Castillo de Turbena para niños
Datos para niños Castillo de Turbena |
||
---|---|---|
![]() Los restos del castillo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Bardallur | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | 1-INM-ZAR-016-044-003 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo X - | |
El castillo de Turbena fue una fortaleza medieval. Sus ruinas se encuentran en la zona del municipio español de Bardallur, en la provincia de Zaragoza.
Contenido
¿Qué es el Castillo de Turbena?
Este castillo se construyó en la Edad Media. Se ubica sobre una meseta, a las afueras de Bardallur. Está en un lugar que antes fue un pueblo medieval llamado Turbena.
¿Cómo era el Castillo de Turbena?
El castillo de Turbena fue construido con una técnica llamada tapial. Esta técnica usa tierra compactada con piedras. Era una construcción de origen califal, es decir, de la época de los califatos. Hoy solo quedan algunos restos de sus muros.
¿Qué se puede ver hoy en el castillo?
Aunque está en ruinas, aún se pueden ver las bases de dos torres. Una de ellas era redonda y la otra, rectangular. Estas torres estaban en los extremos de un recinto ovalado. Este recinto medía unos treinta metros de largo.
La historia del pueblo de Turbena
Cerca del castillo, en el mismo lugar, también se encuentra la ermita románica de San Bartolomé. Esta ermita es del siglo XII. El pueblo de Turbena quedó sin habitantes a finales del siglo XV.
¿Por qué es importante el Castillo de Turbena?
El Castillo de Turbena es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura. Por eso, está protegido por la ley. Fue incluido en una lista oficial el 22 de mayo de 2006.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza