Vazha-Pshavela para niños
Datos para niños Vazha-Pshavela |
||
---|---|---|
![]() Vazha-Pshavela
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luk'a Razik'ashvili ლუკა რაზიკაშვილი |
|
Nombre en georgiano | ვაჟა-ფშაველა | |
Nacimiento | 26 de julio de 1861 Chargali, Georgia, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 1915 Tiflis, Georgia, Imperio ruso |
|
Sepultura | Panteón de Mtatsminda | |
Nacionalidad | Ruso | |
Etnia | Georgiano | |
Lengua materna | Georgiano | |
Educación | ||
Educado en | Transcaucasian Teachers Seminary | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, dramaturgo. | |
Lengua literaria | georgiano | |
Obras notables | Aluda Ketelauri (1888), Bakhtrioni (1892), Huésped y anfitrión (1893), El vengador de la sangre (1897), El comedor de serpientes (1901) | |
Sitio web | rustaveli.tripod.com/pshavela.html | |
Firma | ||
![]() |
||
Vazha-Pshavela, cuyo nombre real era Luk'a Razik'ashvili, fue un escritor y poeta muy importante de Georgia. Nació el 26 de julio de 1861 en un pueblo llamado Chargali, en Georgia, que en ese entonces formaba parte del Imperio ruso. Es considerado uno de los autores más grandes de la literatura en georgiano. Falleció el 10 de julio de 1915 en Tiflis, también en Georgia.
Contenido
¿Quién fue Vazha-Pshavela?
Sus primeros años y educación
Vazha-Pshavela nació en la aldea de Chargali, en una región montañosa llamada Pshavi. Su familia estaba relacionada con la iglesia. En 1882, terminó sus estudios en el Seminario de Maestros de Transcaucasia, en una ciudad llamada Gori. Allí conoció a personas que tenían ideas sobre cómo mejorar la vida de la gente común.
En 1883, Vazha-Pshavela fue a la Universidad de San Petersburgo para estudiar derecho, pero tuvo que regresar a Georgia en 1884 porque no tenía suficiente dinero. Después, trabajó como profesor de idioma georgiano. Se hizo conocido por apoyar el movimiento que buscaba la libertad de Georgia del Imperio Ruso.
Su vida como escritor en las montañas
Vazha-Pshavela era hijo de un sacerdote de pueblo que aprendió por sí mismo. Él mismo fue maestro de escuela por un tiempo. Llevó una vida sencilla, como la de un campesino, arando la tierra, cuidando rebaños y cazando en sus montañas. Durante las largas noches de los duros inviernos de Pshavi, componía poemas y escribía historias.
Raramente bajaba a caballo a Tiflis para entregar sus escritos a los editores.
Su visión del mundo en sus obras
Vazha-Pshavela era un poeta y pensador. En sus escritos, veía al ser humano como una parte más de la naturaleza, junto con todos los seres vivos. Creía que todo en la naturaleza siente y sufre. A veces, incluso sentía que él mismo era como una gota de lluvia o un copo de nieve que ayuda a la tierra a vivir y a renacer sin fin.
En sus obras, describía las antiguas costumbres de la gente de las montañas de Georgia, como la hospitalidad y la importancia de cumplir con las tradiciones. Si alguien no seguía estas costumbres, podía ser excluido de su comunidad para siempre.
En sus poemas más importantes, Vazha-Pshavela exploró temas como la relación entre una persona y la sociedad, y entre los humanos y la naturaleza. También escribió sobre el amor y el deber hacia la nación.
Vazha-Pshavela falleció en Tiflis el 10 de julio de 1915. Fue enterrado en el Panteón del monte Mtatsminda, un lugar importante en Georgia.
Según el experto Donald Rayfield, Vazha-Pshavela fue un autor georgiano con una gran variedad y profundidad en sus escritos.
Obras destacadas
Vazha-Pshavela escribió muchos tipos de obras, incluyendo poemas largos, cuentos y obras de teatro.
Poemas épicos
- 1888: Aluda Ketelauri
- 1892: Bakhtrioni
- 1893: Huésped y anfitrión
- 1897: El vengador de la sangre
- 1901: El comedor de serpientes
Cuentos
- 1883: El cuento el corzo
- 1889: Una vieja haya
- 1895: Las montañas altura
Obras de teatro
- 1889: La escena en la montaña
- 1894: Cazado de la patria
- 1911: La comedia forestal
Películas basadas en sus obras
Algunas de las obras de Vazha-Pshavela han sido llevadas al cine:
- 1967: Vedreba (Súplica), un drama romántico basado en sus poemas "Aluda Ketelauri" y "Huésped y anfitrión". Fue dirigida por Tengiz Abuladze.
- 1992: Mokvetili, un drama romántico basado en su obra de teatro Cazado de la patria. El director fue Giorgi (Gia) Mataradze.
Véase también
En inglés: Vazha-Pshavela Facts for Kids