robot de la enciclopedia para niños

Valle inquietante para niños

Enciclopedia para niños

El valle inquietante es una idea que se usa en campos como la robótica y la animación por computadora. Esta idea sugiere que cuando los robots o personajes animados se parecen mucho a los humanos, pero no del todo, pueden causar una sensación extraña o de rechazo en las personas que los ven.

Imagina un gráfico: a medida que un robot se parece más a un humano, la gente suele sentirse más cómoda con él. Pero hay un punto en el que el parecido es casi perfecto, pero no lo es, y en ese momento, la comodidad cae bruscamente, formando un "valle" en el gráfico. Después de ese valle, si el robot se vuelve indistinguible de un humano real, la comodidad vuelve a subir.

El término fue creado por el profesor de robótica Masahiro Mori en Japón en 1970. Esta idea se relaciona con conceptos anteriores sobre lo que nos parece extraño o misterioso.

¿Qué es el Valle Inquietante?

La idea original de Mori explica que, al principio, cuanto más humano parece un robot, más positiva y cercana es la reacción de una persona. Sin embargo, al llegar a un punto donde el robot es "casi humano", la reacción cambia a una fuerte sensación de incomodidad o rechazo.

Pero si el robot sigue mejorando hasta que es imposible distinguirlo de un ser humano real, la reacción vuelve a ser positiva, como si interactuáramos con otra persona.

Esa caída o "valle" en la reacción, donde un robot "casi humano" nos causa rechazo, es lo que se llama el valle inquietante. El nombre viene de la idea de que un robot que se ve "casi humano", como un androide, a menudo nos parece "extraño". Esto hace difícil que sintamos empatía, algo necesario para que la interacción entre humanos y robots sea buena.

El valle inquietante no solo se refiere a la sensación de extrañeza que sentimos con figuras casi humanas. También incluye el rechazo natural que cualquier animal inteligente siente hacia cosas que no se ven normales o que no coinciden con lo que esperamos. Es como un instinto de supervivencia que nos mantiene alerta ante posibles peligros, y nos provoca una mezcla de extrañeza, incomodidad y curiosidad.

Este tipo de reacción de rechazo se puede observar a menudo en animales como perros o gatos.

¿Por qué ocurre el Valle Inquietante?

Se han propuesto varias ideas para explicar por qué experimentamos el valle inquietante:

Archivo:Valle inexplicable2
Este gráfico muestra cómo cambia la reacción de una persona a medida que un robot se parece más a un humano, según las ideas de Mori. El "Valle Inexplicable" es la zona donde la reacción es negativa porque el robot parece "casi humano". Si el robot se mueve, esta sensación puede ser aún más fuerte.
  • Una idea es que ver un robot con apariencia humana pero con partes mecánicas nos recuerda, sin darnos cuenta, que nosotros también somos seres físicos.
  • Otra explicación es que los robots que parecen estar dañados o incompletos pueden recordarnos situaciones difíciles, lo que nos hace pensar en nuestra propia fragilidad.
  • También se piensa que, si un androide es una copia de una persona real, podría generar miedo a ser reemplazados por ellos en diferentes aspectos de la vida.
  • Los movimientos torpes de un androide podrían ser molestos porque nos hacen sentir que podríamos perder el control de nuestro propio cuerpo.

Posibles razones del fenómeno

Una forma de entender este fenómeno es que si una figura es muy diferente a un humano, sus características humanas se notan más y nos generan cercanía. Pero si la figura es casi humana, lo que más resalta son sus diferencias no humanas, lo que nos da una sensación de "algo extraño".

Otra explicación es que las personas que no están bien de salud o que no se mueven de forma natural pueden mostrar características visuales similares a las de un robot humanoide. Esto podría causar una reacción de alerta o rechazo. En el caso de un robot, esta reacción es más desconcertante porque no hay una razón clara para ella, a diferencia de cuando vemos a alguien enfermo. Los movimientos extraños o descoordinados también pueden indicar problemas de salud, lo que de nuevo provoca sentimientos negativos.

Algunos expertos en robótica han cuestionado esta teoría, diciendo que Mori no tenía pruebas suficientes para su gráfico, ya que en ese momento solo existían robots que se parecían parcialmente a los humanos. Sara Kiesler, una investigadora de la interacción entre humanos y robots, ha dicho que "tenemos pruebas de que es cierto, y pruebas de que no lo es".

