robot de la enciclopedia para niños

Ventura Calera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ventura Calera

Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
Intendente de San Salvador
1801-1802
Predecesor
Sucesor

Información personal
Nombre completo Ventura de la Calera
Otros nombres Ventura Calero
Nacimiento 1740s
Reino de las Españas
Fallecimiento 1810s
San Salvador
Rama militar Ejército
Rango militar Subteniente

Ventura Calera fue un importante personaje de la época colonial en Centroamérica. Nació en España alrededor de 1740 y se mudó a San Salvador, que en ese tiempo era parte de la Capitanía General de Guatemala. Fue militar, alcanzando el rango de subteniente, y ocupó cargos importantes como alcalde y gobernador temporal (intendente interino) de San Salvador. Falleció en San Salvador alrededor de 1810.

¿Quién fue Ventura Calera?

Ventura de la Calera, también conocido como Ventura Calero, nació en España en la década de 1740. En algún momento de su vida, se trasladó a la ciudad de San Salvador, que en ese entonces era una provincia importante bajo el control de España.

Carrera militar y política

En San Salvador, Ventura Calera siguió una carrera en el ejército, donde alcanzó el rango de subteniente. Este era un puesto militar importante en esa época.

Además de su carrera militar, Ventura Calera también participó activamente en la política local. Fue elegido como regidor, que es como un miembro del ayuntamiento o concejo de la ciudad, en los años 1785 y 1792.

¿Qué cargos importantes ocupó Ventura Calera?

En el año 1801, Ventura Calera fue nombrado alcalde ordinario de San Salvador. Un alcalde ordinario era una especie de alcalde principal de la ciudad.

Ese mismo año, también asumió el cargo de intendente interino de San Salvador. Un intendente era el gobernador de una provincia, y "interino" significa que lo fue de forma temporal, después de que el intendente anterior, Luis Martínez Navarrete, renunciara.

Acciones como intendente

Durante su tiempo como intendente, Ventura Calera tomó medidas importantes para ayudar a la provincia. Una de sus acciones fue combatir una plaga de chapulines (langostas) que estaba afectando la región desde el año anterior.

También se encargó de mejorar el suministro de agua para la ciudad de San Salvador, asegurando que los habitantes tuvieran acceso a este recurso vital.

¿Qué propiedades tenía Ventura Calera?

En 1807, el intendente Antonio Gutiérrez y Ulloa escribió un informe sobre la provincia de San Salvador. En este informe, mencionó que Ventura Calera poseía una gran hacienda llamada Tepeahua.

Esta hacienda tenía una extensión de 25 caballerías, que era una medida de tierra muy grande en ese tiempo. También incluía un lugar anexo para la crianza de ganado. Hoy en día, el área de esta hacienda forma parte del municipio de La Libertad.

¿Cómo fue la vida de Ventura Calera en sus últimos años?

Ventura Calera continuó sirviendo en el ayuntamiento de San Salvador. En 1808, fue alcalde ordinario de segundo voto.

Entre 1809 y 1810, aunque ya estaba jubilado, siguió siendo regidor. Durante este tiempo, formó parte de los ayuntamientos que recibieron noticias importantes sobre la invasión francesa a España. También participó en la aplicación de decretos que llevaron a la creación de la Constitución de Cádiz en 1812, un documento muy importante para la historia de España y sus colonias.

Testigo de eventos históricos

Para noviembre de 1811, Ventura Calera era uno de los pocos españoles que se habían quedado en San Salvador. Por esta razón, fue testigo directo del inicio y desarrollo del primer movimiento independentista en San Salvador. Este fue un evento clave que marcó el comienzo de los deseos de independencia en la región.

Ventura Calera falleció en San Salvador en algún momento de la década de 1810.

Galería de imágenes

kids search engine
Ventura Calera para Niños. Enciclopedia Kiddle.