robot de la enciclopedia para niños

Tratado de París (1817) para niños

Enciclopedia para niños

El Tratado de París (firmado el 10 de junio de 1817) fue un acuerdo importante que decidió el futuro de algunos territorios en Italia, como los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla. También afectó al ducado de Lucca. Este tratado fue posible porque España ya había aceptado, a principios de junio de ese mismo año, las decisiones del Acta final del Congreso de Viena y el Tratado de París de 1815.

El Tratado de París de 1817: Un Acuerdo Importante

¿Por qué fue necesario este Tratado?

Archivo:Detail of the duchies of Parma and Lucca from Italy unification 1815 1870 (cropped)
Detalle de un mapa que muestra los ducados de Parma y Lucca según lo acordado en el Congreso de Viena.

Después de que el Imperio Francés, liderado por Napoleón, cayera, los países más poderosos de Europa se reunieron en Viena. Su objetivo era decidir cómo sería el futuro de Europa. Las decisiones que tomaron en este encuentro, conocido como el Congreso de Viena, se escribieron en un documento llamado el Acta Final (de 1815).

El Congreso de Viena y sus Decisiones

El Acta Final del Congreso de Viena establecía varias cosas importantes:

  • María Luisa de Austria, quien era la esposa de Napoleón, sería la gobernante de los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla.
  • María Luisa de Borbón, que había sido reina de Etruria, y sus descendientes varones, gobernarían el ducado de Lucca. Esto sería así hasta que encontraran otro lugar donde vivir en Italia o heredaran otro territorio de la familia Borbón.
  • Si esto último ocurría, el ducado de Lucca pasaría a formar parte del Gran Ducado de Toscana. Algunas pequeñas zonas de Lucca irían al ducado de Módena.

El representante de España, Pedro Gómez Labrador, no firmó el Acta Final del Congreso. La razón principal era que María Luisa de Borbón quería que su familia recuperara los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla.

¿Qué se acordó en el Tratado de París de 1817?

Archivo:Maria Luisa di Spagna, duchessa di Lucca con i figli
María Luisa de Borbón, quien aceptó gobernar el ducado de Lucca gracias a este tratado, junto a sus hijos Carlos Luis y María Luisa. (Óleo de José Aparicio, c. 1815)

El Tratado de París fue firmado por representantes de varios países importantes:

  • España, representada por su embajador, Carlos Gutiérrez de los Ríos, conde de Fernán Núñez.
  • Austria, representada por el barón Karl von Vincent.
  • Francia, representada por el duque de Richelieu.
  • Reino Unido, representado por sir Carlos Estuardo.
  • Prusia, representada por el conde August von der Goltz.
  • Rusia, representada por el conde Carlos Andrea Pozzo di Borgo.

Puntos Clave del Tratado

El acuerdo principal del tratado fue que, cuando María Luisa de Austria falleciera, los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla pasarían a María Luisa de Borbón, a su hijo Carlos Luis o a sus descendientes varones.

También se acordaron otros puntos menos importantes:

  • Austria mantendría el derecho de tener tropas en la ciudad de Plasencia debido a su importancia estratégica. Austria se haría cargo de los gastos de estas tropas.
  • El emperador de Austria se comprometió a pagar a María Luisa de Borbón y a su hijo Carlos Luis el dinero que se les debía de las rentas acordadas en el Congreso de Viena.
  • Si la línea de descendientes de María Luisa y Carlos Luis de Borbón se extinguía, o si ellos se establecían en otro de los principales territorios de los Borbones, se aplicaría lo que se había acordado en el Tratado de Aquisgrán. Este tratado decía que Austria y el Reino de Cerdeña tendrían derecho a recuperar los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla.

¿Qué Cambios Trajo el Tratado?

Según lo establecido en el tratado, el embajador de España en el Reino de Cerdeña, Eusebio Bardají Azara, tomó posesión del ducado de Lucca en nombre de María Luisa el 22 de noviembre de 1817. La nueva duquesa entró triunfalmente en Lucca el 7 de diciembre de ese mismo año.

La consecuencia más importante de este tratado fue que España finalmente se unió al sistema político establecido por el Congreso de Viena. La razón principal por la que España no había firmado el Acta Final al principio era que quería que el ducado de Parma volviera a la familia Borbón. Al lograr esto con el Tratado de París, España ya no tenía objeciones.

Más tarde, el tratado sería modificado por otro acuerdo secreto, el Tratado de Florencia de 1844. Este nuevo tratado detallaría cómo sería la futura sucesión de Carlos Luis al ducado de Parma. Esta sucesión ocurrió finalmente en diciembre de 1847, cuando María Luisa de Austria falleció.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Tratado de París (1817) para Niños. Enciclopedia Kiddle.