Unión de Delft para niños
El Acta de Federación, también conocida como Unión de Delft, fue un acuerdo importante firmado el 25 de abril de 1576. Mediante este pacto, las provincias de Holanda y Zelanda, que en ese momento estaban bajo el gobierno del Imperio español del rey Felipe II, decidieron unirse para formar una confederación. El líder de esta unión sería Guillermo de Orange.
Contenido
¿Por qué se formó la Unión de Delft?
El contexto de los Países Bajos en el siglo XVI
Hacia los años 1566-1568, los territorios conocidos como los Países Bajos españoles, que formaban parte del Imperio español, vivieron momentos de mucha tensión. Hubo varias revueltas populares. Estas protestas surgieron por las diferencias religiosas y por los altos impuestos que las autoridades españolas cobraban a la gente.
El inicio de un gran conflicto
Este conflicto se conoce como la Guerra de los Ochenta Años o Guerra de Flandes. La situación empeoró en 1572, cuando varias ciudades de Holanda y Zelanda se levantaron en armas. En ese momento, Guillermo de Orange, quien era el gobernador (llamado estatúder) de ambas provincias, se convirtió en el líder de los rebeldes.
¿Qué acuerdos se tomaron en la Unión de Delft?
Los representantes de las ciudades más importantes de Holanda y Zelanda, junto con miembros de la nobleza, se reunieron en la ciudad de Delft. Allí, llegaron a los siguientes acuerdos clave:
- Guillermo de Orange sería el jefe principal del gobierno. Tendría el control total del ejército y la flota de Holanda y Zelanda. Fue nombrado conde de Holanda y Zelanda, aunque Felipe II seguía siendo el soberano oficial.
- Los representantes de las provincias unidas debían reunirse siempre que Guillermo de Orange los convocara. Si no asistían, tendrían una multa.
- Si surgían problemas o desacuerdos entre las provincias que firmaron el acuerdo, Guillermo de Orange sería quien los resolvería.
- Las provincias unidas se ayudarían mutuamente si eran atacadas por otros. Los gastos de esta ayuda se repartirían entre ambas.
- El acuerdo de la unión se renovaría cada seis meses para asegurar su continuidad.
- Guillermo de Orange podría buscar la protección de un príncipe extranjero si la seguridad de las provincias lo requería. Esto era importante para conseguir apoyo militar contra los ejércitos españoles, aunque algunos representantes tuvieron dudas sobre este punto.
- Guillermo nombraría a las personas para los cargos políticos y judiciales. Elegiría a uno de los tres candidatos propuestos por las provincias. También tendría el poder de nombrar a otros funcionarios importantes.
- Se permitiría la libertad de practicar la religión protestante. Sin embargo, se prohibiría la práctica de la religión "contraria al evangelio". Esta frase era un poco confusa, pero Guillermo la usó para asegurarse el apoyo de los ciudadanos católicos sin mencionarlos directamente.
¿Qué consecuencias tuvo la Unión de Delft?
Los acuerdos de la Unión de Delft fueron muy importantes y se mantuvieron vigentes durante varios años. Este pacto fue un paso previo a la Unión de Utrecht de 1579. En la Unión de Utrecht, más provincias (Brabante, Güeldres, Zutphen, Holanda, Zelanda, Frisia, Malinas y Utrecht) se unieron contra el gobierno español.
Esta serie de uniones llevó a la declaración de independencia en 1581, a través de un documento llamado el Acta de Abjuración. Muchos historiadores consideran que la Unión de Delft fue el primer paso para la creación de la República de las Provincias Unidas, un nuevo país independiente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Union of Delft Facts for Kids