Turcupichun para niños
Turcupichún fue un importante líder mapuche, conocido como toqui, que dirigió a los grupos mapuches llamados Aillarehues cerca de la ciudad de Concepción y el valle del Río Biobío en Chile. Su liderazgo se desarrolló entre los años 1557 y 1558.
Contenido
¿Quién fue Turcupichún?
Turcupichún fue elegido toqui, que era el líder militar de los mapuches. Los Aillarehues eran grupos de familias mapuches que vivían en una misma zona. Turcupichún los guio en un momento importante de la historia de Chile, cuando los españoles estaban llegando a sus tierras.
La llegada de García Hurtado de Mendoza
A principios de junio de 1557, un líder español llamado García Hurtado de Mendoza llegó en barco a la Isla Quiriquina. Esta isla está cerca de la desembocadura del río Andalién y de la bahía de Concepción. Poco después de llegar, Mendoza envió mensajes a los líderes mapuches de la zona, pidiéndoles que fueran a verlo y le mostraran respeto.
La decisión de resistir
Turcupichún y otros líderes mapuches, llamados lonko, se reunieron en un gran encuentro llamado koyang. Allí, Turcupichún defendió la idea de resistir a los españoles con todas sus fuerzas. Por su valentía y su propuesta, fue elegido para ser el nuevo toqui, tomando el lugar de Lautaro, quien había fallecido.
Estrategias de defensa y batallas
Turcupichún dirigió a su ejército para construir una fortaleza, conocida como pucará, en una altura llamada Andalicán. Este lugar estaba a unos 24 kilómetros al sur de Concepción y permitía controlar la costa de Arauco. También envió grupos de guerreros para vigilar los puntos por donde se podía cruzar el río Bío Bío.
El engaño de Mendoza
El gobernador García de Mendoza intentó engañar a Turcupichún. Hizo como si fuera a construir balsas en uno de los puntos de cruce del río. Sin embargo, en realidad, usó los barcos de su flota para llevar a su ejército al otro lado del río, por la desembocadura.
La Batalla de Lagunillas
Turcupichún y su ejército se enfrentaron a las fuerzas de Mendoza en la Batalla de Lagunillas. Lamentablemente, el ejército mapuche fue derrotado en este combate. Después de esta derrota, Turcupichún y sus guerreros se unieron a otro toqui importante, Caupolicán, para luchar en la batalla de Millarapue.
Desacuerdos y retirada
Después de la batalla de Millarapue, Caupolicán acusó a Turcupichún de la derrota. Dijo que la tercera parte de su ejército no había llegado a tiempo para atacar la parte de atrás del ejército español. Turcupichún se sintió muy molesto por esta acusación y decidió retirarse para defender sus propias tierras.
El final de Turcupichún
Después de que Caupolicán fue capturado y ejecutado, Turcupichún intentó organizar una nueva rebelión. Quería atacar la ciudad de Concepción. Sin embargo, el corregidor español de la ciudad, Jerónimo de Villegas, descubrió sus planes.
Captura y consecuencias
Villegas envió a Juan Galiano con algunos soldados para atacar a Turcupichún primero. Galiano se movió hacia el lugar donde Turcupichún estaba acampando. Durante la noche, lo capturaron a él y a algunos de sus compañeros. Los llevaron de vuelta a la ciudad, donde Turcupichún fue colgado en la plaza. Después de su fallecimiento, su ejército eligió a Lemukawün como su nuevo toqui.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Turcupichun Facts for Kids