Torres de defensa (Huerta de Alicante) para niños

Las Torres de defensa de la huerta de Alicante son antiguas construcciones que se levantaron entre los siglos XV y XVII. Su principal objetivo era proteger a los habitantes de la zona de los ataques de los piratas que venían del norte de África, conocidos como piratas berberiscos.
Hoy en día, la mayoría de estas torres están rodeadas por la ciudad de Alicante, especialmente en los barrios de Albufereta, Condomina y Santa Faz. Esto se debe a que la zona rural original, conocida como "huerta", ha desaparecido casi por completo con el crecimiento de la ciudad.
Aunque se sabe que existieron hasta 43 torres, muchas fueron derribadas a lo largo del siglo XX. Actualmente, solo quedan 25 en pie. Algunas de ellas necesitan ser restauradas, a pesar de que están protegidas por la ley como "Bien de Interés Cultural" (BIC), lo que significa que son muy importantes para la historia y la cultura.
Contenido
¿Por qué se construyeron estas torres?
En el pasado, la costa de Alicante era un lugar peligroso. Los piratas berberiscos atacaban con frecuencia, buscando robar bienes y capturar personas. Para proteger a la población y sus cultivos, se decidió construir una red de torres. Estas torres servían como puntos de vigilancia y refugio, permitiendo a los habitantes prepararse o esconderse cuando los piratas se acercaban.
¿Dónde estaban ubicadas las torres?
Las torres se construyeron estratégicamente a lo largo de los caminos principales que conectaban la huerta de Alicante con otras ciudades importantes del antiguo Reino de Valencia. Algunos de estos caminos eran el antiguo camino de Jijona, que iba hacia Valencia por el interior, y el antiguo camino de la Villajoyosa, que seguía la costa. Su ubicación permitía una vigilancia efectiva y una comunicación rápida entre ellas.
Tipos de torres y sus funciones
No todas las torres eran iguales. Se construyeron tres tipos principales, cada uno con una función específica:
Torres de vigía: Ojos en el mar
Estas torres estaban situadas cerca de la costa. Su misión principal era vigilar el mar y dar la alarma rápidamente si veían barcos enemigos. Así, la gente del interior tenía tiempo para prepararse.
Torres de refugio: Un lugar seguro
Las torres de refugio se encontraban más hacia el interior, cerca de los pueblos. Su propósito era ofrecer un lugar seguro donde los habitantes de los alrededores pudieran esconderse y protegerse durante un ataque pirata.
Torres de defensa: Fortalezas activas
Estas torres eran las más completas. Además de servir como refugio, estaban diseñadas para defenderse activamente del enemigo. Tenían elementos especiales como almenas (los "dientes" en la parte superior de los muros), aspilleras y saeteras (pequeñas aberturas para disparar flechas o armas de fuego), y troneras (aberturas para cañones). Se ubicaban cerca de zonas pobladas o lugares importantes que necesitaban protección.
¿Cuántas torres quedan hoy en día?
En el municipio de Alicante se conservan 18 torres. Doce de ellas están en la zona de La Condomina, cinco en La Albufereta y una en La Santa Faz. Además, hay otras torres en municipios cercanos como San Juan de Alicante (4 torres), Muchamiel (3 torres) y Campello (2 torres).
Torres en la ciudad de Alicante
Algunas de las torres que aún se pueden ver en el municipio de Alicante son:
- Torre Plasía
- Torre El Ciprés
- Torre Media Libra
- Torre de Rejas
- Torre Boter
- Torre Bosch
- Torre Juana
- Torre Nicolau o Alameda
- Torre del Conde
- Torre Águilas
- Torre Santiago
- Torre Santa Faz
Galería de imágenes
-
La Torre Ciprés