robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Levene para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Levene
Ricardo Levene.jpg

Logo unlp grande.png
Rector de la Universidad Nacional de La Plata
1930-1931
Predecesor Ramón G. Loyarte
Sucesor Juan A. Briano

1932-1935
Predecesor Pedro T. Vignau
Sucesor Julio R. Castiñeiras

Información personal
Nacimiento 7 de febrero de 1885
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 13 de marzo de 1959
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos Ricardo Levene
Educación
Educación Doctor de Leyes
Educado en
Información profesional
Ocupación Sociólogo e historiador
Área Historia
Miembro de
  • Academia Nacional de Ciencias Económicas (Argentina)
  • Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
  • Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas

Ricardo Levene (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 7 de febrero de 1885 y fallecido en la misma ciudad el 13 de marzo de 1959) fue un importante historiador argentino. Es conocido por ser uno de los fundadores de la Nueva Escuela Histórica, un movimiento que cambió la forma de estudiar la historia en Argentina.

Biografía de Ricardo Levene

Ricardo Levene tuvo una vida dedicada al estudio y la enseñanza de la historia.

Primeros años y educación

Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Luego, continuó su formación en la Universidad de Buenos Aires. Allí obtuvo su título de Doctor en Jurisprudencia y Leyes en el año 1906.

Carrera como profesor y rector

Desde 1906 hasta 1928, Ricardo Levene fue profesor de Historia en el Colegio Nacional Mariano Moreno. A partir de 1911, también dio clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Además, enseñó en otras universidades importantes de Argentina. Entre ellas, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. También fue profesor en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Por un tiempo, entre 1930 y 1931, fue el presidente (Rector) de la UNLP. Más tarde, fue elegido nuevamente para el mismo cargo, sirviendo desde 1932 hasta 1935.

Su rol en la historia argentina

En 1915, Ricardo Levene se unió a la Junta de Historia. Esta institución se convertiría más tarde en la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina. Él fue su presidente en dos períodos: de 1927 a 1931 y nuevamente después de 1955.

Desde 1925, también dirigió el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires. Este archivo es muy importante para guardar documentos históricos.

La Nueva Escuela Histórica

A mediados de la década de 1920, Ricardo Levene se convirtió en una figura clave de la Nueva Escuela Histórica. Junto a otros historiadores como Emilio Ravignani, buscaban que el estudio de la historia fuera más profesional. Querían usar métodos científicos para investigar el pasado.

Antes de esta escuela, muchos escritos sobre historia eran más bien ensayos. La Nueva Escuela Histórica ayudó a que la historia se basara más en hechos y documentos.

Relación con el gobierno y la historia oficial

Durante un período en Argentina, Ricardo Levene trabajó de cerca con el gobierno. Ayudó a promover una visión particular de la historia en la educación. Se consideraba que la forma de entender el pasado era muy importante para el país.

Levene fue una figura destacada en la difusión de esta historia oficial en las escuelas. También buscó crear una identidad histórica común para todos los argentinos. Esto era importante para integrar a los inmigrantes y sus hijos.

Debates y otras actividades

En la década de 1930, Ricardo Levene tuvo diferencias de opinión con otros grupos de historiadores. Estos grupos eran conocidos como los "revisionistas".

Tuvo una relación cercana con el presidente Agustín Pedro Justo. Este presidente le encargó fundar la Comisión de Museos, Monumentos y Lugares Históricos. Levene presidió esta comisión desde 1939 hasta 1946.

En 1935, fue uno de los fundadores de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. También dio un discurso importante en la inauguración del Monumento al Cid Campeador en Buenos Aires.

Cuando llegó al poder el peronismo, Ricardo Levene expresó su desacuerdo. Por un tiempo, vivió en Chile. Tuvo un papel secundario en el apoyo al cambio de gobierno que ocurrió en 1955. Después de esto, volvió a ser presidente de la Academia Nacional de la Historia hasta su fallecimiento en 1959.

Su hijo, también llamado Ricardo Levene, fue una figura importante en el ámbito judicial. Llegó a ser ministro y presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.

Obras destacadas

Ricardo Levene escribió muchos libros y artículos sobre historia. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • Los orígenes de la democracia argentina (1911)
  • Ensayo histórico sobre la Revolución de Mayo y Mariano Moreno (1921)
  • Historia de la Nación Argentina; desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862 (1936-1950)
  • Historia del derecho argentino (1945)
  • El genio político de San Martín (1950)
  • Las Indias no eran colonias (1951)
kids search engine
Ricardo Levene para Niños. Enciclopedia Kiddle.