Torre de la Quintana para niños
Datos para niños Torre y Casa de la Quintana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Langreo | |
Datos generales | ||
Código | RI-51-0009094 | |
Declaración | BIC 1995 | |
Construcción | Siglo XIV - XVI | |
Estilo | Medieval | |
La Torre medieval de la Quintana y la casa a la que está unida se encuentran en Ciaño, un lugar en el concejo de Langreo, en Asturias, España. Este conjunto histórico es un ejemplo de la arquitectura de defensa de hace muchos siglos.
Contenido
La Torre y Casa de la Quintana: Un Viaje al Pasado
La Torre de la Quintana es una construcción muy antigua que nos transporta a la época medieval. Fue diseñada para proteger a sus habitantes y es parte de un conjunto más grande que incluye una casona.
¿Qué es la Torre de la Quintana?
Esta torre es una estructura defensiva, lo que significa que se construyó para proteger a las personas de ataques. Tiene una forma redonda y cuenta con tres pisos, además de un desván en la parte superior. El desván y el techo que vemos hoy fueron añadidos o modificados alrededor del año 1540 por una persona importante de la época llamada Prior Solís.
Un Diseño Defensivo y Antiguo
La torre tiene un diámetro exterior de unos 9 metros y una altura de casi 13 metros. Sus paredes son muy gruesas, de aproximadamente 1.45 metros de ancho, y están hechas de mampostería, que son piedras unidas con mortero. Por dentro, la torre se divide en tres plantas o niveles.
¿Cómo ha Cambiado la Torre con el Tiempo?
La torre original se construyó en el siglo XIV, después de que Langreo recibiera un permiso especial para organizarse como villa en 1338. A lo largo de los años, la torre ha tenido varias remodelaciones. Las más importantes ocurrieron alrededor de 1540. En estas reformas se añadió un pasadizo que conecta la torre con la casa. También se abrieron dos ventanas especiales llamadas ajimeces en el segundo piso, se cambió el tipo de techo y es posible que se hicieran los muros más altos.
Explorando el Interior de la Torre
Cada nivel de la torre tenía una función diferente y su propio acceso.
Las Diferentes Plantas de la Torre
La planta baja de la torre no se comunicaba directamente con el primer piso. Tenía su propia puerta de entrada desde el exterior, aunque esta puerta estuvo tapiada (cerrada con ladrillos o piedras) durante mucho tiempo.
Para entrar al primer piso, se usa un pasadizo que lo conecta con la casa. En este nivel, además de la puerta de entrada con un arco de medio punto (un arco con forma de semicírculo), hay cuatro saeteras. Las saeteras son aberturas estrechas en las paredes, diseñadas para que los defensores pudieran disparar flechas o armas pequeñas hacia afuera, mientras estaban protegidos. Desde este primer piso, a la derecha de la entrada, comienza una escalera que sube en espiral por el borde de la torre hasta el segundo piso.
En el segundo piso, hay dos ventanas geminadas, que son ventanas dobles separadas por una columna pequeña. Estas ventanas están ubicadas en los lados este y oeste de la torre. Una de ellas fue restaurada hace relativamente poco tiempo.
El techo de la torre tiene una forma cónica, como un cono. Hasta mediados del siglo XX, todavía se podían ver restos de la muralla que rodeaba todo el lugar, lo que nos da una idea de lo protegida que estaba la torre en el pasado.
La Torre Hoy: Un Lugar con Historia Viva
Actualmente, la Torre y Casa de la Quintana no es solo un monumento histórico. Es la sede de la asociación Langreanos en el Mundo, un grupo que mantiene viva la conexión con las personas de Langreo que viven en diferentes partes del mundo.