robot de la enciclopedia para niños

Toxicoscordion paniculatum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toxicoscordion paniculatum
Zigadenus paniculatus 4.jpg
near Robbers Roost, Spring Mountains, southern Nevada
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Monocots
Orden: Liliales
Familia: Melanthiaceae
Género: Toxicoscordion
Especie: Toxicoscordion paniculatum
(Nutt.) Rydb.

El Toxicoscordion paniculatum es una planta con flores que crece en América del Norte. Pertenece al género Toxicoscordion. Es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años.

Archivo:Zigadenus paniculatus 9373
Vista general de la planta

¿Dónde crece el Toxicoscordion paniculatum?

Esta planta se encuentra en gran parte del oeste de Estados Unidos. Es común en las montañas y desiertos de la región de la Gran Cuenca, que está al oeste de las Montañas Rocosas.

Hábitats naturales de la planta

El Toxicoscordion paniculatum puede crecer en muchos tipos de lugares. Le gustan las mesetas con arbustos de artemisa, los pastizales y los bosques. Se adapta bien a diferentes ambientes.

Archivo:Zigadenus paniculatus (5451985194)
Hábitat natural de la planta

¿Cómo es el Toxicoscordion paniculatum?

Esta flor silvestre crece a partir de un bulbo. El bulbo es de color marrón o negro y puede medir hasta 5 centímetros de largo y 3 centímetros de ancho.

Características de su tallo y hojas

El tallo de la planta puede crecer hasta 70 centímetros de altura. Sus hojas son largas y delgadas, midiendo hasta 50 centímetros de largo. La mayoría de las hojas se encuentran en la base del tallo, cerca del suelo. También puede tener algunas hojas más pequeñas a lo largo del tallo.

Las flores y sus frutos

Las flores del Toxicoscordion paniculatum crecen en una forma llamada panícula. Esta panícula puede tener hasta 80 flores. La mayoría de estas flores tienen partes masculinas y femeninas. Algunas flores, especialmente las que están en las puntas de las ramas o cerca de la base, solo tienen partes masculinas o son estériles.

Cada flor tiene seis pétalos, llamados tépalos. Los tres tépalos de adentro son un poco más grandes que los de afuera, midiendo entre 3 y 6 milímetros. Son de color crema y tienen una mancha verde amarillenta en su base. Cuando la planta da fruto, forma una cápsula de 1 o 2 centímetros de largo.

¿Es segura esta planta?

Es importante saber que esta planta no es segura. Es tóxica para los animales, especialmente para el ganado. Los animales deben evitar comerla. También se han registrado casos de personas que se han sentido mal por comer los bulbos de esta planta. Por eso, es mejor no tocarla ni consumirla.

¿Quién describió el Toxicoscordion paniculatum?

La descripción de Toxicoscordion paniculatum fue realizada por Thomas Nuttall y Rydb.. Fue publicada en una revista de botánica llamada Muhlenbergia; a journal of botany en el año 1910.

Nombres anteriores de la planta

A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos. Algunos de ellos son:

  • Zigadenus paniculatus por Sereno Watson
  • Zygadenus paniculatus (una forma alternativa de escribir el nombre anterior)
  • Helonias paniculata por Nuttall
  • Gomphostylis paniculata por Raf.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Foothill deathcamas Facts for Kids

kids search engine
Toxicoscordion paniculatum para Niños. Enciclopedia Kiddle.