Usonia para niños
Usonia es un término que usó el famoso arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. Con esta palabra, él se refería a su visión especial de cómo debían ser los paisajes, las ciudades y los edificios en Estados Unidos.
Wright eligió "Usonia" en lugar de "América" porque quería describir un estilo único para el "Nuevo Mundo". Este estilo sería diferente y libre de las formas de construir que ya existían.
Contenido
¿De dónde viene la palabra Usonia?
La palabra Usonia fue creada por un escritor estadounidense llamado James Duff Law, quien nació en 1865. En uno de sus libros de 1903, Law explicó que los Estados Unidos no deberían usar el nombre "americanos" para referirse solo a ellos mismos, porque también hay canadienses y mexicanos en el continente americano. Él propuso "Usonia" como un nombre más justo para su país.
Frank Lloyd Wright empezó a usar esta palabra alrededor de 1927. En el idioma esperanto, que es una lengua creada para facilitar la comunicación entre personas de diferentes países, todo lo relacionado con Estados Unidos usa la raíz "uson". Por eso, "Usonia" es el nombre establecido para Estados Unidos en esperanto.
Un autor llamado Miguel Torres Castro también usó el término "usoniano" en un libro infantil. Se refería al origen de un ave, el frailecillo atlántico, que venía de Maine, en Estados Unidos.
¿Qué son las Casas Usonianas?
Las "Casas Usonianas" son un grupo de aproximadamente sesenta viviendas que Frank Lloyd Wright diseñó a partir de 1934. Estas casas estaban pensadas para familias con ingresos medios.
Wright quería crear hogares cómodos y económicos que se adaptaran a las necesidades de las personas que vivirían en ellas. También buscaba que las casas se integraran bien con el lugar donde estaban construidas. Su objetivo era transformar las casas con formas de caja que eran comunes en el siglo XX y crear edificios modernos, atractivos y emocionantes.
Características de las Casas Usonianas
Las Casas Usonianas suelen ser pequeñas, de un solo piso y no tienen mucho espacio de almacenamiento ni garaje. A menudo tienen forma de "L" para aprovechar al máximo el jardín, especialmente en terrenos que no eran muy comunes o eran más económicos.
Estas casas se caracterizan por:
- Usar materiales de la zona.
- Tener techos planos.
- Contar con grandes voladizos (partes del techo que sobresalen) que ayudan a calentar la casa con el sol en invierno y a mantenerla fresca en verano.
- Tener mucha luz natural gracias a ventanas especiales en la parte alta de las paredes.
- Usar calefacción en el suelo.
- Crear una conexión visual fuerte entre los espacios de adentro y los de afuera.
Wright también inventó la palabra "cochera" para describir un espacio cubierto donde se podía guardar un vehículo.
Comunidades Usonianas
Un ejemplo de comunidad planificada con este concepto es el Distrito Histórico de Usonia, en Pleasantville, Nueva York. Fue construido en la década de 1950, y el propio Wright diseñó 3 de las 47 casas que lo forman.
Los diseños de las casas usonianas influyeron en el estilo de las casas tipo rancho, que se hicieron muy populares en el oeste de Estados Unidos en los años 50.
En 2013, el Southern College de Florida construyó un edificio siguiendo los planos que Wright había creado en 1939. Esta "Casa Usoniana" fue diseñada originalmente como una de las veinte viviendas para profesores. Hoy en día, es un centro para visitantes que quieren conocer la colección de edificios de Frank Lloyd Wright en el campus.
Proyectos similares
Existen otros proyectos que compartieron ideas con las casas usonianas. Por ejemplo, el Distrito Histórico Polychrome en Silver Spring, Maryland. Este lugar tiene un grupo de cinco casas construidas en 1934 y 1935 por John Joseph Earley. Él usó paneles de hormigón prefabricados con colores brillantes para crear un efecto especial. Earley también estaba interesado en construir casas pequeñas y económicas usando técnicas de producción en masa, de forma similar a los conceptos de las casas usonianas de Frank Lloyd Wright.
Casas usonianas destacadas
Aquí tienes algunos ejemplos de casas usonianas importantes:
- Cedric G. and Patricia Neils Boulter House, Cincinnati, Ohio
- Dudley Spencer House, Wilmington, Delaware
- John D. Haynes House, Fort Wayne, Indiana
- Goetsch–Winckler House, Okemos, Míchigan
- Alvin and Inez Miller residence, Charles City, Iowa
- Arthur Pieper residence, Paradise Valley, Arizona
- Bachman Wilson House, Millstone, New Jersey
- Benjamin Rebhuhn House, Great Neck Estates, Nueva York
- Bernard Schwartz House, Two Rivers, Wisconsin
- Donald Schaberg House, Okemos, Míchigan
- Donald C. Duncan House, Donegal, Pennsylvania
- Dorothy H. Turkel House, Detroit, Míchigan
- Frank S. Sander House, Stamford, Connecticut
- Erling P. Brauner House, Okemos, Míchigan
- Evelyn and Conrad Gordon House, Wilsonville, Oregón
- George Sturges House, Los Ángeles, California
- Herbert and Katherine Jacobs First House, Madison, Wisconsin
- J.A. Sweeton Residence, Cherry Hill, Nueva Jersey
- John and Ruth Pew House, Shorewood Hills, Wisconsin
- John Gillin Residence, Dallas, Texas
- John T. and Margaret Nichols House, Allouez, Wisconsin
- Kenneth and Phyllis Laurent House, Rockford, Illinois
- Kentuck Knob, Stewart Township, Fayette County, Pensilvania
- John and Syd Dobkins House, Canton, Ohio
- Nathan Rubin House, Canton, Ohio
- Ellis Feiman House, Canton, Ohio
- Louis Penfield House, Willoughby Hills, Ohio
- Lovness House and Cottage, Stillwater, Minnesota
- Lowell and Agnes Walter House, Quasqueton, Iowa
- Malcolm Willey House, Mineápolis, Minnesota
- Melvyn Maxwell and Sara Stein Smith House, Bloomfield Hills, Míchigan
- Muirhead Farmhouse, Hampshire, Illinois
- Paul J. and Ida Trier House, Johnston, Iowa
- Paul and Jean Hanna House, Palo Alto, California
- Pope–Leighey House, Alexandria, Virginia
- Robert H. Sunday House, Marshalltown, Iowa
- Robert and Rae Levin House, Kalamazoo, Míchigan
- Rosenbaum House, Florence, Alabama
- Samara (John E. Christian House), West Lafayette, Indiana
- Usonia Homes, Pleasantville, Nueva York
- Sol Friedman House
- Edward Serlin House
- Roland Reisley House
- Weltzheimer/Johnson House, Oberlin, Ohio
- Zimmerman House, Manchester, Nuevo Hampshire
- Kraus House, Kirkwood, Misuri
- Hause House, Lansing, Míchigan
- Peters Margedant House, University of Evansville, Evansville, Indiana
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: United States Facts for Kids
- Anexo:Obras de Frank Lloyd Wright