Torre de los Moreno para niños
Datos para niños Torre de los Moreno |
||
---|---|---|
bien de interés cultural elemento de la Lista Roja del Patrimonio y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Ribadeo![]() |
|
Coordenadas | 43°32′11″N 7°02′22″O / 43.5364732, -7.03942 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura modernista, arquitectura ecléctica y Casa de indiano | |
Declaración | 17 de abril de 1997 y 8 de junio de 2018 | |
Código | RI-51-0009117 | |
Parte de | Camino de Santiago de la Costa | |
Inicio | 1912 | |
Construcción | 1915 | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 4 | |
Superficie | 943 m² | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Julián García Núñez | |
Promotor | José Mª y Juan Moreno Ulloa | |
La Torre de los Moreno es un edificio muy especial que se encuentra en Ribadeo, una localidad en Galicia, España. Fue construida por los hermanos José María y Juan Moreno Ulloa, quienes habían viajado a Argentina y regresaron con una fortuna. Por eso, a este tipo de construcciones se les llama a veces "casas de indiano".
El diseño de la torre fue obra del arquitecto Julián García Núñez y el ingeniero militar Ángel Arbex en 1912. Es tan importante que, desde 1997, está declarada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que significa que es un monumento protegido del patrimonio histórico de España.
Contenido
¿Cómo es la Torre de los Moreno?
La Torre de los Moreno es un edificio con un diseño muy original y complejo. No es simétrica y tiene muchas formas diferentes, lo que le da un estilo ecléctico con toques de modernismo. Al principio, el edificio estaba pensado para tener apartamentos de alquiler.
Detalles de su estructura y tamaño
El palacete ocupa una superficie de 950 metros cuadrados, y el terreno donde se asienta es de 1050 metros cuadrados. Tiene una planta baja, un entresuelo, tres pisos y una zona bajo el tejado, que es la parte más alta de la torre principal.
Cada piso tenía dos viviendas grandes con muchas habitaciones, incluyendo las principales, las secundarias y las de servicio. Los techos eran muy altos, de unos cuatro metros.
¿Qué hace especial su fachada?
La parte de atrás del edificio tiene habitaciones semicirculares con grandes galerías de madera. La fachada principal, la que da a la calle, está muy decorada con muchos detalles. Puedes ver adornos de plantas, pilares clásicos en los balcones y soportes decorados con guirnaldas.
Las galerías de la fachada principal son de hierro y tienen tres arcos con cristales de colores. La parte más alta de la torre, que es un mirador, tiene un tejado especial con una pequeña cúpula. Esta cúpula está sostenida por cuatro figuras que parecen mujeres (llamadas cariátides) y está cubierta con tejas de cerámica brillante de color rojo.
El edificio también tiene tres escaleras para moverse entre los pisos y seis patios interiores. Estos patios ayudan a que la luz y el aire lleguen a todas las habitaciones.
¿De qué materiales está hecha?
La estructura de la Torre de los Moreno está hecha de hormigón armado. En la época en que se construyó, este material no era muy común en la zona. Esto pudo haber causado que se deteriorara más rápido con el tiempo.
¿Qué pasó con la Torre de los Moreno?
A pesar de ser un monumento protegido, la Torre de los Moreno tuvo problemas para ser restaurada. Los dueños y los últimos inquilinos no estaban muy de acuerdo con las obras.
La rehabilitación del edificio
En 2010, se llegó a un acuerdo que permitió a las autoridades públicas intervenir en el edificio para rehabilitarlo. En 2011, una empresa que se dedica a restaurar edificios históricos y a la hostelería compró la mayor parte de la propiedad. Ese mismo año, comenzaron los trabajos para asegurar la estructura del edificio.
En 2019, la misma empresa compró una parte más de la torre, que pertenecía al Ayuntamiento de Ribadeo. Su objetivo es realizar una reconstrucción completa para devolverle todo su esplendor.