Unió Esportiva Sant Andreu para niños
La Unió Esportiva Sant Andreu (conocida como UESA) es un club de fútbol de España. Se encuentra en el barrio de San Andrés de Palomar, en la ciudad de Barcelona. Sus inicios se remontan a 1909 con el Club Zeta. El nombre actual lo adoptó en 1925, cuando varios clubes se unieron. En 2008, se convirtió en una Sociedad Anónima Deportiva.
Contenido
- Historia del Club de Fútbol Sant Andreu
- Los Primeros Pasos del Fútbol en Sant Andreu (1900-1911)
- El F.C. Andreuenc y L'Avenç del Sport (1911-1925)
- El Nacimiento de la Unió Esportiva Sant Andreu (1925-1939)
- Del Fútbol Regional a la Segunda División (1939-1953)
- Quince Años en Tercera División (1953-1968)
- La Época Dorada del Sant Andreu (1968-1980)
- Una Década de Desafíos (1980-1990)
- De la Promoción al Descenso (1990-1997)
- La Lucha por Mantenerse (1997-2004)
- La Presidencia de Joan Gaspart (2004-2011)
- Un Periodo de Inestabilidad (2012-2022)
- La Recuperación del Sant Andreu (2022-2024)
- La Inversión Japonesa (2024 - )
- Presidentes del Club
- El Escudo del Sant Andreu
- El Himno del Club
- El Uniforme del Equipo
- El Estadio del Sant Andreu
- Jugadores del Sant Andreu
- Entrenadores del Sant Andreu
- Datos y Logros del Club
- Rivalidades del Sant Andreu
- Véase también
Historia del Club de Fútbol Sant Andreu
Los Primeros Pasos del Fútbol en Sant Andreu (1900-1911)
Los primeros equipos de fútbol en San Andrés de Palomar fueron el Foot-ball Club Escocés y el Team Rojo. Estos equipos surgieron alrededor de 1900.
El primer documento sobre el club actual es de 1909. Un artículo de "El Mundo Deportivo" mencionaba la creación de un nuevo club. Este club se llamó Club Z y jugó sus primeros partidos en junio de 1909. Poco después, se convirtió en el Andreuenc Foot-ball Club. Su primer partido oficial fue el 21 de noviembre de 1909. El equipo ya usaba un uniforme de rayas rojas y amarillas. Su campo de juego estaba en la calle Escocia.
El F.C. Andreuenc y L'Avenç del Sport (1911-1925)
En 1911, un grupo de jugadores del Andreuenc FC formó un nuevo equipo, L'Avenç. Este club adoptó los colores rojo y blanco. En 1913, cambió su nombre a L'Avenç del Sport. En la temporada 1914-15, L'Avenç del Sport comenzó a jugar en los terrenos donde hoy se encuentra el estadio Narcís Sala.
Antes de que existiera la Liga en 1928, los campeonatos regionales eran muy importantes. L'Avenç del Sport llegó a ser uno de los mejores equipos de Cataluña. Jugó en la Primera Categoría A junto a clubes como el FC Barcelona y el RCD Español. En la temporada 1919-20, L'Avenç ganó el Campeonato de Cataluña de Primera Categoría B. En la temporada siguiente, logró ascender a la élite.
El Andreuenc FC, por su parte, compitió en categorías más bajas. Su mayor logro fue ganar el campeonato de Segunda Categoría en la temporada 1917-18.
El Nacimiento de la Unió Esportiva Sant Andreu (1925-1939)
En 1925, los dos clubes de fútbol de San Andrés de Palomar decidieron unirse. El 14 de junio de 1925, se aprobó la fusión. También se unieron otros clubes deportivos. El nuevo club se llamó Unió Sportiva Sant Andreu. Se mantuvo el campo de juego de L'Avenç y se adoptaron las rayas rojas y amarillas del Andreuenc.
Durante un periodo difícil en España, en 1937, el club recuperó el nombre de L'Avenç del Sport.
Del Fútbol Regional a la Segunda División (1939-1953)
Después de un conflicto importante en España, el Sant Andreu tuvo que cambiar su nombre a Club Deportivo San Andrés. Las autoridades de la época también cambiaron el escudo y los colores del uniforme. Las rayas rojas fueron reemplazadas por azules.
La competición oficial regresó en la temporada 1939-40. El equipo ganó el campeonato regional y ascendió de categoría. También participó en la Copa del Generalísimo. El 5 de mayo de 1940, el club inauguró su estadio remodelado.
