Torre de Agüero para niños
Datos para niños Torre de Agüero |
||
---|---|---|
Torre de Agüero | ||
Bien de Interés Cultural (1992) | ||
![]() Fachada principal de la torre de Agüero en San Vicente de Toranzo.
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Cantabria | |
Municipio | Corvera de Toranzo | |
Ubicación | San Vicente de Toranzo | |
Coordenadas | 43°12′43″N 3°56′12″O / 43.211926, -3.936783 | |
Características | ||
Tipo | Casa torre y Monumento | |
Historia | ||
Construcción | siglo XVII | |
Personas relacionadas | Pedro González de Agüero | |
Información general | ||
Uso | Vivienda | |
Propietario | Particular | |
La Torre de Agüero es un edificio histórico muy interesante. Se trata de una casa grande con forma de torre. Fue construida en el siglo XVII y tiene tres pisos de altura. Se encuentra en San Vicente de Toranzo, un lugar en Cantabria, España.
Contenido
La Torre de Agüero: Un Edificio Histórico
La Torre de Agüero es un ejemplo de las antiguas casas-torre. Estas construcciones eran comunes en el pasado. Combinaban la función de vivienda con elementos de defensa.
¿Cómo es la Torre de Agüero?
La torre tiene una base cuadrada y se eleva tres pisos. Su fachada principal, la que mira al sur, está hecha con piedras grandes y bien cortadas, llamadas sillería. El resto de las paredes usan piedras más pequeñas y menos trabajadas, conocidas como sillarejo.
En el segundo piso de la torre, puedes ver el escudo de armas de la familia Agüero. Este escudo está muy bien conservado. La entrada principal de la torre tiene un arco con forma de semicírculo. Las ventanas son rectangulares.
La parte superior de la torre está decorada con una moldura. El tejado es de teja de barro y tiene cuatro lados que caen, lo que se conoce como tejado a cuatro aguas. Junto a la torre, hay otra construcción más moderna. Esta parte está hecha de sillarejo y llega hasta la altura del segundo piso de la torre.
La Historia de la Torre de Agüero
Los expertos creen que la Torre de Agüero fue construida en el siglo XVII. Esto se sabe por cómo está hecha y los materiales que se usaron. La torre perteneció a la familia Agüero, una familia importante de Cantabria.
¿Quiénes fueron los Agüero?
Uno de los miembros más conocidos de esta familia fue Pedro González de Agüero. Él fue nombrado caballero en el año 1330 por el rey Alfonso XI. La tumba de Pedro González de Agüero, que tiene una figura acostada de madera, se puede ver hoy en el Museo Diocesano de Santillana del Mar.
Por su gran valor histórico y artístico, la Torre de Agüero fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1992. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.