Torres de Fals para niños
Datos para niños Torres de Fals |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Fonollosa | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005476 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Estilo | arquitectura románica | |
Las Torres de Fals son un conjunto histórico formado por los restos de un antiguo castillo y otros edificios. Se encuentran en el pueblo de Fals, que pertenece al municipio de Fonollosa en la comarca del Bages, en Cataluña, España. Este lugar incluye dos torres de defensa redondas, la antigua iglesia de Sant Vicente y la casa del cura (rectoría). El conjunto está separado del pueblo por un pequeño valle, cerca del arroyo de Fonollosa.
Contenido
Historia del Castillo de Fals
El castillo de Fals era muy importante porque controlaba el paso del camino principal que conectaba Barcelona con Cardona. Por esta razón, los señores del castillo de Cardona siempre tuvieron poder sobre él. Los primeros registros que mencionan la existencia de este castillo datan del año 996.
Las Torres de Defensa
El conjunto de Fals cuenta con dos torres que están separadas entre sí. Cada una defendía un extremo de la zona.
La Torre Antigua
La torre más antigua está unida a la antigua casa del cura y a la iglesia. Fue construida alrededor del siglo XI. Tiene una forma circular, aunque su base es un poco irregular. Solo a partir de los 3 metros de altura, la construcción empieza a ser perfectamente redonda. Esta torre mide unos 9 metros de ancho y tiene una altura de aproximadamente 19,50 metros.
La Torre Nueva
Al sur de la torre antigua se encuentra la torre más reciente. Es una construcción más sencilla, de unos 18 metros de altura y 9 metros de ancho. En las grandes piedras que la forman, todavía se pueden ver algunas marcas hechas por los canteros (las personas que tallaban las piedras). Esta torre fue construida a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Está rodeada por un muro que parece ser más moderno, ya que tiene unas aberturas estrechas llamadas aspilleras, que se usaban para disparar con armas de fuego.
La Iglesia de Sant Vicente
La iglesia de Sant Vicente está justo al lado del antiguo castillo. Su diseño tiene forma de cruz latina, y está orientada de este a oeste. Cuenta con una nave principal rectangular que termina en una zona cuadrada donde se encuentra el presbiterio (el lugar principal del altar). Detrás de esta zona, está la sacristía, donde se guardan los objetos de la iglesia.
Debido a que el edificio estaba en mal estado y existía el riesgo de que las bóvedas y el tejado se cayeran, se dejaron de celebrar eventos allí. Sin embargo, este lugar ha sido el escenario de una representación del belén viviente del Bages durante más de 30 años.
Desde el año 2000, el Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona ha estado realizando trabajos de restauración para conservar la iglesia.