Torre d'en Galmés para niños
El poblado de Torre d'en Gaumés (también conocido como Galmés) es un lugar histórico muy grande en Menorca. Es uno de los sitios arqueológicos más importantes de las Islas Baleares. Se encuentra en una colina desde donde se puede ver gran parte del sur de la isla. Para llegar, se toma la carretera que va desde el pueblo de Alayor hasta la playa de Son Bou. Este poblado estuvo habitado desde hace mucho tiempo, antes del año 1400 a.C., hasta la época romana. También se han encontrado algunos restos de la época medieval. Sin embargo, la mayoría de las construcciones que vemos hoy son de la Edad del Hierro.
Torre d'en Gaumés es uno de los 32 sitios prehistóricos de Menorca que buscan ser declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Esto es parte de la candidatura de la Menorca Talayótica.
Contenido
¿Dónde se encuentra Torre d'en Gaumés?
Torre d'en Galmés es un poblado antiguo situado en una colina. Está cerca de la carretera que conecta Alayor con Son Bou. Para llegar, hay que tomar un camino a la izquierda de la carretera, que está bien señalizado. Desde el poblado, se puede ver una gran parte del sur de Menorca. A veces, incluso se pueden ver las montañas de Mallorca a lo lejos.
¿Cómo es el poblado de Torre d'en Gaumés?
Este es el poblado prehistórico más grande de todas las Islas Baleares. Ocupa un área de 62.000 metros cuadrados. Para que te hagas una idea, el segundo poblado más grande está en Mallorca y mide 17.000 metros cuadrados. En Torre d'en Gaumés, puedes ver muchas construcciones antiguas. Hay tres talayotes, un sistema para recoger agua de lluvia, tres salas con columnas (llamadas hipóstilas), un lugar especial para ceremonias (recinto de taula), 27 casas antiguas y varias cuevas hechas en la roca.
Las construcciones principales del poblado
El poblado está dominado por tres grandes construcciones llamadas talayotes. Estos se encuentran en la parte más alta de la colina. Su función era vigilar y controlar el territorio. Muy cerca de los talayotes, hay un lugar que se usaba para ceremonias religiosas. Se le llama recinto de taula. Por todo el poblado, se pueden ver casas circulares. Algunas de estas casas han sido excavadas y restauradas en los últimos años.
En la parte baja de la colina, hay algunas casas que tienen una sala hipóstila. Esta es una habitación con columnas que se usaba como almacén o como una habitación extra. Otra cosa interesante de este poblado es cómo recogían el agua de lluvia. Usaban filtros naturales excavados en la roca y canales. Estos canales llevaban el agua a grandes depósitos.
En el poblado, hay construcciones que parecen haber sido para uso público y otras para uso privado. Los talayotes y el santuario de la taula eran espacios públicos. El santuario tiene forma de herradura. Su elemento principal era una gran "T" de piedra. Estaba formada por dos grandes losas de piedra, una encima de la otra. Hoy, la losa vertical está rota. Medía 1,95 metros de alto y 1,50-1,60 metros de largo. La losa superior, que medía 1,18-1,25 metros de alto y 2,32 metros de largo, está ahora tumbada. Se usó como tumba en épocas posteriores.
Las casas circulares eran espacios privados. Su entrada miraba hacia el sur. Se construyeron con una técnica especial que usa piedras grandes, típica de la arquitectura talayótica. Las habitaciones de las casas estaban separadas por muros que salían como radios desde un patio central.
Descubrimientos importantes en Torre d'en Gaumés
Entre los objetos encontrados en este lugar, destaca una pequeña figura de bronce del dios egipcio Imhotep. Se encontró en el recinto de la taula. Es la única figura de este tipo hallada fuera de Egipto en un sitio arqueológico. Los objetos que se encontraron junto a ella sugieren que alguien que conocía los rituales de Imhotep vivió en Torre d'en Gaumés.
Hoy en día, equipos de arqueólogos del Museo de Menorca y de la Universidad de Boston trabajan regularmente en Torre d'en Gaumés. El sitio está preparado para los visitantes y tiene un centro de información. Este centro ayuda a entender mejor los restos arqueológicos.
Cerca del poblado, también se puede encontrar un dolmen y las ruinas de otro edificio talayótico. Este último es conocido como “Sa Comerma de sa Garita”.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Torre d'en Galmés Facts for Kids