Valle de Tehuacán para niños
El valle de Tehuacán es una planicie que se encuentra en el sureste del estado de Puebla, en México. Está rodeado por otras regiones importantes. Al norte, limita con el valle de Tepeaca. Hacia el sur, termina en la Cañada de Cuicatlán. Al oeste, la sierra de Zapotitlán lo separa de la Mixteca. Y al este, la sierra de Tehuacán lo divide de la Sierra Negra y el Citlaltépetl.
Contenido
El Valle de Tehuacán: Un Lugar Especial en Puebla
El valle de Tehuacán es conocido por su clima seco. Esto ha permitido que se desarrollen plantas y animales muy especiales. También es un lugar clave en la historia de la agricultura. Aquí se encontraron pruebas importantes sobre cómo el maíz fue domesticado.
¿Dónde se encuentra el Valle de Tehuacán?
Este valle se ubica en la parte sureste del estado de Puebla, en México. Es una zona geográfica con límites naturales claros. Estos límites incluyen otras sierras y valles cercanos.
La Vida en el Valle: Biodiversidad Única
El clima del valle de Tehuacán es muy seco. Recibe poca lluvia cada año. Por eso, aquí viven muchas especies de plantas y animales que se adaptan bien al calor y la sequedad.
Un Clima Seco y Especies Especiales
Muchas de las especies que viven aquí son endémicas. Esto significa que solo se encuentran en esta región del mundo. Son únicas del valle de Tehuacán.
¿Por qué es una Zona Protegida?
La actividad humana ha modificado poco esta región natural. Por esta razón, ha sido declarada un área natural protegida. Forma parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Esta reserva ayuda a cuidar su rica biodiversidad.
Los Ríos del Valle: ¿Cómo se Suministra el Agua?
El valle de Tehuacán es parte de la cuenca del río Papaloapan. Varios ríos importantes atraviesan el valle. Entre ellos están el Tehuacán, el Zapotitlán y el Zapoteco. Estos ríos son vitales para la vida en la región.
El Maíz: Un Tesoro Antiguo del Valle de Tehuacán
Hace unos ocho mil años, el valle de Tehuacán fue un lugar muy importante. Fue uno de los primeros sitios donde se domesticó el maíz. Este cereal es fundamental para la alimentación hoy en día.
¿Cómo se Descubrió el Origen del Maíz Aquí?
Se han encontrado pruebas de este proceso en cuevas. Algunos de estos sitios son Coxcatlán y Ajalpan. El clima seco de Tehuacán ayudó a preservar los restos de los primeros maíces. Gracias a esto, los científicos han podido estudiarlos.
Los Primeros Habitantes del Valle
El valle de Tehuacán fue un lugar clave para los primeros humanos en Puebla. Esto ocurrió hace mucho tiempo, desde el año 30,000 a.C. hasta el 7000 a.C. En este periodo, los grupos humanos comenzaron a cultivar el maíz. Los restos más antiguos de presencia humana en Puebla se encontraron en El Riego. Se calcula que datan del año 20,000 a.C.
Véase también
En inglés: Tehuacán Valley matorral Facts for Kids
- Geografía de Puebla
- Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán