robot de la enciclopedia para niños

Tuqui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tuqui
Información personal
Nombre de nacimiento Gabriel Gustavo Pinto Grande
Apodo Tuqui y Tucán
Nacimiento 22 de marzo de 1955
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 26 de mayo de 2019
Mercedes (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Nito Pinto
Chela Grande
Información profesional
Ocupación Actor, comediante, columnista, músico, cantante y presentador de televisión
Años activo 1988-2019
Empleador FM Rock & Pop 95.9 (1988-2008)
Seudónimo Tuqui
Instrumento Guitarra

Gabriel Gustavo Pinto, más conocido como Tuqui, fue un artista muy talentoso de Argentina. Nació en Buenos Aires el 22 de marzo de 1955 y falleció en Mercedes el 26 de mayo de 2019.

Tuqui fue un humorista, actor, músico y presentador de radio y televisión. Se hizo muy conocido en su país por su humor único y por trabajar en muchos programas de radio y televisión. También participó en obras de teatro.

Tuqui tuvo una conexión especial con el mundo del rock argentino. Trabajó con artistas como Luca Prodan y Gustavo Nápoli. Además, fue parte de programas de radio importantes sobre este género, junto a conductores como Mario Pergolini, Elizabeth Vernaci y Juan Di Natale.

En 2012, Tuqui sufrió un accidente de tránsito que le causó problemas de salud. Estos problemas se complicaron con el tiempo, y lamentablemente falleció en 2019.

¿Quién fue Tuqui?

Los primeros años de Gabriel Gustavo Pinto

Gabriel Gustavo Pinto, conocido como Tuqui, nació en una familia trabajadora. Su padre, Nito Pinto, era taxista, y su madre, Chela Grande, era modista. Tuqui también tenía una hermana.

En 1976, Tuqui realizó su servicio militar. Después de esta etapa, colaboró con revistas como Humor y Satiricon, donde pudo mostrar su talento para la escritura y el humor.

Antes de dedicarse por completo al arte, Tuqui estudió abogacía y trabajó en el Banco Provincia. También tuvo un trabajo como taxista, siguiendo los pasos de su padre. Al mismo tiempo, empezaba a hacer presentaciones artísticas en un café por las noches.

Su conexión con la música y el rock

En 1984, Tuqui comenzó a estudiar guitarra y a interesarse por el tango. Sin embargo, fue la música del roquero Luca Prodan (1953-1987) la que, según él, cambió su vida y lo inspiró en su camino artístico.

La carrera de Tuqui en los medios

Éxito en la radio: Rock & Pop

En 1988, Tuqui fue contratado por la famosa radio Rock & Pop, donde trabajó durante 20 años. Fue en esta radio donde se hizo muy conocido.

Condujo varios programas dedicados al rock, donde su humor ácido y original se volvió muy popular. Algunos de estos programas fueron Subí que te llevo (con Bobby Flores), Se nos viene la noche (con Juan Di Natale) y Tarde negra (con Elizabeth Vernaci).

Tuqui en la televisión y la escritura

En 2001, Tuqui también incursionó en la televisión como actor de reparto en la telenovela Luna salvaje. Más tarde, realizó monólogos humorísticos en el programa Café Fashion, mostrando su versatilidad como comediante.

Además de su trabajo en radio y televisión, Tuqui escribía columnas de humor para revistas importantes como Rock & Pop y Pelo.

Era un gran admirador del músico de tango Astor Piazzolla y un fanático del club de fútbol All Boys.

Proyectos musicales y otros trabajos

En el año 2000, Tuqui grabó un disco con su grupo "Tuqui y los Hijos de Mil...". El disco incluía canciones originales y fue producido por Gustavo Rowek y Sergio Verdichevsky. Contó con la participación de varios músicos invitados, pero lamentablemente no fue publicado por falta de presupuesto.

Entre 2009 y 2011, Tuqui participó en el programa de televisión Justo a tiempo, junto a Julián Weich, Fierita y Zaira Nara.

Entre 2015 y 2017, tuvo su propio programa de radio en Radio Rivadavia, llamado Salió el 73. Desde 2018, escribía una columna de humor para la revista Rolling Stone y formó una nueva banda llamada "Tuqui y Los Pastafaris".

¿Qué le pasó a Tuqui?

El accidente y sus consecuencias

En marzo de 2012, Tuqui sufrió un accidente de moto que le causó una fractura en la cadera. Esta lesión no sanó correctamente, lo que hizo que una de sus piernas quedara más corta que la otra. Por esta razón, Tuqui tuvo que usar muletas para poder caminar.

Él mismo explicó sobre el accidente: "Tuve un accidente, iba en moto y un taxista desafortunadamente no me vio. Él quería doblar y yo no. Me convenció con el paragolpes. Salí volando y me fracturé la cadera, que quebré la cabeza del fémur. Me operé y no soldó. Me quedó una pierna más corta. No me puedo apoyar en esa pierna. Por lo tanto estoy perdiendo masa muscular."

Problemas de salud y fallecimiento

En los últimos años de su vida, Tuqui enfrentó varias complicaciones de salud que surgieron después de su accidente en 2012. También tuvo dificultades para conseguir trabajo y problemas con trámites para obtener una pensión. Esta situación le causó mucha tristeza.

En abril de 2019, su salud empeoró al sufrir un ACV (accidente cerebrovascular), que afectó la movilidad de su mano. Finalmente, el 27 de mayo de 2019, Tuqui falleció a los 64 años debido a un paro cardíaco.

Publicaciones de Tuqui

Tuqui también fue editor de diez números de Gurbo, un fanzine (una revista hecha por aficionados) que se publicó en Buenos Aires entre 1985 y 1986.

Además, publicó varios escritos:

  • 1985: Aparente (un cuento corto), en la revista Sinergia, número 8.
  • 1985: Último día del mes (un cuento), en la revista Cuásar, número 6.
  • 1986: El riesgo como forma de crecimiento (un artículo), en la revista Sinergia, número 11.
  • 1986: El DLE (Diccionario de la Lengua Española) hizo válida la palabra "Tuki", que significa tocarle la cara a una persona.

También publicó una novela llamada (Parapoliciales) y un libro de cuentos cómicos titulado (... cómicos).

kids search engine
Tuqui para Niños. Enciclopedia Kiddle.