Torre de Rejas para niños
Datos para niños Torre Reixes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0009725 | |
Declaración | 14-04-1997 | |
Construcción | Siglo XVI - | |
La Torre de Rejas (en valenciano: Torre de Reixes) es una antigua torre que servía para defender un territorio. Se encuentra en la zona rural de Alicante, en España, cerca de un lugar llamado Santa Faz.
Su nombre se debe a las dos grandes rejas que se pueden ver en su parte delantera. En el año 1997, esta torre fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y su valor artístico, y por eso está protegido.
Contenido
Historia de la Torre de Rejas
¿Cuándo se construyó la Torre de Rejas?
Aunque hay leyendas antiguas sobre la torre, el edificio que vemos hoy fue construido en el siglo XVI. En esa época, era común que las familias importantes tuvieran casas grandes con torres fortificadas en la huerta alicantina.
¿Quiénes fueron los dueños de la Torre de Rejas?
La Torre de Rejas perteneció primero a la familia Talayero. Ellos dejaron su escudo de armas grabado en la fachada de la torre. Más tarde, en la década de 1940, un arquitecto llamado Miguel López González compró la torre. Él hizo una gran renovación y añadió elementos de un antiguo claustro llamado San Nicolás.
Actualmente, la finca donde se encuentra la torre es utilizada por el Grupo Juan XXIII. Este grupo organiza eventos y celebraciones en el lugar.
¿Cómo está construida la Torre de Rejas?
La torre está hecha con piedras de tamaño mediano (sillarejos) y grandes piedras bien cortadas en las esquinas (sillares). Tiene varias partes: un sótano, una planta baja, tres pisos y una terraza en la parte superior. La base de la torre está protegida por una pared inclinada llamada talud, que la hace más fuerte.