Desde un punto de vista de la evolución, esta sensación de rechazo podría ser una forma de mantener una clara distinción entre nosotros y otras especies muy parecidas, con las que la mezcla no sería beneficiosa.

Efectos similares

Un efecto parecido al valle inquietante fue descrito por Charles Darwin en 1839. Él escribió sobre una serpiente que le pareció "espantosa y feroz" y dijo:

"No creo haber visto antes algo tan horrible, excepto, tal vez, algunos murciélagos vampiros. Me imagino que estos aspectos repulsivos se originan en que la posición de sus diferentes características están colocadas de manera proporcional al rostro humano, creando una especie de sensación desagradable al verlo." — Charles Darwin, The Voyage of the Beagle.

Según Jamais Cascio, un escritor que piensa sobre el futuro, otro efecto similar podría ser la mejora del cuerpo humano con tecnología. Esto busca que el cuerpo humano pueda hacer cosas que normalmente no podría, como ver en la oscuridad o tener más fuerza. Mientras estas mejoras se mantengan dentro de lo que consideramos "normal" en el comportamiento humano, es poco probable que haya una reacción negativa. Pero si estas mejoras superan lo que se considera una variación humana normal, la sensación de rechazo podría aparecer. Sin embargo, según esta idea, una vez que estas tecnologías van más allá de las normas humanas, estas personas dejarían de ser vistas solo como humanos y se les consideraría como "posthumanos".

El Valle Inquietante en la Animación y Efectos Especiales

A lo largo de la historia, varias películas animadas que usan imágenes creadas por computadora para sus personajes han causado una sensación de rechazo en el público. Esto se debe a que intentaron hacer a los personajes demasiado realistas. Aquí tienes algunos ejemplos famosos:

  • Según el experto en robótica Darío Floreano, el personaje del cortometraje animado de Pixar llamado Tin Toy provocó reacciones negativas en las personas. Esto hizo que la industria del cine empezara a tomar en serio el concepto del valle inquietante.
  • En 2001, se estrenó la película Final Fantasy: The Spirits Within, basada en la serie de videojuegos del mismo nombre. Fue la primera película hecha completamente con animaciones fotorrealistas por computadora. Esta película causó muchas reacciones negativas porque sus personajes, aunque realistas en diseño, tenían expresiones humanas limitadas.
  • En 2004, The Polar Express fue criticada por varios medios como una buena película con una animación extraña. Paul Clinton de CNN.com escribió: "Esos personajes humanos en la película son completamente... bueno, inquietantes. The Polar Express es desconcertante y un tanto horrible".
  • En 2010, llegó a los cines Tron: Legacy. Esta película generó reacciones de incomodidad con la versión joven de Jeff Bridges (Kevin Flynn y Clu), que fue creada por computadora. Vic Holtreman, de Screen Rant, escribió: "Al fin pudimos recrear por CGI a Jeff Bridges en su versión joven. ¿Finalmente hemos pasado el valle inquietante? Lamentablemente, no. El rostro de la versión joven de Kevin Flynn lucía genial mientras no hablara, pero tan pronto comenzara a hablar, esas sensaciones desagradables aparecían. Parecía como si su cara estuviese llena de botox".
  • En 2019, los carteles y el primer tráiler de Sonic, la película, también basada en una serie de videojuegos, recibieron muchas críticas negativas. Esto se debió al nuevo aspecto de Sonic el Erizo, que tenía proporciones y gestos demasiado humanos para el personaje, lo que causó rechazo incluso por parte de Yuji Naka (el programador del primer videojuego de Sonic the Hedgehog en los años 90).

Reflexiones de Mori sobre su teoría

En agosto de 2005, Masahiro Mori hizo algunos comentarios breves sobre su teoría en un evento en Tsukuba, Japón.

Explicó que el punto más alto de la curva después del valle no debería ser un humano real, sino quizás la idea perfecta que tenemos de un ser humano. Puso como ejemplo las representaciones en piedra de Buda, que transmiten sentimientos de calma y empatía. En el mundo occidental, esto podría compararse con las esculturas de mármol de la Grecia clásica, que buscan mostrar la perfección de las formas y la belleza humana.

También mencionó que observar las facciones de una persona que ha fallecido nos transmite una sensación de tranquilidad, cuando esta imagen, según su teoría, debería situarnos justo dentro del Valle Inquietante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Uncanny valley Facts for Kids

kids search engine
Valle inquietante para Niños. Enciclopedia Kiddle.