Vera Barclay para niños
Datos para niños Vera Charlesworth Barclay |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Margaret Beech | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1893 Hertford Heath (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 1989 Sheringham (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, educadora y escritora de literatura infantil | |
Obras notables | Sabiduría de la selva, El lobatismo y la formación del caracter |
|
Título | "Fundadora del Lobatismo, rama menor del Escultismo | |
Distinciones |
|
|
Vera Charlesworth Barclay (nacida en Hertford Heath, Reino Unido, el 11 de noviembre de 1893, y fallecida en Sheringham, Reino Unido, el 19 de septiembre de 1989) fue una destacada escritora y educadora británica. Colaboró con Robert Baden-Powell, el fundador del Movimiento Scout, para crear la rama de los Lobatos. Esta rama es una adaptación del Movimiento Scout para niños y niñas de 7 a 11 años. Su madre, Florence L. Barclay, también fue una escritora reconocida.
Entre sus libros más importantes se encuentran Sabiduría de la Selva y El lobatismo y la formación del carácter. Por su gran trabajo, Robert Baden-Powell le entregó personalmente la más alta distinción del Movimiento Scout mundial: el Lobo de Plata.
Contenido
¿Quién fue Vera Barclay y cuál fue su impacto?
Los primeros años de Vera Barclay
Vera Charlesworth Barclay nació en 1893 en una familia numerosa con ocho hijos. Su padre era Charles W. Barclay, un pastor, y su madre era la famosa escritora Florence Louisa Charlesworth.
¿Cómo se unió Vera Barclay al Movimiento Scout?
Vera se unió al Escultismo en 1912. Se convirtió en la primera jefa Scout femenina de una "Tropa Scout", que en ese momento era la sección para jóvenes de 14 a 17 años.
Más tarde, en 1915, Vera comenzó a trabajar con niños de 7 a 11 años. Así se convirtió en la primera Akela del Reino Unido y del mundo. Mantuvo su puesto como Jefa de Manada durante quince años. Durante la Primera Guerra Mundial, Vera reemplazó a muchos líderes que estaban ausentes.
Vera Barclay fue una de las mujeres más importantes en los inicios del Movimiento Scout, junto con Agnes Baden-Powell, la hermana de Robert Baden-Powell, y su esposa, Olave Saint Claire Soames. Ella abrió el camino para que las mujeres asumieran roles de liderazgo en el Escultismo en una época en la que esto era poco común.
¿Cómo ayudó Vera Barclay a crear la rama Lobatos?
Vera Barclay es considerada una figura legendaria para los "Viejos Lobos" (líderes de Lobatos) por ser la fundadora de la rama Lobatos. En 1915, la revista Headquarters Gazette publicó un artículo de Vera Barclay. En él, contaba cómo fundó la primera Manada en Hertford, al noreste de Londres.
El inicio de los Lobatos: una idea de Vera Barclay
Vera Barclay relató cómo surgió la idea de los Lobatos: Estaba haciendo actividades con mi Tropa scout y muchos niños pequeños venían y nos interrumpían: "Señorita, si los scouts nos quieren, estamos listos." Cuando vi a estos niños, pequeños y espabilados, saludar con los tres dedos pensé que algo debía hacerse por ellos.
Vera Barclay concluyó su artículo con una frase directa: Si cada Jefe de Tropa es capaz de encontrar a una mujer para que se haga cargo de una Manada, se encontrará con que en el futuro el Escultismo será mucho más sencillo.
La colaboración de Vera con Baden-Powell
En 1916, Vera trabajaba como enfermera en un hospital. A pesar de ello, dedicaba sus tardes y fines de semana al escultismo. Incluso su hermana Angela se hizo cargo de su manada.
El 16 de junio de 1916, Baden-Powell organizó una reunión. Allí explicó que quería rehacer su "Libro para Lobatos" para incluir la obra El Libro de la Selva de su amigo Rudyard Kipling. Baden-Powell convenció a Vera para que trabajara en la nueva versión. Ella se unió al Equipo Nacional para encargarse de la recién creada rama Lobatos.
Vera contaba que, a partir de ese día, encontraba notas de Baden-Powell en su escritorio cada mañana. Estas notas contenían ideas que a él se le ocurrían.
En el prólogo del Manual del Lobato, Vera Barclay escribió que el libro no era para quienes esperaban un manual complicado. Ella quería que el manual fuera una guía para formar niños con espíritu de aprendizaje, no "pequeñas máquinas estúpidas".
Vera Barclay hizo un gran esfuerzo para unificar la forma en que se practicaba el lobatismo. Visitó 500 manadas para enseñar el Gran Clamor a los lobatos.
Vera se convirtió a la fe católica y trabajó para mejorar las relaciones entre el clero y el creciente movimiento scout. Gracias al apoyo del Cardenal Bourne, el escultismo creció mucho en Inglaterra.
Ella fue quien otorgó al Padre Sevin, fundador de los Scouts de Francia, el título de Akela Leader. Este título le permitía formar a otros Jefes de Manada. Vera Barclay visitó Francia varias veces para apoyar el movimiento.
En septiembre de 1920, Vera se despidió del Equipo Nacional inglés. Anunció que se uniría a una comunidad religiosa. En la misma revista, Baden-Powell le agradeció su trabajo y anunció que le concedería el Lobo de Plata, la más alta distinción scout.
Sin embargo, parece que fue solo un descanso. Tres años después, Vera regresó al Equipo Nacional inglés para publicar nuevos manuales de formación. Escribió muchos libros, especialmente para niños, bajo el seudónimo de Margaret Beech. También escribió ensayos religiosos en francés y en inglés.
¿Dónde vivió Vera Barclay en sus últimos años?
En 1931, Vera dejó sus funciones en el Movimiento Scout para vivir en Francia. Se cree que pasó la Segunda Guerra Mundial en Inglaterra. Después, regresó a Francia y siguió participando en el Escultismo, publicando artículos en la revista The Scouter. En 1983, a los 90 años y con problemas de visión, regresó a Inglaterra.
Vera Barclay falleció en septiembre de 1989, a los 95 años. En su funeral, hubo una representación del escultismo británico.
Libros importantes de Vera Barclay
- La sabiduría de la Selva (1959)
- El lobatismo y la formación del carácter (1944)
- El propósito del método scout: la disciplina, la pandilla y la emulación (1948)
- Juegos para Lobatos (1978)
- Juegos para Mowgli (1931)
- Buen Scoutismo, notas sobre el movimiento scout en las parroquias católicas (1927)
- Potted stories to tell scouts and cubs (1926)
- The scout way (1929)
- Vida de Florence Barclay (1923)
- Danny el detective, una historia para Lobatos (1918)
- Danny again; further adventures of "Danny the detective" (1920)
- Joc, Colette y los pájaros (1931)
- Joc y Colette en el Museo de Historia Natural (1935)
- El misterio del castillo de Meadscourt (1949)
- Jane y Jack (1952)
- La terrible Jane (1957)
- Peter and Veronica; spring time lessons in an old garden (1928)
- Trois enfants et un éléphant (1950)
- Morning star, and other poems (1951)
- Practical psychology in character development (1934)
- Darwin is not for children. (1950)
- Challenge to the Darwinians (1951)
- The way into the kingdom : a book for all who teach (1947)
- Santos que resplandecen, historias para guías y scout (1931)
- Los santos vikingos (1939)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vera Barclay Facts for Kids