Urheimat para niños
El urheimat (que viene del alemán y significa "hogar original") es un término que usan los lingüistas para hablar del lugar donde vivían las personas que hablaban una protolengua. Una protolengua es como el "idioma abuelo" del que nacieron otros idiomas. Como los pueblos se mueven mucho, no hay un único urheimat para todos los idiomas. Por ejemplo, el urheimat de las lenguas indoeuropeas es diferente del de las lenguas germánicas o las lenguas romances. Si sabemos cuándo se habló una protolengua, es más fácil saber dónde estaba su urheimat. Por ejemplo, el Imperio romano es el urheimat de las lenguas romances. Pero si la protolengua es muy antigua y no tenemos mucha información, entonces su urheimat es solo una idea o una teoría.
¿Cómo se descubre el Urheimat de una lengua?
Para encontrar el urheimat de un grupo de idiomas cuando no hay registros históricos, los expertos estudian las palabras de la protolengua. Imagina que no supiéramos de dónde vienen las lenguas romances. Si analizamos la palabra "vaca" en latín, que dio origen a palabras parecidas en la mayoría de las lenguas romances modernas, podríamos pensar que estas lenguas nacieron en un lugar donde había vacas.
El Urheimat de las lenguas indoeuropeas: un gran misterio
Muchos investigadores han tratado de encontrar el hogar original de los indoeuropeos, que es el uso más común del término urheimat. Para esto, han usado palabras comunes como "salmón" y "haya" (un tipo de árbol) como pistas geográficas. Por ejemplo, si no hay una palabra común para "león", significa que el animal no era nativo de ese lugar, y las palabras parecidas en idiomas modernos son préstamos de otros idiomas. Se han propuesto muchos lugares para el urheimat indoeuropeo, como las estepas cerca del Mar Negro, Anatolia o Armenia.
Véase también
En inglés: Linguistic homeland Facts for Kids