robot de la enciclopedia para niños

Palacio consistorial de Cartagena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio consistorial de Cartagena
AytoCartagena.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Región de Murcia
Localidad Cartagena
Dirección Plaza del Ayuntamiento, 1
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005272
Declaración 28 de noviembre de 1963
Construcción 1900 - 1907
Estilo Modernismo

El Palacio consistorial de Cartagena, también conocido como Ayuntamiento de Cartagena, es un edificio muy importante y hermoso en la ciudad de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Fue construido entre los años 1900 y 1907. Su diseño es obra del arquitecto Tomás Rico Valarino, originario de Valladolid. Este palacio es un gran ejemplo del estilo modernista en la ciudad.

El Palacio Consistorial de Cartagena: Un Edificio Modernista

A principios del siglo XX, la ciudad de Cartagena creció mucho. Por eso, el antiguo ayuntamiento, que era del siglo XVI, se quedó pequeño. Era necesario construir un edificio más grande y moderno. Así, en el año 1900, se empezó a construir el nuevo Palacio Consistorial en el mismo lugar donde estaba el antiguo. Las obras terminaron en 1907.

¿Cómo es el Palacio por Dentro y por Fuera?

El Palacio Consistorial tiene una forma triangular. Su fachada está hecha completamente de mármol blanco, lo que le da un aspecto muy elegante. En el tejado, destacan unas cúpulas brillantes hechas de zinc.

Todo el exterior del edificio está decorado con los símbolos de la ciudad de Cartagena. Puedes ver el castillo de la Concepción, que es parte del escudo de la ciudad. También se repite la corona mural, un símbolo especial que fue otorgado a la ciudad por el general romano Escipión el Africano cuando tomó la antigua ciudad de Carthago Nova.

Por dentro, el palacio es igualmente impresionante. Lo primero que llama la atención es una gran escalera central, conocida como escalera imperial. Alrededor de esta escalera se encuentran varias oficinas del ayuntamiento. Aquí están el salón donde se reúnen los representantes de la ciudad y el despacho del alcalde. También son notables las piezas de metal, como las columnas y las lámparas. Además, hay una colección de cuadros de personas importantes de la ciudad desde el siglo XVIII.

La Historia del Palacio: De la Construcción a la Restauración

El Palacio Consistorial fue construido sobre un terreno que no era muy estable, ya que se había ganado al mar. Además, el sistema de cimientos no era el mejor. Con el tiempo, el edificio empezó a sufrir daños en su estructura. Esto hizo que se fuera deteriorando poco a poco.

Debido a estos problemas, en 1995, el edificio tuvo que ser cerrado al público. Se iniciaron grandes obras para restaurarlo y reforzar su estructura. Sin embargo, hubo algunos problemas legales con la empresa encargada de las obras, lo que causó un retraso de once años.

Finalmente, en el año 2006, las obras de restauración y consolidación terminaron. Gracias a estos trabajos, el Palacio Consistorial de Cartagena volvió a lucir tan espléndido como cuando fue inaugurado hace más de cien años. Hoy en día, es un orgullo para la ciudad.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio consistorial de Cartagena para Niños. Enciclopedia Kiddle.