En la temporada 1940-41, el club siguió mejorando. En 1945-46, Narcís Sala se convirtió en presidente. Bajo su liderazgo, el equipo ascendió rápidamente. En la temporada 1949-50, ganó la Tercera División. El 9 de julio de 1950, el CD San Andrés ascendió a Segunda División por primera vez.
El 9 de septiembre de 1950, el CD San Andrés debutó en Segunda División con una victoria. El equipo terminó la liga en cuarta posición, su mejor clasificación histórica. Sin embargo, mantener el club en Segunda División era muy costoso. En 1953, el CD San Andrés tuvo que renunciar a su plaza y descendió a Tercera División.
Quince Años en Tercera División (1953-1968)
Al regresar a Tercera División, el equipo se mantuvo en la parte alta de la tabla. En la temporada 1957-58, se proclamó campeón de su grupo. Sin embargo, no logró ascender en la promoción.
Las siguientes temporadas fueron más difíciles. En 1964-65, Narcís Sala volvió a la presidencia. Esto marcó el inicio de una nueva etapa exitosa para el club.
La Época Dorada del Sant Andreu (1968-1980)
En agosto de 1968, el Sant Andreu se propuso volver al fútbol profesional. Contrató a nuevos jugadores y al técnico Antonio Argilés. El equipo ganó su grupo de Tercera División. Después de una emocionante promoción, el Sant Andreu ascendió a Segunda División por segunda vez.
En los años siguientes, el club vivió su mejor época. Jugó ocho temporadas en la categoría de plata. Tuvo buenas actuaciones en la Copa del Rey y llegó a tener más de 6.000 socios. Esto llevó a la construcción de un nuevo estadio.
Las dificultades económicas afectaron al equipo en la temporada 1976-77. El Sant Andreu descendió y desde entonces no ha vuelto a la división de plata. En la temporada 1977-78, el club pasó a jugar en la recién creada Segunda División "B". Después de tres temporadas, el equipo regresó a Tercera División en 1980.
Una Década de Desafíos (1980-1990)
Desde 1980 hasta 1990, el Sant Andreu estuvo en Tercera División. El objetivo era volver a Segunda B. Hubo cambios de entrenadores y jugadores. En la temporada 1984-85, el equipo se proclamó campeón de Tercera División. Sin embargo, no logró ascender en la promoción.
En 1986, el club tuvo problemas económicos. La plantilla se desmanteló y el equipo estuvo a punto de descender a una categoría inferior. Se salvó gracias a un gol en la prórroga.
En 1987, Josep Vivancos asumió la presidencia. Con la ayuda de Joan Gaspart, se formó un gran equipo. En la temporada 1989-90, el equipo ganó el campeonato y ascendió a Segunda B.
De la Promoción al Descenso (1990-1997)
En la temporada 1990-91, el equipo logró mantenerse en Segunda División B. Para la temporada 1991-92, el Sant Andreu terminó primero de su grupo. Accedió a la promoción de ascenso a Segunda División. En el partido decisivo contra el Lugo, el Sant Andreu perdió 2-1 y no logró ascender.
En la temporada 1992-93, el equipo volvió a la promoción de ascenso. Terminó segundo en su grupo. Sin embargo, en la fase final, el Sant Andreu quedó en último lugar y no ascendió. A partir de la temporada 1993-94, el equipo empezó a decaer. Finalmente, descendió a Tercera División en la temporada 1996-97.
La Lucha por Mantenerse (1997-2004)
En la temporada 1998-99, el Sant Andreu descendió a Primera Catalana. Sin embargo, regresó a Tercera División al año siguiente. En 2000, el equipo se mantuvo en Tercera División. En 2002 y 2003, llegó a la promoción de ascenso, pero no logró subir de categoría.
La Presidencia de Joan Gaspart (2004-2011)
En la temporada 2004-05, Joan Gaspart se convirtió en presidente. Su objetivo era llevar al club al fútbol profesional. Ese mismo año, el equipo ascendió a Segunda División B.
Después de descender en 2006-07, el Sant Andreu regresó a Segunda División B en 2007-08. En 2008-09, el club celebró su centenario. Ganó su primera Copa Cataluña y llegó a la promoción de ascenso a Segunda División, pero fue eliminado.
En la temporada 2009-10, el equipo terminó primero de su grupo. Perdió la eliminatoria de ascenso directo. Luego, fue eliminado en la última ronda de promoción por el Barcelona Atlètic. En 2011, Joan Gaspart vendió sus acciones a Manuel Camino.
