Tratado de Barcelona (1493) para niños
El Tratado de Barcelona, también conocido en Francia como Tratado de Narbona, fue un acuerdo importante firmado el 19 de enero de 1493. Lo firmaron el rey Carlos VIII de Francia y los Reyes Católicos de España, Fernando e Isabel. En este acuerdo, España prometió no intervenir en la primera guerra italiana (1494-1498) que Francia planeaba iniciar. Sin embargo, el acuerdo se rompió dos años después por desacuerdos entre ambas partes.
Contenido
¿Qué fue el Tratado de Barcelona de 1493?
Este acuerdo fue firmado por los Reyes Católicos y por Louis d'Amboise, quien era el representante del rey Carlos VIII. La firma tuvo lugar el 19 de enero de 1493.
Puntos clave del acuerdo
El tratado incluía varios puntos importantes:
- Francia devolvía a España las regiones del Rosellón y la Cerdaña. Estas tierras habían sido entregadas a Francia en 1462 por Juan II de Aragón a cambio de ayuda militar y económica durante un conflicto en Cataluña. Además, Francia pagaría una suma de dinero a España.
- España se comprometía a no participar en la campaña militar que Francia planeaba llevar a cabo en la península italiana.
- Los reyes de España prometían no hacer alianzas matrimoniales con Inglaterra ni con Borgoña sin el permiso del rey francés. También se comprometían a no ayudar a los enemigos de Carlos VIII, excepto al papa.
¿Qué consecuencias tuvo el Tratado de Barcelona?
Gracias a este acuerdo, España se mantuvo neutral. Además, Francia había firmado otros tratados de paz con Inglaterra (Tratado de Étaples en 1492) y con el Sacro Imperio Romano Germánico (Tratado de Senlis en 1493). Con la paz asegurada en estas fronteras, Carlos VIII pudo iniciar su campaña militar en la península italiana. Esto marcó el comienzo de la primera guerra italiana.
¿Por qué se rompió el Tratado de Barcelona?
El 28 de enero de 1495, los embajadores de Fernando el Católico, Juan de Albión y Antonio de Fonseca, se reunieron en Roma con Carlos VIII. Le expresaron las quejas del rey español sobre su comportamiento. A Fernando le preocupaba que Carlos VIII hubiera tomado por la fuerza las posesiones del papa Alejandro VI. También le preocupaban los planes franceses de conquistar el reino de Nápoles, un asunto que, según Fernando, debía ser resuelto por el papa. Carlos VIII se negó a aceptar esto, y así el acuerdo entre ambos países se rompió.
Ese mismo año, España entró en la guerra de Italia para ayudar a Fernando II de Nápoles contra Francia. A cambio de esta ayuda, España recibió el control de varias ciudades italianas como Amantea, Crotona, Regio de Calabria, Squillace y Tropea.
Véase también
En inglés: Treaty of Barcelona (1493) Facts for Kids