Un patio andaluz para niños
Datos para niños Un patio andaluz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | ca. 1900 | |
Autor | Julio Romero de Torres | |
Técnica | Óleo sobre tabla | |
Tamaño | 72,8 cm × 47,8 cm | |
Localización | Museo de Bellas Artes de Córdoba, Córdoba, ![]() |
|
Un patio andaluz o Pereza andaluza es una famosa pintura creada por el artista español Julio Romero de Torres. Fue pintada alrededor del año 1900 y es una obra importante de su carrera.
Contenido
¿Qué muestra la pintura "Un patio andaluz"?
Esta obra de arte nos presenta a la esposa del pintor, Francisca Pellicer López. Ella está sentada tranquilamente en una silla, en el patio de su casa. La pintura es un ejemplo de la etapa "luminista" del artista. En esta etapa, Julio Romero de Torres se enfocaba en cómo la luz y el color interactuaban en sus obras.
¿Cómo llegó la pintura al Museo de Bellas Artes de Córdoba?
La historia de esta pintura es muy interesante. En el año 1938, durante un periodo de conflictos en España, una organización encargada de proteger el arte se hizo cargo de la obra. Esta organización se llamaba Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico. Después de esos años difíciles, la pintura pasó a manos de otra entidad, el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional. Finalmente, esta entidad decidió que el mejor lugar para la pintura era el Museo de Bellas Artes de Córdoba. Desde entonces, "Un patio andaluz" forma parte de la colección permanente de este museo, donde muchas personas pueden admirarla.
¿Dónde más se ha expuesto esta obra de arte?
Además de estar en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, "Un patio andaluz" ha viajado para ser vista por más gente. Por ejemplo, entre el 27 de abril y el 8 de septiembre de 2013, la pintura estuvo en el Museo Carmen Thyssen Málaga. Formó parte de una exposición especial dedicada a Julio Romero de Torres, que se llamó «Julio Romero de Torres. Entre el mito y la tradición».
Véase también
- Anexo:Cuadros de Julio Romero de Torres