robot de la enciclopedia para niños

Transcripción fonética para niños

Enciclopedia para niños

La transcripción fonética es un sistema especial que usa símbolos gráficos para representar los sonidos del habla humana. Imagina que es como un mapa muy detallado de cómo suena cada palabra. Se usa para mostrar cómo se pronuncian las palabras, especialmente cuando la forma en que se escriben (la ortografía) no coincide exactamente con cómo se dicen. También es muy útil para escribir los sonidos de idiomas que no tienen un sistema de escritura propio.

El tipo más conocido de transcripción fonética usa un alfabeto especial llamado Alfabeto Fonético Internacional (AFI). Hay otros alfabetos fonéticos, como el de la Revista de Filología Española, creado por Tomás Navarro Tomás, que se usa para el español.

Transcripción Fonética y Ortografía: ¿Cuál es la Diferencia?

La forma en que escribimos las palabras en la mayoría de los idiomas no siempre es igual a cómo las pronunciamos. Esto pasa porque la escritura no siempre muestra todas las diferencias de sonido que existen al hablar. A veces, un mismo sonido se escribe de varias maneras, o varias letras juntas representan un solo sonido. Estas reglas especiales hay que aprenderlas de memoria.

Por ejemplo, en inglés o francés, la ortografía se fijó hace muchos siglos. Desde entonces, la pronunciación de las palabras ha cambiado, pero la escritura no tanto. Por eso, en inglés, palabras como bough y through se escriben de forma parecida, pero se pronuncian de maneras muy diferentes.

En francés, la letra "s" al final de muchas palabras no se pronuncia (es muda), a menos que la siguiente palabra empiece con una vocal. Por ejemplo, militaires suena igual que militaire. En cambio, en idiomas como el castellano o el italiano, la relación entre cómo se escribe una palabra y cómo se pronuncia es mucho más directa.

¿Por qué hay estas diferencias entre la escritura y la pronunciación?

  • Los sonidos de las palabras cambian con el tiempo. Lo que se pronunciaba de una forma hace siglos, hoy puede sonar diferente.
  • Los idiomas tienen diferentes formas de hablarse en distintas regiones (dialectos) o entre diferentes grupos de personas. La ortografía suele representar solo una de esas formas de hablar.
  • A veces, la escritura simplifica demasiado y no muestra todos los detalles de cómo se produce un sonido. Esto puede hacer que sea difícil para alguien que aprende el idioma pronunciar las palabras correctamente.

La transcripción fonética nos ayuda a resolver estos problemas. Nos muestra, símbolo por símbolo, cómo se relacionan los sonidos con la forma en que se producen. Así, podemos representar la pronunciación de manera muy precisa, incluso las pequeñas diferencias entre los dialectos de un idioma.

Tipos de Transcripción: ¿Qué Tan Detallada Puede Ser?

La transcripción fonética puede ser más o menos detallada, dependiendo de lo que queramos mostrar. Podemos hablar de una transcripción amplia (o aproximada) y una transcripción detallada.

  • La transcripción amplia solo muestra las características más importantes y fáciles de escuchar de una pronunciación. Es como un mapa general.
  • La transcripción detallada incluye mucha más información sobre las pequeñas variaciones de los sonidos. Es como un mapa con todos los detalles, incluso los más pequeños.

La diferencia entre ellas es que la detallada tiene más símbolos para mostrar más información. Por ejemplo, en inglés, la palabra little se puede transcribir de forma amplia para mostrar los sonidos principales, o de forma muy detallada para incluir cómo se pronuncia cada parte de la palabra en un dialecto específico.

La ventaja de la transcripción detallada es que ayuda a los estudiantes a pronunciar las palabras de forma muy precisa y permite a los expertos en idiomas analizar los sonidos a fondo. Sin embargo, usa muchos símbolos que pueden ser difíciles de entender para quienes no son especialistas.

La ventaja de la transcripción amplia es que es más fácil de leer y entender para la mayoría de las personas. Por eso, es la que se usa más a menudo en los diccionarios de idiomas extranjeros. La regla general es usar la transcripción detallada solo cuando la amplia no da suficiente información para lo que se quiere explicar.

Sistemas de Notación Fonética

La mayoría de los sistemas de transcripción fonética se basan en la idea de que los sonidos del lenguaje se pueden dividir en unidades más pequeñas (segmentos) que se representan con símbolos.

Alfabéticos

El Alfabeto Fonético Internacional (AFI) es el más conocido y usado. Fue creado originalmente por profesores británicos para ayudar a enseñar idiomas extranjeros, y luego fue mejorado por expertos en sonidos y lenguas. Hoy en día, es el alfabeto más importante en el estudio de la fonética.

Existe otra tradición alfabética llamada alfabeto fonético americanista, que se usó para transcribir idiomas de pueblos originarios de América y algunos idiomas europeos. Aunque es diferente del AFI, las diferencias son pequeñas.

También hay versiones extendidas del AFI para detalles aún más específicos.

La Asociación Fonética Internacional recomienda usar corchetes ([ ]) para las transcripciones fonéticas que muestran la pronunciación real de una palabra. Si solo se quieren mostrar los sonidos que cambian el significado de una palabra (llamados fonemas), se usan barras diagonales (/ /). Si tienes dudas, es mejor usar los corchetes.

Es importante recordar que siempre hay cierta flexibilidad en los detalles que se transcriben. En una transcripción amplia, solo se muestran los rasgos más importantes. Por ejemplo, en las lenguas europeas, las consonantes sonoras son menos "tensas" que las sordas, pero este detalle no suele transcribirse. Sin embargo, en las lenguas bereberes, la diferencia entre consonantes "laxas" y "tensas" es muy importante y sí debe transcribirse.

El alfabeto fonético americanista fue muy usado por expertos en culturas y lenguas, y todavía lo usan algunos especialistas.

Icónicos

Archivo:VisibleSpeech-illustrations
Visible Speech.

En la notación fonética icónica, los símbolos están diseñados para que visualmente representen la posición de la boca y la lengua al producir un sonido. Es como si el símbolo fuera un pequeño dibujo de cómo se forma el sonido. Esto es diferente de la notación alfabética, donde el símbolo no tiene una relación visual directa con el sonido. Un ejemplo de este tipo es el sistema Visible Speech, creado por Alexander Melville Bell.

Analfabéticos

Otro tipo de notación fonética, que es aún más precisa que las alfabéticas, es la fonética analfabética. En lugar de usar un símbolo por sonido, esta notación usa secuencias largas de símbolos para describir con mucha exactitud las características de cómo se produce un sonido. Es un poco como las fórmulas químicas que describen la composición de un elemento. Aunque es muy descriptiva, es menos práctica para la mayoría de los usos, por lo que no se utiliza mucho.

Dos ejemplos de este tipo de sistemas fueron desarrollados por Otto Jespersen y Kenneth L. Pike.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Phonetic transcription Facts for Kids

kids search engine
Transcripción fonética para Niños. Enciclopedia Kiddle.