Torre de Cabanzón para niños
La torre de Cabanzón es una antigua torre de vigilancia y defensa que se encuentra en el pueblo de Cabanzón, en el municipio de Herrerías, Cantabria. Esta torre formaba parte de un conjunto de fortificaciones que protegían el valle del Nansa. En el año 1992, fue reconocida como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser conservado.
La torre de Cabanzón es en realidad una torre principal acompañada de una pequeña muralla. Se cree que su construcción original pudo ser en el siglo XII, aunque ha sido reformada y reconstruida varias veces a lo largo del tiempo. Esta fortaleza perteneció al señorío de Rábago, una familia importante de la época.
Contenido
¿Cómo es la Torre de Cabanzón?
La torre tiene una base cuadrada, con cada lado midiendo aproximadamente 10 metros. Su parte superior fue modificada en el siglo XV. Esto se hizo debido a los enfrentamientos entre los nobles locales y la monarquía, una práctica común en esa época para limitar el poder de los señores.
Materiales de Construcción de la Torre
Los muros de la torre están hechos de sillarejo, que son piedras de tamaño mediano unidas con mortero (una mezcla similar al cemento). Las esquinas y los espacios donde hay ventanas o puertas están reforzados con sillería, que son piedras más grandes y mejor trabajadas. Este tipo de construcción era muy común en las fortalezas de la época.
La Muralla y sus Defensas
La muralla que rodea la torre mide unos 3 metros de altura. Su entrada no llevaba directamente a la torre, sino que estaba diseñada para dificultar el avance de cualquier atacante. La muralla también cuenta con aspilleras, que son aberturas estrechas en los muros por donde los defensores podían disparar flechas o armas sin exponerse demasiado. Por estas características, se cree que la muralla fue construida alrededor del siglo XV. Además, la muralla tiene almenas cuadradas (los salientes en la parte superior) y un paseo de ronda, que es un camino estrecho por donde los guardias podían vigilar.
¿Qué cambios ha tenido la Torre?
En tiempos más recientes, la torre ha sido restaurada. Durante esta rehabilitación, se recuperaron sus almenas originales y se le añadió un tejado a cuatro aguas, que es un tipo de cubierta con cuatro lados inclinados.
Véase también
- Torres defensivas de Cantabria