Un Periodo de Inestabilidad (2012-2022)
En la temporada 2012-13, el equipo terminó séptimo. Ese año, ganó la Copa RFEF al vencer a La Hoya Lorca en la final.
En la temporada 2013-14, el club tuvo dificultades para mantenerse en la categoría. Sin embargo, en la Copa del Rey, llegó a los dieciseisavos de final, donde fue eliminado por el Atlético de Madrid.
En 2014, el máximo accionista, Manuel Camino, vendió la mayoría de sus acciones a una empresa brasileña. Los nuevos dueños querían ascender a Segunda División "A". Sin embargo, el club descendió de categoría. En junio de 2015, Manuel Camino volvió a comprar las acciones.
Después de descender a Tercera División, el equipo participó en varias promociones de ascenso sin éxito. En 2021, las categorías del fútbol español se reorganizaron. El Sant Andreu se quedó en la nueva Tercera Federación, que se convirtió en el quinto nivel del fútbol nacional.
La Recuperación del Sant Andreu (2022-2024)
En la temporada 2022-23, el Sant Andreu mejoró su rendimiento. Terminó segundo en su grupo, luchando por el ascenso directo.
El equipo accedió a la promoción de ascenso. Superó las fases catalanas y llegó a la fase nacional. El 4 de junio de 2023, el Sant Andreu ganó el partido decisivo y ascendió a Segunda Federación. Esto ocurrió ocho años después de haber descendido a Tercera División.
La temporada 2023-24 fue buena para el Sant Andreu en Segunda Federación. El equipo se mantuvo en puestos de play-off de ascenso a Primera Federación. Terminó cuarto en su grupo. En la promoción, fue eliminado por el Zamora Club de Fútbol. A pesar de la eliminación, el Sant Andreu dejó buenas sensaciones. Se fortaleció la relación entre el equipo y el barrio, convirtiéndose en un símbolo de Sant Andreu.
La Inversión Japonesa (2024 - )
En noviembre de 2024, la compañía japonesa Taica Corporation se convirtió en la accionista mayoritaria del Sant Andreu. El multimillonario Taito Suzuki lidera esta empresa. Manuel Camino conservó parte de la propiedad y se mantuvo como presidente del club.
Presidentes del Club
El Sant Andreu ha tenido muchos presidentes a lo largo de su historia. Algunos de los más destacados son:
- Josep Guàrdia (1925), el primer presidente.
- Narcís Sala, quien tuvo dos etapas (1945-52 y 1965-71) y llevó al club a sus mayores éxitos.
- Joan Gaspart (2004-11), quien buscó profesionalizar el club.
- Manuel Camino, quien ha sido presidente en dos ocasiones (2011-14 y 2015-actualidad).
El Escudo del Sant Andreu
El Escudo Actual
El escudo de la Unió Esportiva Sant Andreu tiene forma de "olla". En la parte de arriba, muestra la bandera de San Andrés de Palomar. Abajo, tiene los colores del equipo, las cuatro barras, con un balón de fútbol encima.
La Historia de los Escudos
En 1940, después de un conflicto en España, el Sant Andreu cambió su nombre a Club Deportivo San Andrés. También se cambiaron los colores del uniforme a amarillo y azul. El escudo se modificó, eliminando las cuatro barras y añadiendo la bandera de España. Con el tiempo, el Sant Andreu recuperó su nombre y colores originales. Sin embargo, la bandera de España siguió en el escudo por un tiempo.
Cuando llegó un nuevo periodo de gobierno, muchos aficionados querían cambiar el escudo. En 1990, se hizo una votación para decidir qué escudo usar. Se presentaron varias opciones, pero la opción de mantener el escudo vigente ganó.
Con la llegada de Joan Gaspart a la presidencia, el debate sobre el escudo volvió. Se diseñó un nuevo escudo con la bandera de Sant Andreu arriba y las cuatro barras catalanas abajo. El 16 de enero de 2005, se realizó otra votación entre los socios. Los resultados fueron:
- A favor del nuevo escudo: 177 votos (54,0 %)
- En contra: 139 votos (42,4 %)
- Votos en blanco: 11 (3,3 %)
- Votos nulos: 1 (0,3 %)
La asamblea de socios aprobó el nuevo escudo el 25 de julio de 2005. Desde la temporada 2006-07, este escudo aparece en la camiseta del Sant Andreu.
El Himno del Club
El himno del Sant Andreu se llama Flames i ginesta. Fue compuesto en 1963 para celebrar los 50 años del club. Es el himno de fútbol más antiguo de Cataluña.
