Typhlopsychrosoma fadriquei para niños
Datos para niños Typhlopsychrosoma fadriquei |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Myriapoda | |
Clase: | Diplopoda | |
Orden: | Chordeumatida | |
Suborden: | Craspedosomatidea | |
Superfamilia: | Anthroleucosomatoidea | |
Familia: | Vandeleumatidae | |
Género: | Typhlopsychrosoma | |
Especie: | T. fadriquei (Mauriès & Vicente, 1977) |
|
Sinonimia | ||
|
||
Typhlopsychrosoma fadriquei es un pequeño animal que vive en cuevas. Es un tipo de miriápodo, que son criaturas con muchos pares de patas, como los ciempiés y los milpiés. Esta especie es muy especial porque solo se encuentra en un lugar específico del mundo.
¿Qué es el Typhlopsychrosoma fadriquei?
Este animal es un milpiés que pertenece a un grupo llamado cordeumátidos. Fue descubierto por los científicos Mauriès y Vicente en 1977. Su nombre científico, Typhlopsychrosoma fadriquei, nos da pistas sobre él. "Typhlo" significa ciego, y "psychrosoma" se refiere a su cuerpo adaptado al frío.
¿Dónde vive este milpiés cavernícola?
El Typhlopsychrosoma fadriquei es un animal endémico. Esto quiere decir que solo se puede encontrar en una zona muy concreta. Su hogar son las cuevas del norte de la España peninsular, especialmente en la región de Asturias. Al vivir en cuevas, se le llama animal cavernícola.
Adaptaciones para la vida en cuevas
Los animales que viven en cuevas, como este milpiés, suelen tener características muy interesantes. Como no hay luz, muchos pierden la capacidad de ver. También pueden tener colores muy pálidos o incluso ser transparentes. Estas adaptaciones les ayudan a sobrevivir en un ambiente tan oscuro y particular.