Torre de San Marcos de la Barcella para niños
Datos para niños Torre de San Marcos de la Barcella |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Chert | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural | |
Código | 28402 | |
Declaración | Genérica | |
La Torre de San Marcos de la Barcella es una antigua torre que se usaba para vigilar. Se encuentra en un lugar llamado Paraje La Barcella, que hoy forma parte del municipio de Chert, en la provincia de Castellón, España. Esta torre es muy importante por su historia y está protegida como un Bien de Interés Cultural. Fue declarada así el 19 de enero de 2012.
Contenido
Historia de la Torre de San Marcos
La torre está en un valle que lleva el nombre de un antiguo pueblo, La Barcella. Este pueblo ya no existe, pero se sabe que existía antes de que los cristianos conquistaran la zona. Se menciona en documentos históricos desde el año 1192.
De este antiguo pueblo, solo quedan la torre defensiva, un aljibe (un depósito de agua) y una pequeña iglesia, la Ermita de San Pedro y San Marcos de la Barcella. Esta ermita también es un lugar de gran valor histórico.
¿Qué se conserva del antiguo pueblo de La Barcella?
- La Torre de San Marcos, que servía para defender el lugar.
- Un aljibe, que es un depósito para guardar agua, situado al norte de la torre.
- La Ermita de San Pedro y San Marcos de la Barcella, una pequeña iglesia que también es un monumento importante.
Descripción de la Torre de San Marcos
La torre tiene una forma rectangular. Sus paredes están hechas con piedras unidas con una mezcla especial llamada argamasa. Las esquinas tienen piedras más grandes y fuertes, llamadas sillares, para que la estructura sea más resistente. La parte de arriba de la torre tiene unas formas llamadas almenas, que son como dientes de piedra.
Actualmente, la torre está unida a la ermita. Comparten dos de sus paredes, la del este y la del sur. Por eso, solo se pueden ver claramente las fachadas norte y oeste de la torre.
Detalles interesantes de la construcción
Estas fachadas tienen pequeñas aberturas. En algunas de las piedras de estas aberturas, se pueden ver marcas hechas por los constructores. Dos de estas marcas son como aspas (una "X"), y la tercera es como una flecha. También hay una inscripción en la fachada noroeste que dice "año 18-4". Se cree que esta fecha podría indicar cuándo se hizo alguna reparación o cambio en el edificio.
El aljibe de la Barcella
Cerca de la torre, se encuentra el aljibe. Es un depósito de agua con forma rectangular. Su techo es una bóveda de cañón, que es un tipo de techo curvo como un medio cilindro.