robot de la enciclopedia para niños

Tumshucaico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tumshucaico
Muro curvo en Tumshucaico 2.jpg
Muro curvo
Ubicación
Continente América del Sur
Cordillera Andes
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Áncash
Subdivisión Provincia de Huaylas
Coordenadas 9°02′40″S 77°48′28″O / -9.0444444444444, -77.807777777778
Historia
Tipo Mágico-religioso
Uso original Ritual
Descubrimiento y hallazgos
Arqueólogos Clide Valladolid, Mariano Araya, Alberto Bueno Mendoza, Carolina Orsini, Elisa Benozzi
Dimensiones del sitio
Altura 2300 m s. n. m.

Tumshucaico (también escrito Tumshukaiko o Tumshukayko) es un importante lugar arqueológico. Se encuentra cerca de la ciudad de Caraz, en la provincia de Huaylas, dentro de la región de Áncash en Perú. Desde el 4 de diciembre de 2003, este sitio forma parte del Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA) del Ministerio de Cultura de Perú.

Este lugar ha sido descubierto hace poco y los expertos todavía lo están investigando. Sus construcciones principales están en la orilla derecha del río Llullán. Esto es en el lado oeste de la Cordillera Blanca, a solo 1 kilómetro al norte de Caraz. Se encuentra a una altura de 2300 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuándo fue habitado Tumshucaico?

Las investigaciones más recientes sugieren que Tumshucaico fue habitado por primera vez hace mucho tiempo. Esto fue durante el periodo conocido como Precerámico Tardío, alrededor del año 2500 antes de Cristo. Sin embargo, también se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo allí más tarde. Esto ocurrió durante el periodo llamado Intermedio Temprano, entre los años 300 antes de Cristo y 500 después de Cristo. En ese tiempo, la cultura Recuay o Huaylas ocupó el lugar.

¿Cómo son las construcciones de Tumshucaico?

Las construcciones en Tumshucaico están hechas con piedras muy bien trabajadas. Forman una estructura circular con varias partes. Incluyen plataformas, terrazas y escaleras. Algunos de los objetos más interesantes encontrados son cabezas de piedra y piedras con forma triangular. Estas piezas muestran que Tumshucaico tenía conexiones con la antigua civilización de Chavin de Huántar.

¿Quiénes han estudiado Tumshucaico?

A lo largo de la historia, varias personas han visitado y estudiado Tumshucaico:

  • En 1873, el explorador italiano Antonio Raimondi describió el lugar como un "cerro" (una colina). Mencionó que estaba parcialmente destruido y construido con grandes muros de piedra.
  • En 1919, el Dr. Julio C. Tello, un famoso arqueólogo, confirmó la descripción de Raimondi. Él añadió que la estructura tenía plataformas y terrazas con escaleras.
  • Alrededor de 1990, se realizaron trabajos para limpiar el sitio, quitando escombros y otros restos.
  • En la década de 1860, el naturalista italiano Antonio Raimondi fue uno de los primeros en visitar el sitio.
  • A principios de los años 90, la arqueóloga peruana Clide Valladolid comenzó estudios en la zona. Su asistente, Mariano Araya, continuó con las excavaciones.
  • Más tarde, el arqueólogo Alberto Bueno Mendoza investigó el sitio en la década de 2000.
  • Los estudios más recientes han sido realizados por las arqueólogas italianas Carolina Orsini y Elisa Benozzi.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tumshukayko Facts for Kids

kids search engine
Tumshucaico para Niños. Enciclopedia Kiddle.