El Uniforme del Equipo
- Uniforme local: Camiseta amarilla con franjas rojas, pantalón negro y medias amarillas y rojas.
- Uniforme visitante: Camiseta blanca con una señera, pantalón blanco y medias blancas.
- Uniforme alternativo: Camiseta, pantalón y medias azul marino.
El Estadio del Sant Andreu
Estadi Narcís Sala
El estadio principal del Sant Andreu se llama Narcís Sala.
- Capacidad: 6.563 espectadores
- Inauguración: 19 de marzo de 1970
- Superficie: Césped artificial FIFA
- Dimensiones: 106 x 64 metros
- Dirección: C/ Santa Coloma 39, 08030 San Andrés de Palomar, Barcelona
Se usa para los partidos y entrenamientos del primer equipo y de la mayoría de los equipos de la cantera.
Otras Instalaciones
El club también cuenta con el Camp del Centenari.
- Capacidad: 1500 espectadores
- Inauguración: 22 de septiembre de 2004
- Superficie: Césped artificial
Se utiliza para partidos y entrenamientos de algunos equipos de la cantera.
Campos Anteriores y Provisionales
A lo largo de su historia, el Sant Andreu ha jugado en varios campos:
- Campo de la Calle Santa Coloma (1914-1969), en el mismo lugar que el actual Narcís Sala.
- Campo de las Medicinas (1912-1925).
- Can Tisó (1909-1914).
También jugó partidos provisionalmente en otros estadios importantes como el antiguo Estadio de Les Corts del FC Barcelona y el Estadio de Sarriá del RCD Español.
Jugadores del Sant Andreu
Plantilla Actual (2024-25)
Jugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]()
Plantilla en la web oficial |
Entrenadores del Sant Andreu
El Sant Andreu ha tenido muchos entrenadores a lo largo de su historia. Algunos de ellos son:
- Pakán (1939-40)
- Josep Planas (varias etapas)
- Benito García (1947-51)
- Antoni Argilés (1968-69)
- Ferdinand Daucik (varias etapas)
- Domènec Balmanya (1974-76)
- Jaume Creixell (varias etapas)
- Joan Gaspart (2004-11)
- Nacho González (varias etapas)
- Piti Belmonte (varias etapas)
- Xavier Molist (2022-2025)
Datos y Logros del Club
Rendimiento en Competiciones Nacionales
Segunda División
- Temporadas jugadas: 11 (1950-53, 1969-77)
- Mejor puesto: 4.º (temporada 1950-51)
- Mayor goleada en casa: 7-2 contra el Gimnàstic (1951-52)
Segunda División B
- Temporadas jugadas: 19 (1977-80, 1990-97, 2005-07, 2008-15)
- Mejor puesto: 1.º (1991-92, 2009-10)
- Mayor goleada en casa: 10-0 contra el Manacor (1993-94)
Tercera División
- Temporadas jugadas: 38 (1940-41, 1947-50, 1953-69, 1980-90, 1997-99, 2000-05, 2007-08)
- Mejor puesto: 1.º (5 veces)
- Mayor goleada en casa: 9-1 contra el Sueca (1949-50)
Copa del Rey
- Participaciones: 25
- Mejor resultado: Cuartos de final (eliminado por el Sevilla en 1970-71)
- Mayor goleada en casa: 6-0 contra el Vilobí (1991-92)
Logros en Competiciones Catalanas
- Copa Cataluña: 2 títulos (2008, 2019)
- Liga de Primera División Catalana: 2 títulos (1946-47, 1999-2000)
- El club también ha ganado varios campeonatos regionales a lo largo de su historia.
Trofeos Amistosos
- Torneo Históricos del Fútbol Catalán: 5 títulos (2005, 2007, 2014, 2021, 2023)
- Trofeo Ciudad de Hospitalet: 2 títulos (1981, 1986)
Rivalidades del Sant Andreu
Desde los años 2000, la Unió Esportiva Sant Andreu tiene una fuerte rivalidad con el Club Esportiu Europa. Ambos son los clubes más importantes de los antiguos municipios de Barcelona. A este partido se le conoce como el Derbi del Pla de Barcelona o La Vila contra el Poble. Esta rivalidad ha crecido mucho en los últimos años.
Históricamente, el Sant Andreu también tuvo rivalidades con otros equipos cercanos, como el Club Deportivo Fabra y Coats o el Club Esportiu Júpiter. Sin embargo, estos equipos han cambiado de categoría o han desaparecido.
|
Véase también
En inglés: UE Sant Andreu Facts for Kids