Siphonophora para niños
Datos para niños
Siphonophora |
||
---|---|---|
![]() Sifonóforo marino
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Cnidaria | |
Clase: | Hydrozoa | |
Orden: | Siphonophorae | |
Subórdenes | ||
|
||
Los sifonóforos son un grupo de animales marinos que forman colonias flotantes. Pertenecen al mismo grupo que las medusas y los corales. Lo más sorprendente de los sifonóforos es que no son un solo animal, sino muchos individuos pequeños que viven juntos y trabajan en equipo.
Estos animales pueden flotar en el agua gracias a estructuras especiales. Algunas tienen una vejiga llena de gas, llamada neumatóforo, como la famosa carabela portuguesa. Otras usan campanas llenas de gas, llamadas nectóforos, para moverse. Se conocen alrededor de 175 tipos de sifonóforos. Algunos pueden ser muy largos, ¡hasta 45 metros!
Contenido
¿Cómo se organizan los sifonóforos?
Los sifonóforos son colonias de muchos individuos llamados zooides. Cada zooide tiene una tarea específica. Es como si fueran los órganos de un solo cuerpo, pero cada uno es un ser vivo por sí mismo.
Tipos de individuos en la colonia
- Gastrozooides: Son los encargados de capturar y digerir el alimento.
- Dactilozooides: Se ocupan de la defensa de la colonia.
- Gonozooides: Son los responsables de la reproducción.
Todos estos individuos viven unidos en una estructura llamada cormidio. Los sifonóforos tienen una apariencia gelatinosa. Sus tentáculos pueden ser muy largos, a veces miden hasta 45 metros.
¿Dónde viven y qué comen?
Los sifonóforos son animales depredadores. Esto significa que cazan a otros animales más pequeños para alimentarse. Para ello, tienen células especiales llamadas cnidocitos.
Células urticantes y su función
Los cnidocitos son células que contienen una especie de veneno. Cuando algo las toca, liberan este veneno. Esto les ayuda a atrapar a sus presas y también a defenderse de otros animales. Algunas de estas células pueden ser muy potentes, incluso si el sifonóforo está fuera del agua.
Los sifonóforos viven principalmente en mares cálidos y templados. Son parte del holoplancton marino, lo que significa que flotan y se mueven con las corrientes del océano.
Tipos de sifonóforos
Existen diferentes grupos de sifonóforos. Los científicos los clasifican en subórdenes. Algunos de los subórdenes principales son:
- Calycophorae
- Cystonectae
- Physonectae
Dentro de estos subórdenes, hay muchas familias y especies diferentes. La carabela portuguesa (Physalia physalis) es uno de los sifonóforos más conocidos.
Un artista y los sifonóforos
Un famoso científico y artista llamado Ernst Haeckel contribuyó mucho a describir y dibujar sifonóforos. Sus ilustraciones son muy detalladas y hermosas.
Obras de arte de la naturaleza
En su libro Kunstformen der Natur (que significa "Obras de arte de la naturaleza"), publicado en 1904, Haeckel incluyó varias litografías de sifonóforos. Estas imágenes muestran la increíble variedad y belleza de estos animales marinos.