Torre Blanca (Albarracín) para niños
Datos para niños Torre Blanca |
||
---|---|---|
![]() Vista septentrional, a los pies el cementerio, solar del antiguo convento de dominicos
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Albarracín | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento nacional | |
Código | 1-INM-TER-031-009-007 | |
Declaración | Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931 | |
Construcción | Siglo XIII - | |
La Torre Blanca, también conocida como Torre de Doña Blanca, es una parte importante de las murallas de Albarracín. Se encuentra en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España.
Esta torre fue declarada monumento nacional el 3 de junio de 1931. Forma parte del Conjunto Histórico-Monumental de la Ciudad de Albarracín, que protege muchos edificios antiguos.
Contenido
Historia de la Torre Blanca
La Torre Blanca se alza en el extremo sur de una curva pronunciada del río Guadalaviar. Está justo al lado de la Iglesia de Santa María.
¿Cuál era su función defensiva?
Esta torre era parte de un sistema de defensa de la ciudad. Trabajaba junto con el Alcázar y la Torre del Andador. Se cree que fue construida sobre los restos de una torre musulmana más antigua. Esto se piensa porque se encontraron piezas de cerámica árabe en excavaciones recientes.
¿Cuándo fue importante la Torre Blanca?
La torre actual aparece mencionada en documentos del siglo XIII, durante la época del señorío de Albarracín. En el siglo XVII, la torre se convirtió en la biblioteca de un convento. Este convento estaba donde ahora se encuentra el cementerio. La Iglesia de Santa María también formaba parte de ese convento.
¿Cómo se restauró la Torre Blanca?
En el año 2001, la Fundación Santa María de Albarracín restauró la torre. Recuperó su aspecto defensivo original. Hoy en día, la Torre Blanca se usa como sala de exposiciones.
Descripción de la Torre Blanca
La Torre Blanca es una torre grande de forma cuadrada. Mide 18 metros de altura. Sus muros son muy gruesos y están hechos de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. También tiene pequeñas incrustaciones de escorias de hierro.
¿Por qué la entrada está tan alta?
La puerta de la torre mira hacia el norte. Está a más de ocho metros de altura sobre el suelo exterior. Esta característica es común en las torres defensivas, no en las de vigilancia. Así, se aseguraba una mejor defensa en caso de un ataque o asedio.