además de su carrera militar, Vicente fue profesor de artillería en el Real Colegio de Artillería de Segovia. También escribió varios libros técnicos sobre esta materia.
Fue miembro de importantes instituciones culturales y científicas de su época. Entre ellas, la Real Academia de la Historia y la Real Academia Española en Madrid. También formó parte de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Real Sociedad Económica Matritense. En 1779, fue nombrado caballero de la Orden de Santiago, un reconocimiento muy importante.
Su importante trabajo sobre Cervantes
Uno de los mayores logros de Vicente de los Ríos fue su dedicación al estudio de Miguel de Cervantes. Se le considera un "cervantista", es decir, un experto en la vida y obra de Cervantes.
Realizó investigaciones muy detalladas sobre el autor del Don Quijote de la Mancha. Logró encontrar documentos clave sobre el rescate de Cervantes de su cautiverio en Argel. Gracias a estos hallazgos, pudo confirmar que Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares.
La Real Academia Española le encargó supervisar una gran parte de su famosa edición del Don Quijote de la Mancha de 1780. Para esta edición, Vicente de los Ríos escribió un Elogio histórico y un análisis crítico de la obra. También supervisó la creación del mapa de La Mancha que se incluyó en esa edición. Además, se encargó de editar y añadir notas a las obras del poeta Esteban Manuel de Villegas.
Obras destacadas de Vicente de los Ríos
Vicente de los Ríos escribió varias obras importantes, tanto sobre temas militares como literarios:
- Discurso sobre los ilustres autores é inventores de artillería que han florecido en España desde los Reyes católicos hasta el presente (1767): Un libro sobre los inventores y autores importantes de artillería en España.
- Discurso para la apertura de la escuela de táctica de artillería, dicho en el real colegio militar de Segovia (1773): Un discurso para la inauguración de una escuela de táctica de artillería.
- Instrucción militar cristiana, traducida del francés para uso de los caballeros cadetes del real colegio militar de Segovia (1774): Una traducción de un texto militar para los estudiantes de la academia militar.
- Vida de Miguel de Cervantes Saavedra (1780): Su biografía de Cervantes, publicada en la edición académica del Quijote.
- Memorias de la vida y escritos de D. Esteban Manuel de Villegas: Unas memorias sobre la vida y los escritos del poeta Esteban Manuel de Villegas.
- Análisis del Quijote (1780): Su análisis detallado de la famosa obra de Cervantes, también publicado en la edición académica del Quijote.