Tradición natha para niños
La tradición Natha es una antigua escuela de enseñanzas y prácticas espirituales que se originó en la India. Es parte del hinduismo y se enfoca en el dios Shivá. Los seguidores de esta tradición son conocidos como Nathas, y buscan el conocimiento y la perfección a través de la meditación y el yoga.
Contenido
¿Qué significa "Natha Sampradaya"?
El nombre de esta tradición viene de dos palabras en sánscrito:
- Natha: Significa 'señor', 'maestro' o 'refugio'. Se refiere a los maestros espirituales de esta escuela.
- Sampradaya: Significa 'tradición' o 'cadena de enseñanza'. Es la forma en que el conocimiento se pasa de un maestro a sus estudiantes.
Así, "Natha Sampradaya" se puede entender como la "Tradición de los Maestros" o la "Escuela de los Señores". Esta palabra apareció por primera vez en textos antiguos de la India, mucho después de los primeros escritos como el Rig-veda.
Los fundadores de la tradición Natha
Esta importante escuela de meditación fue iniciada por un maestro llamado Matsiendra Nath. Más tarde, fue desarrollada y popularizada por su discípulo, Goraksa Nath.
Estos dos maestros son muy respetados no solo en el hinduismo, sino también en el budismo tibetano. Allí se les conoce como maja-siddhas, que significa 'grandes seres perfectos'. Se cree que tenían grandes habilidades y alcanzaron un alto nivel de desarrollo espiritual.
Los seguidores de la tradición Natha creen que esta escuela es una continuación de grupos aún más antiguos, como la "tradición de los perfectos" o la "tradición de los renunciantes". Se dice que el fundador de estos grupos fue el gurú Dattatreia, a quien se consideraba una manifestación del dios Shivá.
Los Nueve Maestros Principales
Dentro de la tradición Natha, se honra a muchos maestros que alcanzaron la perfección, pero nueve de ellos son especialmente importantes. Se les llama los Nava Nath ('nueve señores') y se les ve como manifestaciones de diferentes dioses hindúes:
- Adinath se asocia con la luz divina.
- Matsyendranath se asocia con un avatar (forma) de pez.
- Gorakshanath se asocia con Shiva.
- Gajakantharnath se asocia con Ganesha.
- Chauranginath se asocia con Chandra, el dios de la luna.
- Santoshnath se asocia con Visnú.
- Satyanath se asocia con Brahmá.
- Udayanath se asocia con Parvati.
- Achalachambhenath se asocia con Ananta Sesha.
También existe otra lista de nueve maestros importantes:
- MatsiendraNath
- GoraksaNath
- YalandharNath
- KanifNath
- GajiniNath
- BhartriNath
- RevanaNath
- CharpatiNath
- NagaNath
La tradición Natha se desarrolló en la India entre los siglos VII y XII. Se cree que los Nathas fueron pioneros en las prácticas del yoga, especialmente en el kaya sadhana, un método para buscar la perfección del cuerpo. De ellos surgió el hatha yoga, aunque el hatha yoga tradicional es diferente del yoga moderno que se practica hoy en día.
Matsiendra Nath: El Maestro Pescador
Se cree que la tradición Natha comenzó a tomar forma como una escuela distinta alrededor de los siglos VIII y IX, con un hombre que era un simple pescador, Matsiendra Nath.
Una leyenda cuenta que Matsiendra Nath fue tragado por un pez. Mientras estaba dentro del pez, escuchó por casualidad las enseñanzas secretas que el dios Shivá le estaba dando a su esposa Párvati en el fondo del mar. Shivá había elegido ese lugar para que nadie más pudiera escuchar. Matsiendra Nath absorbió estas enseñanzas. Cuando el pez fue capturado, Matsiendra Nath fue rescatado y se convirtió en un discípulo del maestro Siddha Charpati, dedicándose por completo a la vida espiritual.
Goraksa Nath: El Gran Desarrollador
Los dos estudiantes más importantes de Matsiendra Nath fueron Chaurangui y Gorakshanath. Goraksa Nath se hizo tan influyente que superó la fama de su propio maestro.
Hoy en día, Goraksa Nath es considerado uno de los maestros Nath más importantes de la antigüedad. Se cree que escribió el primer libro que hablaba sobre el laia-ioga y la energía kundalini-shakti, que se dice que reside en el cuerpo.
En la India, Goraksa Nath es venerado como una manifestación de Shivá y como el protector de todos los yoguis Nath. Él fundó una orden especial llamada "Kanphatas" o "Darshani". En la ceremonia de iniciación de esta orden, el gurú perfora el centro de las orejas de los practicantes y les coloca grandes pendientes. Se cree que estos pendientes ayudan a equilibrar las energías del Sol y la Luna en el cuerpo, lo que lleva a la perfección física y espiritual.
Los Nathas creen que Goraksa Nath se ha manifestado en todas las épocas del mundo. Según las historias tradicionales, Goraksa Nath alcanzó la inmortalidad física.
Hay muchos lugares de meditación y templos en la India dedicados a Goraksa Nath. Muchos de ellos están construidos en los sitios donde él vivió y practicó sus enseñanzas. Se dice que su lugar de descanso final está en el templo Gorakhnath en Gorakhpur. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que los lugares de descanso de Matsiendra Nath y Goraksa Nath se encuentran en Nath Mandir, cerca del templo Vasrésuari, en el estado de Majarastra.
La tradición Natha y la sociedad
La tradición Natha es especial porque no reconoce las castas sociales del hinduismo, que son grupos de personas con diferentes niveles en la sociedad. Sus enseñanzas fueron aceptadas tanto por personas de bajos recursos como por reyes. Aunque la tradición Natha tiene muchos grupos diferentes, todos ellos respetan a Matsiendra Nath y a Goraksa Nath como los fundadores de sus enseñanzas.
La tradición Natha tiene 12 subdivisiones, llamadas pantha o 'senderos'. Estas se encuentran en toda la India y también en países vecinos como Afganistán, Pakistán, Nepal, Tíbet, Bangladés y Sri Lanka. Cada una de estas corrientes tiene diferentes maneras de practicar el yoga y el tantra.
Galería de imágenes
-
Adinath,
-
Matsyendranath,
-
Gorakshanath,
-
Gajakantharnath,
-
Chauranginath,
-
Santoshnath,
-
Satyanath,
-
Udayanath y