Tracey Moffatt para niños
Datos para niños Tracey Moffatt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de noviembre de 1960 Brisbane, Australia |
|
Nacionalidad | Australiana | |
Educación | ||
Educada en | Queensland College of Art and Design | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafa, directora de cine, productora de cine, grabadora, artista, productora de televisión, videoartista, realizadora, productor y guionista | |
Géneros | Pintura del paisaje, escena de género, retrato, cinematografía, documental, imagen real, película de ficción y cortometraje | |
Distinciones |
|
|
Tracey Moffatt (nacida el 12 de noviembre de 1960 en Brisbane, Australia) es una artista australiana muy reconocida. Principalmente, usa la fotografía y el vídeo para crear sus obras. En 2017, representó a Australia en la 57.ª Bienal de Venecia con una exposición llamada "My Horizon".
Sus trabajos se pueden encontrar en colecciones importantes como la Tate de Londres, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles y la Galería Nacional de Australia. Aunque es famosa por sus fotografías, Moffatt también ha creado y producido muchas películas documentales y vídeos. Su arte a menudo se centra en las personas aborígenes australianas y cómo se ven en la sociedad. Actualmente, vive en Sídney y Nueva York.
Contenido
¿Dónde estudió Tracey Moffatt?
Tracey Moffatt nació en Brisbane, Australia, en 1960. Estudió comunicaciones visuales en la Universidad Queensland College of Art, donde se graduó en 1982. Más tarde, en 2004, obtuvo su doctorado.
Sus primeras obras de arte
Moffatt hizo su primer cortometraje en 1987, llamado "Nice Coloured Girls". Esta película de 16 minutos cuenta la historia de tres jóvenes mujeres aborígenes que se divierten en Sídney. La obra explora las experiencias de las mujeres indígenas.
En 1989, creó "Something More", una serie de fotografías. Esta serie, que incluye seis fotos a color y tres en blanco y negro, usa un estilo similar al cine. Cuenta la historia de una joven que busca algo más en su vida. Esta serie fue la que le dio a Moffatt su primera gran atención pública.
"Night Cries" (1989-1990) es una de sus películas más conocidas. Se inspiró en la película australiana "Jedda" (1955). La película trata sobre una mujer aborigen que cuida a su anciana madre adoptiva.
El arte de Moffatt en los años 90
Durante los años 90, Moffatt continuó explorando temas importantes en sus series fotográficas. Obras como "Pet Thang" (1991) y "Laudanum" (1998) retomaron ideas de "Something More". Estas obras mezclan referencias a la historia, la representación y la identidad.
Otra serie importante es "Scarred for Life" (1994) y "Scarred for Life II" (1999). En estas, Moffatt usó un estilo similar al de las fotos de revistas para explorar sus temas.
Su trabajo cambió en esta década, y Moffatt empezó a usar narrativas con un toque más misterioso. En su obra "Up in the Sky" (1998), usó una secuencia de imágenes para contar una historia. Esta obra se inspira en la película italiana "Accattone" (1961) de Pier Paolo Pasolini. Moffatt ha dicho que su trabajo está "lleno de emoción y drama" y que sus historias son "sencillas, pero las retuerzo".
Tracey Moffatt en los años 2000
En el año 2000, el trabajo de Moffatt y otros artistas indígenas australianos se mostró en el famoso Museo Hermitage de Rusia. La exposición fue muy bien recibida por los críticos.
Desde el año 2000, el arte de Moffatt se ha interesado más por la fama y las celebridades. Su serie "Fourth" (2001) usó imágenes de atletas de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Se centró en los deportistas que quedaron en cuarto lugar, destacando su esfuerzo.
En 2003, la revista Australian Art Collector nombró a Moffatt como una de las 50 artistas más coleccionables de Australia.
"Adventure Series" (2004) es una serie de fantasía donde Moffatt usó fondos pintados, disfraces y modelos (incluida ella misma). Recreó un drama de médicos, enfermeras y pilotos en un lugar tropical. "Under The Sign of Scorpio" (2005) es una serie de 40 imágenes donde la artista se transforma en mujeres famosas nacidas bajo el signo de Escorpio, como ella. Esta serie muestra su interés en la fama y las realidades creadas. En 2007, su serie "Portraits" exploró la idea de "celebridad" entre las personas de su círculo cercano, como familiares y amigos artistas.
En 2008, Moffatt tuvo su primera gran exposición individual en la Dia Art Foundation en Nueva York, Estados Unidos. Allí presentó su serie de fotografías "Up in the Sky" (1997).
En 2017, Moffatt fue elegida para representar a Australia en la Bienal de Venecia con su exposición "My Horizon". Esta exposición incluyó dos vídeos, The White Ghosts Sailed In y Vigil, y dos series fotográficas, Body Remembers y Passage. "My Horizon" aborda temas importantes sobre la historia de Australia y cómo ha afectado a la población indígena. Fue la primera vez desde 1997 que Australia fue representada por una artista indígena en esta bienal.
Cine y vídeos de Tracey Moffatt
El trabajo de Moffatt con imágenes en movimiento incluye cortometrajes, vídeos experimentales y un largometraje. Sus cortometrajes a menudo usan un estilo de cine experimental, sin narrativas realistas. A veces, las imágenes y el sonido repiten elementos de sus fotografías.
Sus primeros trabajos, como "Nice Coloured Girls" y "Night Cries", usan sonidos especiales para crear una atmósfera. Sus vídeos cortos, como "Artist" (2000), toman imágenes de otras fuentes y las editan con un toque irónico. "Artist", por ejemplo, comenta sobre la imagen típica del artista en las películas de Hollywood. Su obra "Doomed" (2007), hecha con el artista Gary Hillberg, es una colección de escenas de destrucción de películas de desastres. Su largometraje "Bedevil" es una serie de tres historias sobre espíritus.
Night Cries: A Rural Tragedy (1989)
Esta película se enfoca en una serie de escenas casi fijas, que repiten muchos de los elementos visuales de sus fotografías. La obra fue seleccionada para el Festival de Cannes en 1990.
En "Night Cries", Moffatt explora la historia de las personas aborígenes y sus conexiones con los colonizadores. La película muestra la tensión y los sentimientos complejos entre los personajes, una mujer blanca y una mujer aborigen, que interpretan a una madre adoptiva y su hija. Esta película usa diferentes aspectos de la historia para mostrar los eventos que tuvieron lugar. Es una forma de recordar a los espectadores el pasado.
Filmografía seleccionada
- Guniwaya Ngigu (1982) (documental)
- Nice Coloured Girls (1987)
- Watch Out (1987)
- A Change of Face (1988)
- Night Cries: A Rural Tragedy (1989/1990)
- Bedevil (1993)
- My Island Home (video musical) (1995)
- Lip (1999)
- Artist (2000)
- Heaven (2007)
- Doomed (2007)
- Revolution (2008)
- Mother (2009)
- Other (2010)
- The Art (2015)
- Vigil (2016)
- The White Ghosts Sailed In (2016)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tracey Moffatt Facts for Kids