robot de la enciclopedia para niños

Torre del Palacio de los Condes de Cirat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre del Palacio de los Condes de Cirat
Torre de los Condes de Cirat 4.jpg
Tipo Torre fortificada y monumento
Catalogación bien de interés cultural y bien de interés cultural
Localización Cirat (España)
Coordenadas 40°03′19″N 0°27′45″O / 40.055372, -0.462498
Archivo:Torre del conde
Torre del conde de Cirat
Archivo:Torre del Palacio de los Condes de Cirat, o Torre del Conde
Torre del Palacio de los Condes de Cirat, o Torre del Conde

La Torre del Conde de Cirat es una antigua torre de defensa. Se encuentra en la comarca del Alto Mijares, en la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, España. Esta torre era parte del Palacio de los Condes de Cirat, situado en el centro del pueblo, en la plaza Mayor. Es un edificio muy importante por su historia y está protegida como Bien de Interés Cultural desde el 8 de mayo de 2003.

Historia de la Torre del Conde de Cirat

Orígenes y primeros dueños

El pueblo de Cirat, donde se encuentra la torre, probablemente tiene un origen antiguo, relacionado con la cultura andalusí. En un tiempo, este territorio perteneció a un rey de Valencia llamado Zayd Abu Zayd.

Más tarde, el rey musulmán quiso donar estas tierras al obispo de Segorbe. Sin embargo, esta donación no se hizo efectiva. Finalmente, el 17 de febrero de 1247, las tierras fueron entregadas al arzobispo de Tarragona.

Cambios en la población y la propiedad

La zona de Cirat estuvo habitada principalmente por personas de origen morisco hasta el año 1609. En esa fecha, estas poblaciones fueron expulsadas de España.

En 1628, el rey Felipe IV creó el condado de Cirat. Este condado incluía el municipio de Cirat y dos aldeas cercanas: El Tormo y Pandiel. El condado pasó a ser propiedad de Bernat de Vilarig Carroz y Pardo de la Casta.

Importancia estratégica y uso posterior

Debido a su ubicación, la torre fue importante durante las guerras carlistas. Estas fueron una serie de conflictos que ocurrieron en España en el siglo XIX.

Con el tiempo, la torre también fue utilizada como prisión. Esto muestra cómo su función cambió a lo largo de los siglos.

¿Cómo es la Torre del Conde de Cirat?

Diseño y estructura de la torre

La torre fue construida entre los siglos XII y XIII. Tiene una forma rectangular y una base inclinada de 1,22 metros. La torre se divide en dos pisos.

La planta baja es una sala cuadrada y cerrada. Al principio, no estaba conectada con el primer piso. Por eso, algunos expertos creen que pudo haber sido un aljibe, un depósito para guardar agua. Hay una abertura que parece haber sido una conexión con el piso de arriba.

El primer piso y sus detalles

El piso superior era la sala principal o "sala noble". Aquí se puede ver una abertura que pudo ser la antigua entrada a la torre desde el palacio, quizás con un puente levadizo.

En la pared oeste de esta sala noble, hay una chimenea. Todavía se conservan las piezas laterales (jambas) y la viga superior (dintel) de la chimenea. También hay dos habitaciones del mismo tamaño. Una de ellas tiene jambas y el escudo de la familia Vilarig en el dintel.

Características exteriores y restauraciones

Por fuera, la torre está construida con grandes bloques de piedra llamados sillares. En estas piedras, se pueden ver marcas hechas por los canteros (los trabajadores de la piedra). También hay inscripciones en las piedras clave de las ventanas.

Una de las inscripciones dice: "Nec metu, nec spe. Summa posteris felicitate", que significa "Ni con miedo, ni con esperanza. Con la mayor felicidad para la posteridad".

A lo largo del tiempo, la torre ha sido modificada, como lo demuestran diferentes registros de construcción.

En el año 2001, se realizaron trabajos para mejorar la torre. Más recientemente, en 2019, se terminó la restauración de la parte alta de la torre. Gracias a la Asociación Cultural las Salinas de Cirat, la torre se abrió al público para que todos puedan visitarla.

Véase también

kids search engine
Torre del Palacio de los Condes de Cirat para Niños. Enciclopedia Kiddle.