robot de la enciclopedia para niños

Viacheslav Ragozin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viacheslav Ragozin
Viacheslav Ragozin.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1908
San Petersburgo (Imperio ruso)
Fallecimiento 11 de marzo de 1962
Moscú (Unión Soviética)
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Soviética
Información profesional
Ocupación Ajedrecista e ingeniero civil
Carrera deportiva
Deporte Ajedrez
Representante de Unión Soviética
Distinciones
  • Maestro emérito del deporte de URSS
  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo

Viacheslav Vasilyevich Ragozin (nacido el 8 de octubre de 1908 y fallecido el 11 de marzo de 1962) fue un destacado ajedrecista de la Unión Soviética. Se le conoció como Gran Maestro Internacional de ajedrez, un título muy importante en este deporte. También fue árbitro internacional de ajedrez y llegó a ser Campeón Mundial de Ajedrez por Correspondencia. Además de jugar, Ragozin fue escritor y editor de temas de ajedrez.

¿Quién fue Viacheslav Ragozin en el ajedrez?

Los primeros pasos de un campeón

Viacheslav Ragozin nació en San Petersburgo. Su talento para el ajedrez comenzó a brillar en la década de 1930. En 1930, ganó una partida importante contra el maestro Alexander Ilyin-Zhenevsky. Gracias a esa victoria, recibió el título de maestro soviético de ajedrez.

En 1935, en un torneo en Moscú, su partida contra Andor Lilienthal fue tan buena que ganó un premio especial. Al año siguiente, en otro torneo importante en Moscú, logró vencer a grandes jugadores como Salo Flohr y Emanuel Lasker. Estuvo a punto de ganar al famoso excampeón mundial José Raúl Capablanca.

Éxitos en los años 30 y 40

Ragozin siguió cosechando éxitos. En 1936, ganó el campeonato de Leningrado. En 1937, quedó en segundo lugar en el Campeonato Soviético, empatado con Alexander Konstantinopolsky. En 1939, en el torneo Leningrado-Moscú, terminó tercero, superando a Paul Keres, otro ajedrecista muy fuerte.

La década de 1940 también fue exitosa para él. Ganó el primer premio en Sverdlovsk en 1942 y volvió a ganar el Campeonato de Leningrado en 1945. En 1946, fue primero en Helsinki y venció a Igor Bondarevsky en una partida. Su mayor logro fue en el torneo Chigorin Memorial de 1947 en Moscú. Allí, quedó en segundo lugar, muy cerca del campeón Mijaíl Botvínnik, y por delante de otros grandes como Vasili Smyslov y Paul Keres.

La última etapa de su carrera

En la década de 1950, nuevos y jóvenes talentos del ajedrez soviético empezaron a destacar. Aunque Ragozin ya no estaba en la cima, siguió participando en el Campeonato Soviético un total de once veces, desde 1934 hasta 1956.

Una de sus últimas buenas actuaciones en torneos internacionales fue en el Marianske-Lazne Steinitz Memorial de 1956. Allí, quedó en segundo lugar, solo superado por Miroslav Filip.

Reconocimientos y ajedrez por correspondencia

A lo largo de su vida, Ragozin mostró un gran interés en todos los aspectos del ajedrez. Por su excelente juego, fue nombrado Gran Maestro en 1950. En 1951, recibió el título de árbitro internacional, lo que le permitía juzgar partidas de ajedrez.

Entre 1956 y 1958, se dedicó principalmente al ajedrez por correspondencia. En esta modalidad, los jugadores se envían los movimientos por correo. Ragozin demostró ser un gran analista y teórico, convirtiéndose en el segundo campeón mundial de ajedrez por correspondencia en 1959. Ese mismo año, también le otorgaron el título de Gran Maestro de ajedrez por correspondencia.

¿Cómo ayudó Ragozin a Mijaíl Botvínnik?

El estilo de juego creativo de Ragozin llamó la atención de Mijaíl Botvínnik, quien era el campeón mundial en ese momento. Botvínnik lo consideró un compañero de entrenamiento ideal. Jugaron muchas partidas de práctica en secreto mientras Botvínnik se preparaba para sus importantes encuentros por el campeonato mundial.

El estilo de Ragozin era muy experimental y a veces arriesgado. Le gustaba sacrificar peones para tomar la iniciativa en el juego. Botvínnik necesitaba probar sus estrategias de apertura contra un jugador así. Por eso, muchos expertos creen que la ayuda de Ragozin fue muy importante para el éxito de Botvínnik.

Ragozin y Botvínnik también entrenaron juntos para el campeonato soviético de 1944. Para simular el ruido que habría en la sala del torneo, practicaban con la radio a todo volumen. Botvínnik ganó el torneo, pero Ragozin, que quedó en el puesto 13, bromeó diciendo que sus derrotas se debieron a que su entorno de juego era demasiado tranquilo.

¿Qué hizo Ragozin después de su carrera como jugador?

Además de su carrera como ajedrecista, Viacheslav Ragozin fue ingeniero civil. De 1946 a 1955, fue editor de la revista "Shakhmaty v SSSR" (Ajedrez en la URSS). También fue vicepresidente de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) desde 1950 hasta 1961.

Falleció en Moscú mientras preparaba una colección de sus mejores partidas. Sus amigos terminaron el libro por él, y se publicó en 1964 con el título Izbrannye Partii Ragozina (Juegos seleccionados de Ragozin). Este libro contiene setenta y cuatro de sus partidas más destacadas.

¿Qué aportó Ragozin a la teoría del ajedrez?

Ragozin hizo importantes contribuciones a la teoría de las aperturas de ajedrez. Se centró en desarrollar formas para que las piezas negras pudieran igualar la posición en aperturas complejas como el gambito de dama y la defensa Nimzoindia.

Una de sus aportaciones más conocidas es la defensa Ragozin en el gambito de dama, también llamada variante Ragozin. Esta se alcanza normalmente con los movimientos 1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 Ab4. Esta variante permite a las negras jugar de forma activa desde el principio y ha vuelto a ser popular en los últimos años.

Partidas destacadas de Viacheslav Ragozin

  • Viacheslav Ragozin contra P. Noskov, Moscú-Leningrado 1930, defensa siciliana, variante francesa (B40), 1-0
  • Andre Lilienthal contra Viacheslav Ragozin, 1935, defensa Nimzoindia, variante Samisch (E24), 0-1
  • Emanuel Lasker contra Viacheslav Ragozin, It 1936, defensa siciliana, variante dragón, clásico (B73), 0-1
  • Petar Trifunovic contra Vacheslav Ragozin, Moscú 1947, defensa holandesa, 0-1
  • Volf Bergraser contra Viacheslav Ragozin, corr-2 1956, defensa india de rey, variante del fianchetto, Yugoslav Panno (E66), 0-1
  • Viacheslav Ragozin contra Mijaíl Tal, Riga 1951, Semi Slav Noteboom (D31), 0-1

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viacheslav Ragozin Facts for Kids

kids search engine
Viacheslav Ragozin para Niños. Enciclopedia Kiddle.