robot de la enciclopedia para niños

Tsukimi para niños

Enciclopedia para niños

El Tsukimi es un festival japonés muy especial que celebra la belleza de la luna de otoño. Estas fiestas de luna llena se realizan entre septiembre y octubre.

Esta costumbre llegó a Japón hace más de 1500 años desde China y se hizo muy popular durante la era Edo. El Tsukimi consiste en observar la Luna el primer día de otoño, cuando está llena, y también los días siguientes.

Desde hace mucho tiempo, los japoneses han considerado el octavo mes del calendario lunar (que corresponde a septiembre en nuestro calendario gregoriano) como el mejor momento para ver la luna. Esto se debe a que la posición de la Tierra, el Sol y la Luna hace que la luna se vea más brillante de lo normal.

Archivo:忠臣蔵四段目-A Woman and a Man Arranging Flowers for the Tsukimi (Moon Festival) MET DP135637
Mirar la Luna

La leyenda del conejo lunar

Según una antigua leyenda, en una de sus vidas pasadas, el Buda fue un conejo. Sus amigos eran un mono, una zorra y una nutria. Un día, el conejo sugirió que en los días de luna llena buscaran comida extra para compartir con quienes tuvieran hambre.

El primer día de luna llena, el mono trajo plátanos, la zorra un pequeño ciervo y la nutria trajo pescado. Pero el conejo no pudo encontrar nada, ya que solo comía hierba, algo que los humanos no comen. Al darse cuenta de su problema, el conejo decidió ofrecerse a sí mismo como alimento. Le comunicó su decisión al "Rey del Cielo".

Cuando llegó el momento, el rey encendió una hoguera y el conejo saltó dentro. Pero el fuego del "Rey del Cielo" no quemaba, así que el conejo no sufrió daño. El conejo se quejó de que el fuego no estaba caliente, y el "Rey del Cielo" le dijo: "Lo importante es tu buena voluntad y tu sinceridad al cumplir tu promesa de darte a ti mismo como alimento". Como recompensa, el rey dibujó un conejo gigante en la luna.

¿Cómo se celebra el Tsukimi?

Archivo:Tsukimi dango
Tsukimi dango

En la celebración del Tsukimi, familias y amigos se reúnen al aire libre para poder ver la luna fácilmente. Preparan una pequeña pirámide de bolitas llamadas "tsukimi dango", que son dulces hechos de mochi.

También se colocan ramas de hierba pampas (zuzuki), frutas, castañas y boniatos. Todo esto se pone bajo la luz de la luna como una ofrenda a los dioses, para agradecer las cosechas de arroz del verano. Durante la celebración, se pueden pedir deseos, tomar té y escuchar o tocar música con instrumentos como el koto o el shakuhachi.

Esta fiesta también ha influido en la cocina japonesa. Cuando una receta lleva un huevo en el centro, se le llama "Tsukimi". Incluso algunas cadenas de restaurantes ofrecen hamburguesas con este estilo durante la época del festival.

El conejo de la luna en Japón

En Japón, se cree que el conejo de la luna está amasando con un mazo un dulce típico japonés. Este proceso de amasar el mochi se dice en japonés "mochitsuki" (餅つき), que suena muy parecido a la palabra japonesa para "Luna llena" (mochitsuki 望月).

La historia del calendario y el Tsukimi

Desde el año 862 hasta 1683, el calendario japonés estaba organizado de tal manera que la luna llena siempre caía el día 13 de cada mes.

En 1684, hubo un cambio en el calendario para que la luna nueva cayera el primer día de cada mes. Esto hizo que la luna llena pasara a ser el día 15 del mes. Algunas personas en Tokio cambiaron su celebración del Tsukimi al día 15, mientras que otras siguieron celebrándolo el día 13.

Además, en algunas partes de Japón había celebraciones regionales el día 17 del mes, y también fiestas budistas los días 23 o 26. Todas estas ocasiones se usaban a menudo como excusa para hacer fiestas nocturnas durante todo el otoño en el período Edo, que fue cuando el Tsukimi se hizo muy popular.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tsukimi Facts for Kids

kids search engine
Tsukimi para Niños. Enciclopedia Kiddle.