robot de la enciclopedia para niños

Trinquete de Pelayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trinquete de Pelayo
Final individual 2005.jpg
El trinquete de Pelayo visto desde la escala del resto durante la final del Trofeo Individual Bancaja de 2005.
Localización
País España
Ubicación Valencia, EspañaBandera de España España
Dirección C/ de Pelayo n.º 6, Valencia
Coordenadas 39°28′01″N 0°22′44″O / 39.46706111, -0.37883611
Información general
Usos Trinquete
Construcción 1868
Archivo:Trinquete de Pelayo, Valencia, España, 2023-03-03, DD 03
Trinquete de Pelayo vacío.
Archivo:Pelayo1920
Plantilla de jugadores de Pelayo, 1925.
Archivo:PalquetsPelayo
Las dos llotgetes.
Archivo:Trinquete de Pelayo, Valencia, España, 2023-03-03, DD 04
Vista superior.

El Trinquete de Pelayo es un lugar muy famoso en Valencia, España. Se encuentra en la calle de Pelayo número 6. Es conocido como La catedral de la pelota valenciana o de la Escala i corda.

Este trinquete es uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana. Aquí se juegan las finales de torneos muy grandes. Un ejemplo es el Circuit Bancaixa, una competición destacada de pelota valenciana.

El Trinquete de Pelayo: Un Lugar Especial

El Trinquete de Pelayo es un espacio dedicado a la pelota valenciana. Es un deporte tradicional donde los jugadores golpean una pelota con la mano. El objetivo es que la pelota no toque el suelo dos veces.

Este trinquete es un lugar histórico para este deporte. Ha sido testigo de muchos partidos emocionantes. Es un punto de encuentro para aficionados y jugadores.

¿Cuándo se Construyó el Trinquete de Pelayo?

El Trinquete de Pelayo abrió sus puertas el 20 de agosto de 1868. Fue construido en la calle de Pelayo, cerca de la Estación del Norte. Recibió el nombre de la calle donde se ubica.

El fundador fue el señor Benet. Se sabe que construyó el trinquete junto a un lugar de diversión popular. A lo largo de los años, diferentes personas han estado a cargo de su gestión. Entre ellos, estuvieron Quico el Tramusser de Alboraya y Terenci Miñana (Xiquet de Simat).

Durante un periodo de cambios importantes en España, el Trinquete de Pelayo fue gestionado por un grupo de jugadores. Uno de ellos fue José Peiró Sanchis, conocido como el Faixero de Gandía. En 1947, la empresa Segarra de Vall de Uxó se hizo cargo y lo restauró. Las mayores mejoras, como la cubierta del trinquete, las hizo la empresa Tuzón, dueña desde 1976.

¿Cómo es la Cancha del Trinquete de Pelayo?

Para entrar al trinquete, primero pasas por un bar-restaurante. Luego, atraviesas un pequeño patio con un toldo. Hay un pozo antiguo, que hoy en día está seco.

El Trinquete de Pelayo es muy grande. Mide 58,5 metros de largo y 11 metros de ancho. Su altura es de 9 metros. Al ser tan ancho, los jugadores deben acostumbrarse a sus dimensiones. El espacio está completamente cerrado y tiene techo. También cuenta con buena iluminación y un marcador electrónico.

Partes Importantes de la Cancha

El trinquete tiene cuatro galerías. Dos están en las paredes del dau y el resto. Las otras dos están sobre las murallas, que son las paredes laterales. La llotgeta es un espacio ancho y un poco elevado. No tiene una pared de protección para los espectadores.

La llotgeta de las autoridades está arriba y cubre la llotgeta principal. Esto hace que sea difícil enviar la pelota por encima. En el frontón del dau, hay una puerta que lleva al bar. A menudo, la gente también ve los partidos desde allí. Es otro lugar donde la pelota puede rebotar de forma inesperada.

Cambios a lo Largo del Tiempo

Al principio, el suelo del trinquete era de losas. Después, hasta los años 1920, fue de ladrillos. Hasta 1976, el trinquete no tenía techo. Las pelotas podían salirse por arriba o por algunos agujeros.

Cuando una pelota de vaqueta (hecha de cuero) salía, alguien la buscaba. Normalmente, era un niño. Iban a los patios de las casas cercanas. A cambio de este servicio, los dueños de las casas podían entrar gratis al trinquete.

Además, en la muralla derecha, había una pequeña inclinación. Esto hacía que las pelotas se desviaran de la pared. Obligaba a los jugadores a golpear la pelota con la mano izquierda.

¿Quiénes son los Héroes del Trinquete de Pelayo?

En la parte superior de la galería del dau, hay cinco fotografías grandes. Son de jugadores de pelota valenciana muy importantes. Han dejado una huella en la historia de Pelayo.

El trinquete lleva abierto más de 100 años. Cientos de jugadores han pasado por aquí. El hecho de que solo haya cinco fotos muestra lo especiales que son. Son considerados verdaderas leyendas de la pelota valenciana.

De izquierda a derecha, estos héroes son:

  • El Nel de Murla
  • Quart
  • Juliet de Alginet
  • Rovellet
  • Genovés I

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pelayo trinquet Facts for Kids

kids search engine
Trinquete de Pelayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.