robot de la enciclopedia para niños

Tratado de amistad y alianza entre el gobierno de Mongolia y el Tíbet para niños

Enciclopedia para niños

El 2 de febrero de 1913, se firmó en Urga (hoy Ulán Bator) un importante acuerdo llamado Tratado de amistad y alianza entre el gobierno de Mongolia y el Tíbet. Sin embargo, hubo algunas dudas sobre si las personas que firmaron el tratado por parte del Tíbet tenían la autoridad para hacerlo. Esto hizo que la validez del acuerdo fuera un tema de debate.

Un Acuerdo Especial entre Mongolia y Tíbet

¿Por qué se firmó este acuerdo?

Después de la caída de la dinastía Qing en 1911, tanto el Reino del Tíbet como el Kanato de Mongolia declararon que eran países independientes. Ambos nombraron a un líder espiritual, un lama, como su jefe de Estado. A pesar de esto, China no reconoció su independencia.

Con este tratado, Mongolia y el Tíbet se reconocían mutuamente como países y formaban una alianza.

¿Quiénes firmaron el acuerdo y por qué hubo dudas?

Por parte de Mongolia, firmaron el ministro de Asuntos Exteriores Da Lama Ravdan y el general Manlaibaatar Damdinsüren. Los representantes del Tíbet fueron Agvan Dorjiev, quien era de la etnia buriata y tenía ciudadanía rusa; Chijamts; y Gendun-Galsan, con ciudadanía tibetana.

Surgieron dudas sobre la validez de este tratado porque el decimotercer dalái lama (el líder del Tíbet) dijo que no había autorizado a Dorjiev a negociar este acuerdo con Mongolia. De hecho, ni él ni el gobierno tibetano aprobaron oficialmente el texto del tratado. El gobierno ruso también señaló que, como Dorjiev era ciudadano ruso, probablemente no podía actuar como diplomático en nombre del dalái lama. La versión en mongol del tratado se publicó muchos años después, en 1982.

¿Por qué otros países no reconocieron el acuerdo?

La mayoría de los países del mundo no reconocieron a Mongolia ni al Tíbet como naciones completamente independientes. Los veían como regiones con cierta autonomía, pero que seguían bajo la autoridad de China.

Las grandes potencias de la época, como Rusia y el Reino Unido, tenían acuerdos con la dinastía Qing que les daban ciertos beneficios en estas áreas. Si reconocían la independencia de Mongolia o del Tíbet, esos acuerdos podrían dejar de ser válidos. Además, a estas potencias les preocupaba que si estos territorios se independizaban, otra potencia podría influir demasiado en ellos. Preferían que las cosas siguieran como estaban, con China, que era un país menos fuerte en ese momento, teniendo el control nominal.

¿Qué pasó después del acuerdo?

El impacto en otras negociaciones

La noticia de este tratado causó preocupación entre los negociadores británicos que estaban trabajando en la convención de Simla. Este acuerdo buscaba establecer la frontera entre la India y el Tíbet, conocida como línea McMahon. Los británicos temían que Rusia usara el tratado entre Mongolia y Tíbet para aumentar su influencia en el Tíbet.

Aunque China no firmó la convención de Simla, el 25 de mayo de 1915, Mongolia, China y Rusia firmaron un acuerdo similar llamado el Tratado de Kyakhta. Este documento establecía que Mongolia tendría autonomía completa en sus asuntos internos y le daba a Rusia algunos privilegios en ese territorio. Al mismo tiempo, reconocía formalmente que China tenía autoridad sobre Mongolia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Treaty of friendship and alliance between the Government of Mongolia and Tibet Facts for Kids

Archivo:Tibet Mongolia Treaty
El Tratado.
kids search engine
Tratado de amistad y alianza entre el gobierno de Mongolia y el Tíbet para Niños. Enciclopedia Kiddle.