Triángulo Dionisio Foianini para niños
El Triángulo Foianini o Triángulo Dionisio Foianini es una zona especial ubicada en la frontera donde se unen Bolivia, Brasil y Paraguay. Es muy importante para Bolivia porque le da un acceso directo al río Paraguay, que a su vez conecta con el Océano Atlántico. Este acceso es único, ya que no necesita pasar por territorio brasileño. Por eso, Bolivia planea construir un puerto llamado Puerto Busch en esta área.
Contenido
¿Qué es el Triángulo Foianini y por qué es importante?
El Triángulo Foianini es un pedazo de tierra con una forma que recuerda a un triángulo. Uno de sus lados, que mide 48 kilómetros, está junto al río Paraguay. Este río es como una autopista de agua que permite a los barcos de Bolivia llegar hasta el Océano Atlántico.
Un Acceso Vital al Océano
Para Bolivia, tener este acceso es fundamental. Imagina que necesitas enviar productos a otros países por barco; este camino por el río Paraguay es la única ruta directa que tiene Bolivia para llegar al mar sin depender de otros países. Por eso, se planea construir Puerto Busch aquí, para que los barcos bolivianos puedan cargar y descargar mercancías de forma más fácil y directa.
Actualmente, los barcos de Bolivia deben usar el Canal Tamengo, que tiene once kilómetros de largo y conecta la Laguna Cáceres con el río Paraguay. Este canal pasa por la ciudad brasileña de Corumbá. La construcción de Puerto Busch en el Triángulo Foianini haría que Bolivia tuviera su propio puerto en el río Paraguay, sin necesidad de pasar por territorio de Brasil.
La Historia del Triángulo
La historia del Triángulo Foianini está ligada a un conflicto pasado entre Bolivia y Paraguay, conocido como la Guerra del Chaco, que terminó en 1935. Después de este conflicto, se llevaron a cabo negociaciones de paz.
Cómo se Consolidó el Territorio
Durante el gobierno del presidente boliviano Germán Busch Becerra, se negoció el tratado de paz. El presidente Busch puso como condición que se reconocieran los 48 kilómetros de costa sobre el río Paraguay como parte de Bolivia. Si no se aceptaba, amenazó con que el conflicto podría continuar. Finalmente, el tratado se firmó el 21 de julio de 1938 en Buenos Aires, y así se confirmó que el Triángulo Dionisio Foianini, donde se encuentra Puerto Busch, es territorio boliviano.
El Triángulo Foianini y la Naturaleza
Esta importante área también forma parte de un lugar natural protegido. Se encuentra dentro del Bloque Otuquis del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis. Este parque fue creado en 1997 para proteger la rica naturaleza de la zona.
Véase también
En inglés: Dionisio Foianini Triangle Facts for Kids
- Parque nacional y área natural de manejo integrado Otuquis
- Cerro Mutún
- Puerto Busch