Vector génico para niños
Un vector genético es como un "vehículo" especial que se usa para transportar información genética, como el ADN, de un lugar a otro. Imagina que quieres llevar un mensaje secreto (un gen) de una casa a otra (de una célula a otra). El vector genético es el mensajero que lleva ese mensaje.
En la biotecnología, los científicos usan estos vectores para mover un gen específico de un organismo a otro. Cuando el gen llega a la nueva célula, se inserta en su propio ADN. Así, la célula receptora se convierte en una "célula transgénica", lo que significa que tiene un gen nuevo que antes no tenía.
Los científicos suelen usar diferentes tipos de vectores genéticos en sus experimentos. Algunos de los más comunes son los plásmidos y los transposónes. Estos son pequeños trozos de ADN que pueden moverse e insertar genes en el núcleo de una célula. Otros vectores importantes son los bacteriófagos (que son virus que infectan bacterias) y los cósmidos. Los virus también son vectores genéticos naturales, porque cuando infectan una célula, insertan su propio material genético en ella.
Para que los científicos puedan saber si el gen que quieren transferir realmente llegó a la célula, los vectores llevan otros genes especiales llamados "marcadores". Estos marcadores pueden hacer que las células que recibieron el nuevo ADN sean resistentes a un antibiótico o que brillen bajo cierta luz. Así, es fácil identificar cuáles células tienen el gen deseado. A veces, el proceso de insertar un nuevo gen puede ser complicado y la célula podría no funcionar bien o incluso morir.
Contenido
¿Qué tipos de vectores genéticos existen?
Existen varios tipos de vectores genéticos, cada uno con características especiales que los hacen útiles para diferentes propósitos:
Transposones: Genes que saltan
Los transposones son segmentos de ADN que pueden moverse de un lugar a otro dentro del genoma de una célula. Son como "genes saltarines". Hay dos tipos principales:
- Retrotransposones: Se copian a sí mismos y luego la copia se inserta en otro lugar del ADN.
- Transposones de ADN: Se cortan de un lugar y se pegan en otro.
Plásmidos: Anillos de ADN
Los plásmidos son pequeñas moléculas de ADN circulares que se encuentran en las bacterias, separadas de su ADN principal. Son muy usados en los laboratorios porque son fáciles de manipular y pueden llevar genes nuevos a las bacterias.
Vectores de clonación: Herramientas para copiar genes
Un Vector de clonación es un tipo de vector que se usa para hacer muchas copias de un gen específico. Algunos ejemplos son:
- Cósmidos: Son híbridos entre plásmidos y virus, que pueden llevar fragmentos de ADN más grandes.
- Fagémidos: Son plásmidos que también tienen partes de virus.
- Fásmidos: Similares a los fagémidos, con características de fagos y plásmidos.
Integrones: Capturadores de genes
Los integrones son estructuras genéticas que pueden capturar y almacenar genes, especialmente aquellos que dan resistencia a los antibióticos en las bacterias.
Vectores virales: Virus modificados
Los vectores virales son virus que han sido modificados en el laboratorio para que puedan llevar genes a las células sin causar enfermedades. Aprovechan la capacidad natural de los virus para entrar en las células e insertar su material genético. Algunos ejemplos son:
- Virus: Usados como vehículos para introducir ADN en células.
- Virus satélite: Pequeños virus que necesitan la ayuda de otro virus para replicarse.
- Viroides: Son los agentes infecciosos más pequeños conocidos, compuestos solo de ARN.
Véase también
En inglés: DNA construct Facts for Kids