Tubo volcánico de La Corona para niños
Datos para niños Tubo volcánico de La Corona |
||
---|---|---|
Monumento natural | ||
Localización geográfica | ||
Archipiélago | Canarias | |
Isla | Lanzarote | |
Área protegida | Monumento Natural de La Corona Sitio de interés científico de Los Jameos |
|
Coordenadas | 29°09′44″N 13°26′46″O / 29.162355555556, -13.446197222222 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
Características | ||
Longitud interior | 6 km | |
Anchura interior máxima | 25 m | |
El tubo volcánico de La Corona es un túnel natural muy largo que se formó por la lava de un volcán. Se encuentra en el norte de Lanzarote, una de las Islas Canarias, en España. Este impresionante túnel tiene una longitud de aproximadamente 6 kilómetros.
Contenido
¿Qué es el Tubo Volcánico de La Corona?
Un tubo volcánico es como un gran túnel subterráneo que se crea cuando la lava de un volcán fluye por debajo de una capa de lava que ya se ha enfriado y endurecido. Es como un río de lava que se cubre y forma un conducto.
El tubo volcánico de La Corona es uno de los más largos del mundo. Es una maravilla natural que nos muestra cómo la Tierra se transforma con la actividad volcánica.
¿Cómo se Formó este Túnel Subterráneo?
Este tubo se originó hace unos 21.000 años, cuando el volcán Corona entró en erupción. La lava salió de un pequeño cono lateral del volcán, llamado "hornito".
La lava caliente fluyó hacia el mar, pasando por encima de rocas volcánicas más antiguas. A medida que la lava avanzaba, su superficie se enfriaba y se endurecía, formando un techo. Por debajo, la lava seguía fluyendo, creando así el túnel.
El tubo se formó completamente en la superficie, es decir, no estaba bajo el agua. Sin embargo, con el tiempo, el nivel del mar subió y los últimos 1.600 metros del tubo quedaron inundados.
Un Viaje por el Interior del Tubo
El tubo de La Corona es bastante grande por dentro. En algunas zonas, puede llegar a tener hasta 25 metros de ancho, ¡como un edificio de varios pisos de ancho! Su recorrido es casi recto y no tiene muchas ramificaciones.
Dentro del tubo, puedes encontrar formaciones rocosas muy interesantes. Algunas parecen pequeñas estalactitas y otras son como un "barniz" brillante en las paredes.
El túnel termina a unos 60 metros bajo el nivel del mar. En ese punto, se ensancha mucho, probablemente porque la lava se enfrió muy rápido al entrar en contacto con el agua del mar mientras se formaba.
Los Jameos: Ventanas al Interior del Tubo
A lo largo del recorrido del tubo, hay varias aberturas en el techo que se llaman "jameos". Estos son lugares donde el techo del túnel se ha derrumbado.
Los jameos más famosos son la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua. Gracias a estos derrumbes, el tubo se ha dividido en varias secciones.
Las últimas tres secciones del tubo, conocidas como Cueva de los Lagos, Jameos del Agua y Túnel de la Atlántida, se extienden por debajo del nivel del mar. Estas partes submarinas son muy especiales porque albergan un ecosistema único en el mundo, con especies de animales que solo viven allí.