robot de la enciclopedia para niños

Vicente Traver para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Traver Tomás

Escut de Castelló ornamentat-2.svg
Alcalde de Castellón de la Plana
abril de 1939-1942
Predecesor José Gimeno Almela
Sucesor José María Casado Pallarés

Información personal
Nombre en español Vicente Traver
Nacimiento 23 de septiembre de 1888
Castellón de la Plana
Fallecimiento 15 de noviembre de 1966
Castellón de la Plana
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto, político y profesor
Partido político Independiente
Archivo:Casino expo 1929 Séville
Casino de la Exposición (1929) en Sevilla. Proyectado por Vicente Traver.
Archivo:Casa Longoria 001
Fachada de la Casa Longoria en la Plaza Nueva, proyectada por Vicente Traver y construida entre 1917 y 1920.

Vicente Traver y Tomás (nacido en Castellón de la Plana el 23 de septiembre de 1888 y fallecido el 15 de noviembre de 1966 en la misma ciudad) fue un importante arquitecto español. También se desempeñó como profesor y tuvo un papel en la administración pública.

¿Quién fue Vicente Traver y Tomás?

Vicente Traver estudió bachillerato en Castellón. Luego, se mudó a Madrid para estudiar arquitectura. Obtuvo su título en 1912.

Sus primeros años como arquitecto

Después de terminar sus estudios, Vicente Traver comenzó a trabajar en Sevilla. Allí vivió y desarrolló muchos de sus proyectos hasta el año 1933. En ese momento, decidió regresar a Castellón.

Su trabajo en la administración pública

Además de su trabajo como arquitecto, Vicente Traver fue arquitecto de varias diócesis (territorios eclesiásticos). También trabajó para el Ministerio de Hacienda de España. En abril de 1939, fue nombrado alcalde de Castellón. Ocupó este cargo hasta 1942.

Su vida familiar

Vicente Traver se casó con Elena González-Espresati. Ella era hija de Carlos González Espresati Chaparro.

¿Qué obras importantes diseñó Vicente Traver?

Durante la primera parte del siglo XX, Vicente Traver creó muchas de sus obras más destacadas. Especialmente en la ciudad de Sevilla, dejó un legado arquitectónico muy valioso.

Proyectos en Sevilla

  • Casa para Miguel García de Longoria: Ubicada en la Plaza Nueva de Sevilla. Fue construida entre 1917 y 1920.
  • Edificio de la Previsión Española: Se encuentra en la calle Orfila. Hoy en día, este edificio es la sede del Ateneo de Sevilla. Fue diseñado en 1923.
  • Trabajos para la Exposición Iberoamericana de 1929: En 1926, Vicente Traver tomó el liderazgo de los trabajos para esta gran exposición.
    • Casino de la Exposición y Teatro Lope de Vega: Estos edificios formaron parte del Pabellón de Sevilla para la Exposición Iberoamericana.
    • Fuente de la Plaza de España: Una de las fuentes más conocidas de la famosa Plaza de España.
  • Iglesia de San José de El Cuervo de Sevilla: Construida entre 1927 y 1928.
  • Antiguos almacenes del Banco Español de Crédito: Estos almacenes, diseñados entre 1927 y 1929, ahora son un hotel.
  • Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús: Ubicada en Huelva, fue construida entre 1928 y 1929.
  • Iglesia del Corpus Christi: Se encuentra en la avenida de la Palmera y fue diseñada entre 1929 y 1933.

Proyectos en Castellón y otras ciudades

  • Plan General Urbanístico de Castellón de la Plana: Vicente Traver elaboró este plan en 1925. También hizo otro plan de ordenación urbana para la ciudad en 1939.
  • Reconstrucción de la Concatedral de Santa María de Castellón: Este fue un proyecto muy importante para él. Comenzó en 1939 y continuó hasta su fallecimiento en 1966. La obra fue finalizada en 2008 siguiendo sus planos. Él soñaba con verla convertida en catedral. En 1960, se convirtió en la Concatedral de la diócesis de Segorbe-Castellón.
  • Proyecto de ampliación de la Basílica de la Virgen de los Desamparados: En 1932, propuso ampliar esta basílica en Valencia. Sin embargo, el proyecto no se pudo llevar a cabo.
  • Palacio Arzobispal de Valencia: Diseñado entre 1941 y 1946.
  • Seminario Diocesano de la Asunción de Tortosa: Inaugurado en 1951.
  • Ermita neo-románica de San Liborio: Ubicada en Fuente En-Segures, Benasal.
  • Reforma del edificio del Banco de Castellón: Realizada en 1960.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente Traver y Tomás Facts for Kids

kids search engine
Vicente Traver para Niños. Enciclopedia Kiddle.