robot de la enciclopedia para niños

Varva para niños

Enciclopedia para niños

Una varva es una capa de sedimento que se forma cada año en el fondo de los lagos. Piensa en ellas como los anillos de crecimiento de un árbol, pero en el suelo de un lago. Cada varva está hecha de dos partes: una capa más clara y gruesa que se forma en verano, y una capa más oscura y delgada que se forma en invierno.

Cuando el lago está cerca de un glaciar, estas capas se llaman varvas glaciolacustres. Son muy útiles para entender cómo era el clima hace mucho tiempo.

La palabra "varva" viene del sueco varv, que significa algo que se repite en capas o en círculos. La primera vez que se usó este término fue en 1862. Al principio, se refería a cada parte de una capa anual en lagos glaciares. Pero en 1910, un geólogo sueco llamado Gerard De Geer propuso que una varva fuera el conjunto completo de cualquier capa anual de sedimento. Hoy en día, también se les llama "laminación anual".

Archivo:Varve1
Varvas del Pleistoceno en los acantilados de Scarborough (Toronto, Ontario, Canadá). Las más gruesas tienen cerca de 1,50 cm (media pulgada) de espesor.

¿Qué nos dicen las varvas sobre el clima pasado?

Las varvas son como un libro de historia natural. Nos ayudan a estudiar los cambios del clima en el pasado. Son una de las formas más importantes de entender eventos a pequeña escala en la historia de la Tierra.

¿Cómo se forman las varvas?

Las varvas se forman por los cambios de las estaciones:

  • En verano: Cuando hace calor, el hielo de los glaciares se derrite y lleva mucha arena y limo (partículas pequeñas de roca) al lago. Estas partículas son más pesadas y se asientan rápidamente, formando la capa clara y gruesa.
  • En invierno: Cuando hace frío, el lago se congela o el agua se mueve menos. Las partículas más finas, como la arcilla, que estaban flotando, se asientan lentamente, formando la capa oscura y delgada.

Cada par de estas capas (una clara y una oscura) representa un año completo.

La historia del estudio de las varvas

Aunque el nombre "varva" es más reciente, la idea de que los sedimentos se depositaban anualmente existe desde hace más de 200 años.

Primeras observaciones y el pionero Gerard De Geer

En la década de 1840, Edward Hitchcock ya pensaba que los sedimentos en capas de Norteamérica podían ser estacionales. Más tarde, en 1884, Warren Upham sugirió que los pares de sedimentos claros y oscuros representaban un depósito anual.

Pero el verdadero pionero en el estudio de las varvas fue Gerard De Geer. A finales del siglo XIX, mientras trabajaba en Suecia, notó que los sedimentos en capas se parecían a los anillos de los árboles. Esto le hizo pensar que las capas gruesas y finas que se encontraban en los lagos glaciares eran en realidad capas anuales.

Construyendo la cronología de las varvas

De Geer construyó la primera cronología de varvas en Estocolmo. Su trabajo creció y pronto estableció una red de lugares a lo largo de la costa este de Suecia. Las varvas que estudió se formaron en la cuenca del Mar Báltico, mientras el hielo se retiraba hacia el norte.

Para 1914, De Geer descubrió que podía comparar secuencias de varvas de lugares muy lejanos. Lo hacía buscando patrones en el grosor de las capas. Sin embargo, a veces esto llevó a algunas comparaciones incorrectas entre continentes, algo que otros científicos, como Ernst Antevs, señalaron.

El Instituto Geocronológico y la expansión del estudio

En 1924, se creó el Instituto Geocronológico, un laboratorio dedicado al estudio de las varvas. De Geer y sus colegas viajaron a otros países para investigar.

  • Ernst Antevs estudió varvas desde Long Island en Estados Unidos hasta el lago Timiskaming y la Bahía de Hudson en Canadá, creando una cronología para Norteamérica.
  • Carl Caldenius visitó la Patagonia y Tierra del Fuego.
  • Erik Norin viajó a Asia central.

Otros geólogos también contribuyeron, como Matti Sauramo, quien creó una cronología de la última desglaciación en Finlandia.

La obra maestra de De Geer

En 1940, De Geer publicó Geochronologia Suecica, un libro muy importante en este campo. En él, presentó la "Escala Sueca del Tiempo", una cronología de varvas que mostraba cómo el hielo se había retirado desde Escania. Desde entonces, se han hecho muchas revisiones y se han descubierto nuevos lugares. Hoy en día, la cronología de las varvas en Suecia se basa en miles de lugares y cubre un período de 13.200 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Varve Facts for Kids

kids search engine
Varva para Niños. Enciclopedia Kiddle.